irun. Esto también significa que la entrada en Donostia no tendrá lugar hasta 2019, según resaltó ayer Gimeno en la jornada explicativa sobre el trazado del TAV en Irun, desarrollada en Ficoba, bajo la organización del colectivo Bidasotarra 7301 Amigos del Ferrocarril.
A la espera de que se construya un nuevo trazado que conecte con Iparralde en Biriatu directamente desde la futura estación de Astigarraga, el proyecto recoge que el enlace internacional dará sus primeros pasos solo por la estación irundarra, previa transformación de sus instalaciones.
Hendaia Es decir, la línea actual del ferrocarril entre la capital guipuzcoana y la comarca del Bidasoa debe acondicionarse para que el TAV pueda circular entre ambas zonas y, así, enlazar con el otro lado de la muga por Hendaia.
En un principio, Lakua contaba con que esta primera línea, por la que los trenes no podrán transitar a alta velocidad, estaría operativa en 2016 al igual que el resto del trazado del TAV en Euskadi. De hecho, el embajador de Francia en España, Bruno Delaye, aseguró a finales del pasado mes que estos trenes sí podrían circular entre ambos lados del Bidasoa por Irun, a la espera de que la nueva línea (Astigarraga-Biriatu) estuviese operativa hacia 2020, en paralelo al nuevo trazado por Iparralde (Baiona-Biriatu). Gimeno reconoció que este segundo ramal también "lleva bastante retraso", debido, en este caso, a la lentitud de los trámites a realizar por las autoridades francesas. Por ello, el Gobierno Vasco no acometerá este segundo enlace hasta que Francia no inicie las obras de ese nuevo tramo.
Respecto al acondicionamiento del viejo ramal entre Donostia e Irun, Gimeno explicó que existen dos alternativas, "en estudio por parte del Gobierno central. Una se basa en "colocar un tercer carril en medio" de los dos actuales desde Astigarraga con el ancho de vía europeo.
Otra opción consiste en "colocar intercambiadores de anchura en Astigarraga para que puedan circular por la línea estrecha actual" y en Irun ubicar otro intercambiador para que los ejes de los ferrocarriles recuperen su ancho y puedan circular por Europa.
sin discusión En este segundo caso, solo podrían transitar los convoyes preparados para adaptarse a ambas medidas (la española y la europea).
En todo caso, Gimeno aclaró que la segunda conexión (directa, a través de Biriatu) "no está en discusión".
En cuanto al trazado al otro lado del Bidasoa, Christian Maudet, jefe de Misión de la Red Ferroviaria del Gran Sudoeste Francés (RFF), expresó que "se acondicionará la vía entre Burdeos y Hendaia para el tren de alta velocidad, a la espera de la nueva línea por Biriatu". En este último caso, Baiona (donde se establecerá una de las estaciones del TAV en Aquitania) y Astigarraga conectarán directamente su línea de alta velocidad, orientada al transporte de mercancías y de pasajeros en viajes internacionales (Madrid, París y Lisboa, por ejemplo).
La línea tradicional -cuya conexión se retrasa hasta 2019- se usará, principalmente, para desplazamientos transfronterizos en la conurbación Baiona-Donostia. Los trabajos para acondicionar esta vía empezarán en 2015 y las obras se prolongarán de cinco a siete años, según detalló Maudet.