Más de 10.000 personas acuden a Baigorri en un Nafarroaren Eguna pasado por agua
El fuerte aguacero que cayó en torno a las 14.30 horas deslució la fiesta de los navarrosLas actuaciones de los gigantes, los bertsolaris o las txalapartas se distribuyeron por ocho zonas de esta localidad
pamplona. La 32ª edición del Nafarroaren Eguna celebrada en la pequeña localidad bajonavarra de Baigorri reunió a más de 10.000 personas. Aunque la climatología respetó durante la mañana a los asistentes, que pudieron disfrutar de los bailes de los gigantes, las danzas o los bertsolaris, la lluvia hizo acto de presencia en torno a las 14.30 horas, desluciendo un tanto la comida popular y los conciertos programados para la tarde, ya que la mayoría optó por cobijarse en los porches o las carpas colocadas para la ocasión. "Es una pena la que está cayendo porque es un día de fiesta muy bonito", señaló Ainhoa Marugán, que acudía por primera vez a un Nafarroaren Eguna.
Aunque este año la fiesta de todos los navarros coincidió con la celebración del Aberri Eguna, la sociedad Basaizea, organizadora de la jornada desde 1978, quiso mantener los actos políticos al margen de la reivindicación cultural. A pesar de que se permitió a la red Independentistak realizar una serie de discursos enmarcados dentro de los actos del Aberri Eguna, Basaizea buscó mantener el perfil político bajo durante la jornada y centrarse en la reivindicación cultural y la unión de las dos Navarras que fueron separadas hace ya casi 500 años.
ocho zonas La organización creó para esta jornada ocho zonas diferenciadas para distribuir los actos programados y evitar acumulaciones excesivas en un solo punto. El centro de la fiesta fue la Plaza Mayor de Baigorri, donde desde las 11.00 horas y hasta las 20.00 horas la música y los bailes fueron una constante. Los gigantes de la Chantrea, Baigorri y Amikuze fueron los encargados de abrir la fiesta, aunque sus bailes continuaron a lo largo de toda la jornada por las calles de Baigorri.
El grupo de danzas de Ochagavía, la agrupación de gaiteros de Navarra y la música de la charanga y los txistularis animaron a los presentes hasta el mediodía. La ikastola de la localidad acogió la comida popular, mientras que los que no consiguieron sitio en ella se repartieron por los jardines para degustar los bocadillos que podían adquirirse en las carpas. "Este año están consumiendo menos, pero vamos a ver si por la tarde remonta", apuntó Itxaso Pedroarena, una de las 800 voluntarias que se encargaron de que todo funcionase correctamente.
El frontón fue otro de los lugares más concurridos, donde dantzaris y gaiteros hicieron disfrutar a los asistentes. Entre los visitantes se contaban muchas familias con sus hijos e hijas, que siguieron el paso de la kalejira. El sonido de los cencerros avisaba del paso de la comitiva que encabezaban los zampanzares. Los más pequeños se entretuvieron burlando a la carrera la presencia de los zaldikos que recorrieron el pueblo. Un concurso de betsolaris en la zona Isla, la más apartada de todas, también congregó a bastantes curiosos durante la mañana.
Por la tarde, los conciertos de grupos como Bidaia, Nahixan, Xutik, o Joxpa se repartieron por cada una de las áreas. La jornada festiva, que comenzó a las 8.00 horas con un almuerzo, se cerró oficialmente a las 23.00 horas en la ikastola, aunque el último acto fue el concierto de Holako en la Herriko etxea. La próxima edición, la 33ª, coincidirá con el 500 aniversario de la separación de las dos navarras.
Más en Actualidad
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas
-
Diecienueve imputados por altercados entre menores del COA de Marcilla y vecinos
-
Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"
-
Imputado un conductor por darle un puñetazo a otro varón tras una discusión de tráfico en Estella - Lizarra