Salud mantiene en 241 plazas, pero pendientes de revisión, la OPE de enfermería y auxiliares
los sindicatos temen que finalmente se recorte la convocatoria o se redefinan los puestosAtribuyen a una posible privatización de los laboratorios del SNS-O la decisión de anular 12 plazas de técnicos de laboratorio
pamplona. El departamento de Salud mantendrá en 241 plazas la convocatoria de oferta pública de empleo para enfermería (172) y auxiliares de enfermería (69) que estaba pendiente desde hace dos años, aunque anunció su decisión de someter la OPE a una revisión de puestos que puede conllevar variaciones. "El número de plazas será idéntico, pero cabe la posibilidad de que el reparto no lo sea porque las necesidades actuales no son las mismas que las de hace dos años, sobre todo a raíz de la unificación hospitalaria", explicaron desde el departamento. Salud no ha puesto plazo a esta redefinición de la OPE aunque informó de que si hubiera variaciones se convocaría un concurso de traslados. Los sindicatos expresaron su temor que esta revisión concluya finalmente con un recorte de plazas o con una modificación de puestos perjudicial para los trabajadores.
auxiliares, la incógnita Salud, por otra parte, sí confirmó la convocatoria de traslado de enfermeras para noviembre de 2012, con 74 plazas, aunque previamente se llevará a cabo un trabajo de acoplamiento de las plazas del Complejo Hospitalario de Navarra. La convocatoria de traslado de auxiliares, 85 plazas, sin embargo, está pendiente de estudio.
En cuanto al resto de plazas de la oferta pública de empleo de 2009 se mantienen las 7 de matrona y las 13 de Técnico Especialista de Radiodiagnóstico (TER), mientras que se anulan 9 de las 12 de jefaturas - 2 de jefe de servicio en el CHN y 7 de jefes de sección también en el CHN-, 2 de odontólogos y se cancelan las 12 de Técnico Especialista de Laboratorio (TEL). Los sindicatos atribuyeron esta última decisión al plan previsto por Salud para concentrar en Pamplona los laboratorios de Tudela y Estella de cara a unificar el servicio de toda la red pública, un proyecto tras el que los representantes de los trabajadores ven una amenaza de externalización o privatización. De hecho, Salud valora mantener el servicio con personal propio o sacar a concurso la realización de los análisis por parte de empresas especializadas.
Todas estas cuestiones fueron expuestas en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada ayer, un encuentro que fue calificado de "tenso" por los participantes y en el que los sindicatos manifestaron su disconformidad con los recortes diseñados por el Gobierno de Navarra y con el Decreto-ley foral que les da cobertura jurídica y que permite modificar oposiciones incluso cuando ya exista lista de admitidos.
Durante la reunión, Salud matizó algunas de las medidas expuestas en la Mesa Sectorial de la semana pasada, así corrigió su decisión de no sustituir los tres primeros de ausencia salvo en caso de que sea totalmente necesario, un matiz que también introdujo en la referencia a la eliminación de la formación y docencia, capítulo en el que también abrió la puerta a contemplarla en situaciones extraordinarias. Para los sindicatos estas modificaciones son "meros cambios semánticos" que no varían el fondo de la cuestión: las severas restricciones en la cobertura de bajas y en la formación. Por último, Salud aceptó la sugerencia del Sindicato Médico para que cuando en situaciones extraordinarias se hayan de realizar peonadas imprescindibles - dado que han sido eliminadas para ser sustituidas por un plan de incentivos-, los profesionales cobren una cantidad fija y no la cuantía fijada para horas extras, puesto que este concepto incluye variables, como la antigüedad, que pueden traducirse en que dos médicos cobren una cantidad diferente por realizar el mismo trabajo durante idéntico número de horas.
reacciones La portavoz del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz, criticó la "inseguridad" provocada por Salud y por su plan de ajustes. "El Decreto-ley foral ha permitido a Salud anular 102 plazas y también le autoriza a hacerlo con otras convocatorias", explicó respecto a una inquietud que comparten los representantes de los trabajadores.
Desde ELA, Josetxo Mandado advirtió de que la decisión de construir una demarcación territorial única a efectos de reordenación de la prestación de servicios sanitarios y humanos, como recoge el Decreto-ley foral, "abre la puerta a la movilidad de pacientes y trabajadores". "La decisión política de unificar los hospitales y de crear una zona única es perjudicial para enfermos y trabajadores porque se ha adoptado para dar entrada a empresas privadas en el ámbito sanitario", advirtió. Txomin González, de LAB, criticó la falta de negociación y que Salud "se niegue a proporcionar información sobre el futuro del servicio de cocina del CHN, que no supondrá ahorro, y los laboratorios del SNS-O, que provocará incomodidades y una caída de la calidad del servicio". Además, alertó de la nueva regulación del plus de riesgo supondrá "la congelación salarial para más de 3.000 personas y una pérdida económica importante".
"Nuestro rechazo a los ajustes es frontal porque son recortes durísimos y una pérdida de derechos en lo relativo a varias cuestiones, además, el Decreto-ley es peligrosísimo para trabajadores y usuarios porque permite aumentar las listas de espera", afirmó Carmen Pueyo, de CCOO,
Más en Actualidad
-
Koldo García mantuvo contactos con el coronel jefe de la Guardia Civil en Navarra
-
El Gobierno español aprueba la ampliación de los permisos parentales para evitar una sanción europea
-
Se elevan a 60.000 las personas asesinadas en Gaza desde el inicio de la ofensiva de Israel
-
La ministra Rodríguez, tras la declaración de zonas tensionadas en Navarra: "En Cataluña ya hemos conseguido bajar el precio de los alquileres"