Síguenos en redes sociales:

El juez Ruz investigará si Álvarez Cascos cobró de la 'trama Gürtel'

La Policía cree que el exministro y ex secretario general del PP recibió comisiones por dar contratos

El juez Ruz investigará si Álvarez Cascos cobró de la 'trama Gürtel'

madrid - El cobro de comisiones y la financiación irregular del PP llevan camino de obligar a unos cuantos dirigentes y exdirigentes populares a desfilar por los juzgados para dar cuenta de sus relaciones con la trama Gürtel. El último será él exministro Francisco Álvarez Cascos -hoy fuera del PP-, que va a ser investigado por el juez Ruz de la Audiencia Nacional por el cobró comisiones de empresas de Gürtel, después de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) le relacionara con las siglas PAC, que figuran en la documentación incautada a los cabecillas de la trama.

"Pese a resultar notorio el actual aforamiento en atención al cargo que ostenta como diputado en la Junta General del Principado de Asturias, la aplicación de la doctrina jurisprudencial obliga al instructor a practicar cuantas diligencias se estimen precisas para completar la investigación de los hechos" para determinar su grado de participación, "con carácter previo" a dar traslado de la investigación al Tribunal Supremo, dice el juez.

Entre las diligencias que efectuará el magistrado está la toma de declaración del exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo. En un auto hecho público el miércoles pide además al administrador de la sociedad Fuentelavanda las facturas emitidas por esta sociedad a nombre de Langa de Duero Enercorr y a las sociedades Creative Team y Tecnas, toda la documentación de la que dispongan sobre la relación comercial entre ambas mercantiles.

El magistrado rechaza la personación de Álvarez Cascos en la causa en concepto de parte perjudicada.

La Policía reflejó en un informe entregado al juez que las siglas PAC, relacionadas con el cobro de comisiones en contraprestación a la obtención de contratos con la Administración, correspondían al exministro.

Entre los indicios destacaba que la organización de Francisco Correa relacionaba las siglas con "el reparto de beneficios generados con motivo de la ejecución de acciones de las campañas electorales de los años 2003 y 2004". Las cantidades se ingresaron en base a un contrato de prestación de servicios publicitarios para el PP firmado por parte de la sociedad Rialgreen SL.

las siglas PAC Rialgreen, según este informe, facturó en 2003 y 2004 más de tres millones de euros al PP. Este beneficio se habría dividido en dos partes iguales: una que se repartía entre el administrador de Asian Deluxe Group, José Luis Roig Gallego y la persona identificada como PAC; y otra que se distribuía entre otras seis personas entre las que volvía a aparecer PAC junto a Luis Bárcenas, Gerardo Galeote, Jesús Sepúlveda, Jesús Merino y Francisco Correa.

La UDEF relacionaba PAC con Álvarez Cascos al considerar que la persona que se esconde bajo estas siglas tiene "gran capacidad de influencia, pues cobra de las dos partes y recibe un total 41.172 euros, siendo el mayor preceptor" del beneficio obtenido por Rialgreen.

La UDEF destacaba también que Correa manifestó, según consta en las grabaciones aportadas por el exconcejal del PP José Luis Peñas, que llevó importantes cantidades de dinero, que cifraba en 1.000 millones de pesetas, al extesorero del PP Luis Bárcenas "procedentes de adjudicaciones de Fomento, cuando estaba Cascos". Además, Correa declaró que una de las cuentas que tenían sus empresas era la de AENA porque "Paco Cascos, con el que tenía cierta relación, le dio esta cuenta que era muy importante porque se hacía Fitur y un montón de eventos".

otro caso en aena En otro auto, el juez ha citado a declarar el 6 de marzo al exresponsable de Comunicación de AENA Ángel López de la Mota Muñoz y a José María Gavari Guijarro como imputados de delitos de cohecho y prevaricación. Ruz cree que ambos "habrían presuntamente recibido de la organización de Francisco Correa Sánchez, entre 2000 y 2002, diversas dádivas en efectivo y en especie" a cambio de la adjudicación, "de modo irregular", a empresas del presunto líder de Gürtel "de diversos contratos del organismo público para el que ambos trabajaban". - D.N./E.P./Efe

Correa con Cascos. La Fiscalía sospecha que entre 2000 y 2002, coincidiendo con el periodo en que Álvarez Cascos era ministro de Fomento, Correa "habría entregado dádivas en efectivo y en especie" a dos altos cargos de AENA "con la finalidad de obtener de modo irregular la adjudicación de diversos contratos del organismo público a sus empresas".

138.511

López de la Mota habría obtenido 27.000 euros en efectivo, el pago de la obra de una de sus viviendas por importe de 45.216 euros y servicios turísticos por importe de 14.998 euros. Por su parte Gavarri recibió 27.000 euros, viajes por 14.336 y pagos periódicos de 900 euros hasta alcanzar los 9.916