Barcina desprecia las conclusiones del Parlamento y pide a Rubalcaba que frene la moción de censura: "No voy a dimitir"
La presidenta de Navarra acusa a la comisión de investigación sobre Hacienda de haber emitido "un veredicto político" y de ser una "comisión trampa": "Estamos ante un pretexto y una idea ya prefijada" - "Confío en la palabra de Rubalcaba y Elena Valenciano de que no habrá un pacto con Bildu", ha dicho en rueda de prensa la líder de UPNFerraz ve "muy desafortunada" la respuesta de BarcinaEl PSOE escuchará la opinión del PSN y tomarán "de común acuerdo" las decisiones correspondientes
PAMPLONA. Barcina ha dicho que la comisión de investigación, a la que ha denominado "comisión de investigación trampa", ha permitido observar "con claridad" que tanto el Gobierno de Navarra como el organismo tributario y la propia consejera "han actuado con honestidad" y no ha existido corrupción.
La presidenta navarra ha asegurado que confía en el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la vicesecretaria general, Elena Valenciano, que son "personas inteligentes" y dijeron que "no iban a traspasar la línea de pactar con Bildu".
Tras resaltar que los partidos que creen en el modelo institucional de Navarra deben "aparcar diferencias y llegar a acuerdos", la también presidenta de UPN ha descartado dimitir porque no va a "seguir la hoja de ruta de Bildu" y el que lo haga, ha dicho, "que lo explique".
Barcina, que ha asegurado que es el PSN el que ha cambiado de actitud al plantear ahora la posibilidad de una moción de censura, ha mostrado su confianza en la consejera Goicoechea, a la que se ha acusado de "injerencias" en la Hacienda Foral y a la que ve cada día "más fortalecida", aunque "ha pasado algo que no se lo deseo a nadie".
La consejera de Economía, ha apuntado, se limitó a "ejercer sus funciones", pero a eso "hay quien le llama injerencias en grado de tentativa", un supuesto delito que "no está en el Código Penal".
Al ser preguntada si se presentaría candidata a la presidencia en unas nuevas elecciones, Barcina no ha querido adelantar esa decisión y ha destacado que "en UPN las decisiones las tomamos en el seno de nuestro partido", porque "yo no soy UPN", en alusión a la afirmación que hizo en su día el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, que declaró que "el PSOE en Navarra soy yo".
Acerca de las conclusiones de la comisión de investigación que han sido aprobadas hoy con el voto en contra de UPN y PP y el apoyo del resto de los grupos, ha declarado que la oposición ya tenía "un veredicto fijado", pese a que la propia exdirectora de Hacienda, Idoia Nieves, dijo "que aquí no hay corrupción, que no hay ilegalidad alguna, que se ha actuado dentro de la norma".
Los grupos de la oposición que dijeron que se iba o la "echaban", ha agregado Barcina, han mantenido su "pretexto" y su "idea prefijada" de que ha existido un caso de corrupción, pese a los informes jurídicos y los testimonios "de los técnicos de mayor rango".
Por este motivo, ha estimado que la oposición se ha limitado a buscar "una excusa" para lograr un objetivo político, pero para ello, "no hacía falta que se pusiese en cuestión el buen nombre de Navarra", que "se dañase" la imagen de la comunidad, que se procediera a "zarandear" a entidades como Volkswagen o la Universidad de Navarra, o se pusiera en "entredicho" la "trayectoria y honorabilidad" de Goicoechea.
"En política no todo vale", ha manifestado la presidenta, que ha aseverado que, para poder justificar la existencia de corrupción, los grupos de la oposición no han utilizado el Código Penal, sino el diccionario de la RAE, porque "nadie" durante las comparecencias en la comisión "ha hablado de corrupción".
Entre las acusaciones que se achacan al Gobierno de Navarra, ha resaltado, están las medidas para "cumplir el objetivo de déficit", la forma en que se ha negociado el Convenio Económico, las supuestas "injerencias" en Hacienda de una consejera que se limitó a "ejercer las competencias" que le son propias o una solicitud de datos fiscales que "nunca se han pedido".
Barcina ha afirmado que, al parecer, "la única salida" que les ofrece la comisión de investigación es que se sumen a la moción de censura, pero "ni UPN ni el Gobierno de Navarra se van a sumar a las conclusiones o a la moción de censura".
EL "EJEMPLO" DEL MAIL DE JIMÉNEZ
Barcina ha recordado que en su comparecencia en la comisión de investigación puso "el ejemplo, porque hizo lo que debía, de Roberto Jiménez, quien también se interesó por una empresa" cuando era vicepresidente del Gobierno foral. "¿Por qué no se va a interesar?", se ha preguntado la presidenta, que ha agregado que "es normal".
Preguntada por qué no mostró en su integridad el documento en el que Roberto Jiménez se interesaba por una empresa, Barcina ha dicho que "era un tema totalmente semántico". "Cuando se pone un ejemplo se busca lo más didáctico, eso lo hacemos todos", ha añadido.
Más en Actualidad
-
Herida una mujer de 77 años en una colisión entre dos vehículos en las inmediaciones del peaje de Imarcoain
-
El PSOE considerará motivo de expulsión "obtener" sexo a cambio de dinero
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Zelenski y Trump acuerdan "reforzar los cielos de Ucrania" y tratan proyectos conjuntos