UPN impulsa la expansión del Opus Dei
el gobierno de barcina opta por los psis para usurpar la competencia municipal en dos proyectos de la prelatura
El Gobierno de Navarra ha recurrido ya a la fórmula del PSIS (Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal) para hacerse con las competencias urbanísticas municipales de al menos dos ayuntamientos (Pamplona y Cendea de Galar) y dar luz verde a sendos proyectos impulsados desde el Opus Dei y su entorno.
De un lado, están los centros de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA), proyectados por la UN en el espacio del Centro Integrado Politécnico (CIP) Donapea, de titularidad pública, y que, para ello, UPN pretende sacar de este emplazamiento. De otro, facilitar la construcción en la Donapea de Galar (meseta de Cordovilla) del nuevo colegio Izaga (versión femenina de Irabia), proyecto promovido por la Fundación Irabia -obra corporativa de carácter educativo vinculada al Opus Dei- y cuya gestión urbanística cuestiona el consistorio de Galar. Ambas actuaciones, de seguir adelante pese a la oposición de los representantes municipales, posibilitará a la Prelatura fundada por san José Mª Escrivá de Balaguer extender su presencia territorial en el amplio terreno que arranca desde el actual campus de la Universidad de Navarra (UN) y traspasa las mugas de las cendeas de Galar y Cizur.
Donapea FP y PSIS PamplonaLa operación que afecta a Pamplona contempla la creación de tres centros de investigación de la FIMA en el edificio donde desde hace 32 años se ubica el CIP Donapea. Hacer posible esta actuación exige el traslado del centro público, algo que rechaza la comunidad educativa y todos los grupos políticos con representación parlamentaria, excepto UPN y el PSN que, de momento, cuando se ha planteado mantener el CIP donde está, se ha abstenido (tanto en el Ayuntamiento de Pamplona como en el Parlamento de Navarra).
El acuerdo entre el Gobierno de Navarra y la UN, que previamente vendieron como un proyecto ambicioso para instalar un gran campus de la FP en Navarra el expresidente del Gobierno Foral Miguel Sanz (UPN) y secretario general del PSN, Roberto Jiménez, plantea trasladar el CIP Donapea al antiguo centro San José, ubicado en Etxabakoitz. Este espacio albergaría también la Escuela Sanitaria Técnico Administrativa de Navarra (ESTNA), dando lugar así al anunciado nuevo campus de FP público. En esta iniciativa, no obstante, pronto surgieron problemas por cuestiones de espacio, de autonomía municipal y de rechazo al desinterés por lo público.
Las actuales instalaciones del CIP Donapea ocupan una extensión de 23.500 m2 y el espacio ofertado en Etxabakoitz, para ambos centros, apenas alcanza los 17.000 m2. A esta decisión se han opuesto los grupos municipales pamploneses de NaBai, PSN, Bildu e I-E por considerar que el traslado perjudica a la educación pública. Entre otros motivos, porque introduce en un espacio menor más titulaciones.
Además, al parecer, nadie de los promotores tuvo en cuenta que la titularidad de los terrenos de Donapea era municipal de Pamplona y no de la Administración Foral. La cesión de Donapea, por tanto, la tenía que aprobar el Consistorio y UPN no tiene respaldo suficiente para ello. Para equilibrar la permuta se llegó a plantear la posibilidad de incluir en el lote del edificio del Marqués de Rozalejo (en la calle Navarrería). UPN se opuso.
Con el fin de resolver el problema de espacio, no se ha descartado ahora separar la formación sanitaria (por la proximidad al Complejo Hospitalario de Navarra), que podría quedar ubicada en el antiguo centro San José y trasladar el CIP Donapea a otro emplazamiento como el solar de Lezkairu.
Esta semana, UPN estudia trasladar el CIP Donapea al solar de 36.095 m2 situado en la nueva urbanización del Soto de Lezkairu con la pretensión, según el Gobierno de UPN, de "promover un campus público de FP que integre las líneas que actualmente se imparten en la Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra (ESTNA) y el CIP Donapea y acoja a cerca de 1.550 alumnos". La inversión de este proyecto, según el Ejecutivo, se sufragaría en parte por la venta de la parcela que hoy acoge el CIP Donapea a la FIMA del Opus Dei, que tiene previsto invertir unos 200 millones de euros en la construcción de los tres centros de investigación en el terreno de Donapea, una promoción privada cuyo proceso se estima se prolongue durante al menos una década.
Para el "buque insignia" de salud La opción de trasladar el CIP Donapea a Lezkairu conlleva la renuncia definitiva por parte de UPN a la construcción, al menos en este lugar, del Centro Médico Tecnológico, proyecto que fuera "buque insignia" de las macroinversiones impulsadas por UPN la legislatura pasada en el ámbito sanitario.
Baste recordar que esta actuación era la que más dinero se llevaba del Plan Navarra 2008-2012. De los 208.845.300 euros que UPN anunció invertir en Salud, casi 70 millones de euros (67.202.300 euros) iban para el Complejo Asistencial Médico Tecnológico de Navarra-Centro Nacional de Imagen Médica (ICTS). En enero de 2008, la entonces consejera de Salud, María Kutz anunció el nombramiento de Luis M. Larraya Galarza como director del nuevo Complejo Médico Tecnológico, un centro que, según Kutz, iba a ser la "gran apuesta" de la sanidad navarra. Un centro, precisó entonces, que "tendrá capacidad para realizar el diagnóstico de determinados procesos en un día, es decir el paciente acudirá por la mañana y saldrá con el tratamiento".
El cambio de legislatura, que no de formación política al frente de Salud, cambió estos planes y desapareció "la gran apuesta" que para entonces ya se había gastado 182.000 euros -según denunció NaBai (Asun Fernández de Garaialde)- y había concitado el interés de las 24 empresas que se presentaron al concurso para redactar el proyecto de construcción -trabajo para el que el Ejecutivo de UPN reservó 1,2 millones-. Su proximidad a la UPNA, las vertiente biomédica y de imagen médica -campos en los que forma la UPNA- o las expectativas que abría el campo de la Salud para futuras inversiones, fueron argumentos que sustentaron la decisión municipal de ceder el solar de Lezkairu al Gobierno para este "buque insignia" ahora hundido de la sanidad foral.
Más en Actualidad
-
Investigadores del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra descubren una clave para obtener fertilizantes más sostenibles y eficaces
-
El Supremo investigará las presuntas obras "preadjudicadas" pese al recurso de Koldo García: "No conviene minimizar" a Aldama
-
Navarra comienza el año con más robos en domicilios y más robos con violencia e intimidación
-
La UPNA participa en un proyecto internacional para integrar la inteligencia artificial en la enseñanza de Primaria