MADRID. El viceconsejero vasco de Sanidad, Jesús María Fernández, y el director Médico del Hospital Donostia, José Manuel Ladrón de Guevara, se encuentran a la espera, según han señalado hoy en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, de que las pruebas de laboratorio confirmen la relación de este caso con el brote alemán.
El viceconsejero ha explicado que el paciente, que está inconsciente y estable dentro de la gravedad, comió verduras frescas en Alemania y ha apuntado a que el origen de la contaminación por la citada bacteria pudo producirse en ese país, ya que todos los infectados en Europa tienen el antecedente común de haber estado en Alemania y haber comido allí verduras crudas.
Por ello, ha asegurado que "no existe ningún riesgo para la población vasca o española derivado del consumo de productos frescos o vegetales" y no es necesario adoptar "ninguna medida especial de precaución con los alimentos", más allá de lavarse las manos o los alimentos que vayan a consumirse crudos.
Según ha explicado Ladrón de Guevara, el paciente es un hombre de unos 40 años que ingresó en Urgencias del Hospital Donostia el 20 de mayo con un Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) producido por una de cepa del "E.coli" y quedó ingresado en el área de digestivo con un tratamiento antibiótico.
Sin embargo, su situación se complicó y fue necesario operarle y extirparle una parte del colón, tras lo cual, el día 26 fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanece en la actualidad.
El hombre está "grave pero evoluciona favorablemente", aunque no está consciente y los médicos no descartan que surjan "complicaciones", ha dicho Fernández.
El viceconsejero ha detallado que la bacteria es "sensible" al tratamiento antibiótico y que se contagia por vía digestiva al tomar agua o alimentos frescos y por las heces y que, por ello, no es necesario aislar al paciente ni proteger a su familia ni al personal médico.
Ayer, día 30, se notificó a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Guipúzcoa la sospecha de que el paciente tuviera relación con el brote de SHU de Alemania, ya que había estado en el norte de ese país -también se había desplazado a Chequia en el mismo viaje- y los síntomas (diarrea sangrante e intenso dolor de estómago) coincidían con los del brote germano.
El resultado de las pruebas de laboratorio encaminadas a confirmar este extremo se esperan en las próximas horas, aunque el viceconsejero ha alertado de que la confirmación microbiológica podría no llegar nunca, ya que sólo el 52% de los 398 casos registrados en toda Europa han podido ser confirmados de forma fehaciente como originados por dicha bacteria.
Ello es debido a que el tratamiento antibiótico que se administra a los infectados "enmascara la infección". No obstante, Fernández ha afirmado que, a tenor de los síntomas y de la estancia en Alemania del paciente guipuzcoano, hay una "altísima probabilidad" de que tenga relación con el brote germano.
Hasta ahora la mayoría de los casos se han registrado en Alemania (373), aunque también se han registrado 13 en Suecia, 6 en Dinamarca, 3 en Holanda y otros 3 en Reino Unido. Todos los afectados por SHU habían estado en Alemania y consumido verduras crudas entre finales de abril y mediados de mayo.
Según ha defendido Fernández, el hecho de que no se haya encontrado esta bacteria en España y que todos los infectados hayan consumido hortalizas frescas en Alemania "apunta a que la contaminación de estos productos se ha producido en destino o en el canal de distribución y no en el origen".
La "E. coli Enterohemorrágica" es una bacteria presente en los intestinos de animales y personas que puede aparecer en productos crudos como vegetales, carne picada y leche sin pasteurizar. La "E. coli" tiene muchas cepas, la mayoría no dañan la salud, pero algunas son más violentas y pueden causar enfermedades graves.
Para eliminar la bacteria de los alimentos crudos que han estado en contacto con ella es suficiente con lavar el producto -no es necesario usar lejía- o cocinarlo.
ALONSO: "ESTA CRISIS ESTÁ HACIENDO MUCHO DAÑO A ESPAÑA" El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, ha reconocido que la crisis desatada en algunas países europeos por la infección estomacal derivada de la bacteria E. coli, encontrada en pepinos procedentes de España "está haciendo daño a nuestro país".
En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Alonso ha reconocido este martes que el Gobierno de José Rodríguez Zapatero está exigiendo a los técnicos encargados de investigar lo ocurrido que, "de una manera rápida, despejen cualquier duda al respecto" porque es "algo que está haciendo daño a nuestro país".
Después de conocerse que una persona permanece ingresada grave en un hospital de San Sebastián tras presentar síntomas de una posible infección de la bacteria E. coli, el dirigente socialista ha manifestado que lo "importante" es que "los técnicos con precisión, conocimiento de causa y de una manera rápida despejen cualquier duda al respecto y nos digan que ha pasado".
"Esa es la exigencia que está manteniendo el Gobierno español porque es algo que está haciendo daño a nuestro país. Nosotros tenemos que hacer todo lo posible por proteger a este país del daño que esto le está producindo, sobre todo, si resulta que las especulaciones no son ciertas", ha aseverado.