Bilbao. ETS acaba de invitar a las empresas agrupadas en proTRANS a participar en el contrato del suministro e instalación de la señalética e identidad de la red de Metro Donostialdea por un montante de 277.300 euros para Amara y 1.136.037 euros con IVA para las estaciones de Hendaia, Irun Ficoba, Irun Colon, Belaskoenea, Bentak, Gaintxurizketa, Oiartzun, Fanderia, Errenteria, Galtzaraborda, Pasaia, Anoeta, Lugaritz, Añorga, Errekalde y Lasarte-Oria.

El contrato incluye todos los elementos informativos, los nombres de las estaciones o los logos iluminados a partir del estudio de imagen e identidad corporativa realizado por el estudio noruego de arquitectura Snohetta, ganador del concurso convocado por el Gobierno Vasco para el diseño de las bocas de acceso del metro donostiarra. Dada las diferencias arquitectónicas de todas las estaciones, también se instalará en el exterior de las mismas una imagen visual común. Fuentes consultadas apuntan a que, dado el elevado montante de los lotes a contratar, la sociedad pública que gestiona EuskoTren y en un futuro el metro donostiarra debería haber publicado el concurso.

Desde ETS apuntan que la canalización de este contrato a través de proTRANS es "habitual y una forma de agilizar el proceso" puesto que el registro de proveedores proTRANS es una herramienta que permite registrar los proveedores y contratistas de una manera eficaz, permanentemente actualizada, objetiva y no discriminatoria. Es decir, que tienen los papeles en regla y se minimiza la burocracia.

No obstante, el gasto de 1,5 millones de euros en la nueva imagen del metro de Donostia, que aprovecha tanto la red como las infraestructuras de EuskoTren, contrasta con el proceso de unificación de las marcas EuskoTran y EuskoTren en una sola, emprendido por el Gobierno Vasco. Una unificación que, so pretexto de ahorrar, ya ha costado 900.000 euros en nuevos uniformes para la plantilla a razón de 1.230 euros cada uno.

El metro tendrá un total de 17 estaciones. Nueve de ellas en lugares que carecían de conexión ferroviaria con el resto del municipio y de Donostialdea. Según el Gobierno Vasco, la construcción de la red de metro a su paso por la capital supondrá un desembolso aproximado de 427 millones de euros. Cerca de 55.000 mil personas tendrán una estación de metro a menos de cinco minutos de sus domicilios y 111.000 a menos de diez.

Además, el proyecto contempla la construcción de una conexión ferroviaria automática que permitirá a las personas residentes en el barrio de Egia llegar al centro de la capital en menos de cinco minutos.

Según Transportes, se trata de una solución con pocos precedentes en el Estado y que consiste en la construcción de un cañón de 1.500 metros de longitud que partirá de la estación Centro-La Concha y que tendrá paradas en la Avenida, Intermodal de Atotxa y Egia, en la calle Luis Martín Santos. Cabe recordar que el proyecto no cuenta con el plácet de la Diputación de Gipuzkoa ni del Ayuntamiento de Donostia (ambos gobernados por Bildu) por lo que todos los costes los asumirá el Gobierno Vasco.