Bilbao. Cientos de ciudadanos secundaron ayer la última manifestación de la coordinadora pacifista Gesto por la Paz en Bilbao, convocada para festejar el fin de la violencia de ETA y reivindicar la construcción de un relato histórico desde "bases éticas". La manifestación recorrió las calles de la capital vizcaína encabezada por una pancarta con el lema de la convocatoria Lortu dugu (Lo hemos conseguido). El futuro es nuestro, tras la cual caminaron el lehendakari, Patxi López, acompañado por numerosos miembros de su Gobierno y las direcciones de los principales partidos políticos de la CAV y Navarra, así como por familiares de víctimas de ETA.
La marcha, silenciosa como todas las de Gesto, concluyó ante el Ayuntamiento de Bilbao donde dos miembros de la coordinadora, Josu Cepeda y la actual portavoz Itziar Aispuru, leyeron, en euskera y castellano respectivamente, el comunicado final en el que recordaron que este movimiento cívico ha recorrido "miles de kilómetros y guardado miles de minutos de silencio hasta llegar aquí". "Y hemos plantado cara al miedo y al terror -subrayó-, para hacer prevalecer el valor de la vida humana y el de nuestra condición de ciudadanos libres".
En su último comunicado, Gesto por la Paz tuvo un recuerdo para las víctimas del terrorismo que "han encarnado" la parte "más cruel y dolorosa" del "ataque que se dirigía contra toda nuestra libertad". "Ahora les debemos -agregó-, no sólo la solidaridad que muchas veces les negamos en el pasado, sino también su protagonismo capital en nuestra memoria y en nuestras convicciones para la construcción de una sociedad más íntegra y más humana". Se dirigieron también a quienes "han ejercido y justificado la violencia" para exigirles que expliquen "para qué han servido el sacrificio de tantas vidas, desperdiciadas en las cárceles o desaparecidas en las tinieblas de su ejercicio criminal". La coordinadora aseguró, por último, que "culminamos este recorrido con lo mismo que lo iniciamos: la dignidad de haber hecho lo que podíamos con lo que teníamos y allá donde estábamos".
La manifestación concluyó con un prolongado aplauso y guardando un último minuto de silencio por todas las víctimas del terrorismo. La marcha ponía así punto y final a las manifestaciones que durante 24 años ha venido organizando anualmente y de forma ininterrumpida esta coordinador pacifista para exigir a ETA que abandonara la violencia, en torno al 30 de enero, fecha de la muerte del padre de la independencia de la India, Mahatma Ghandi.
Tras la pancarta principal la coordinadora pacifista desplegó otras nueve con las que quiso recordar la trayectoria de movilizaciones en defensa de la paz y los derechos humanos a lo largo de su historia. La marcha, que sirvió para el reencuentro de históricos militantes del pacifismo cívico que representó esta coordinadora como sus portavoces en distintas etapas Fabián Laespada, Xabier Askasibar, Jesús Herrero, María Guijarro, quien recogió el premio Principe de Asturias que se le otorgó, e Itziar Aspuru, la portavoz actual del movimiento.
Personajes públicos Entre los dirigentes políticos que asistieron a la marcha se encontraban el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; el exlehendakari Jose Antonio Ardanza, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, y el coordinador de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana. También acudió el que fuera dirigente de EA y actual diputado al Congreso por Amaiur, Rafael Larreina, quien explicó que su presencia en la manifestación la hacía tanto a título personal, ya que, recordó, siempre secundó las concentraciones silenciosas que convocaba Gesto después de cada asesinato, como en nombre de EA y de la coalición Amaiur. La hermana del policía nacional Eduardo Puelles asesinado por ETA en Bilbao, Arantza Puelles, y el del concejal del PSE de Lasarte Froilán Elespe, Josu Elespe, también arroparon con su presencia la despedida de Gesto por la Paz de las movilizaciones callejeras.
En declaraciones a los medios antes de comenzar la manifestación, tanto el lehendakari, Patxi López, como el exlehendakari Jose Antonio Ardanza apuntaron que su presencia en la marcha se debía al deseo de reconocer a Gesto por la Paz su trabajo como "símbolo de la resistencia de la sociedad vasca, muchas veces callada y en solitario, frente al terrorismo de ETA", en palabras de López. Ardanza, quien gobernó Euskadi en el periodo de mayor actividad y presencia pública de Gesto por la Paz, agradeció a la coordinadora pacifista su trabajo en favor de la paz.