madrid - Miles de participantes en las Marchas por la Dignidad llenaron ayer la madrileña Plaza de Colón y las calles adyacentes para protestar contra los efectos de las políticas de austeridad aplicadas por el Gobierno durante la crisis.

Pan, trabajo, techo y dignidad fue el lema de la movilización, convocada por 300 organizaciones sociales y sindicales y que se desarrolló sin incidentes.

Los organizadores cifraron en “cientos de miles” el número de asistentes, mientras que fuentes policiales estimaron que entre 10.000 y 12.000 personas se sumaron a la marcha en su momento más álgido.

A pesar de la lluvia, los manifestantes entraron en Madrid en nueve columnas procedentes de todas las comunidades autónomas. Multitud de personas portaban banderas republicanas, de las comunidades autónomas, de sindicatos y de partidos políticos como IU, Podemos o el PCE.

En un escenario instalado en la Plaza de Colón, dos de los promotores de las marchas Pilar Muñiz y Ernesto Sarabia leyeron un manifiesto para exigir “una vida con dignidad” y defender “un programa de mínimos” como paso previo hacia la huelga general “laboral, de consumo y social” del 22 de octubre. Un año después de la manifestación de las Marchas por la Dignidad del 22M, “la situación no ha cambiado a mejor y se han acrecentado los “perversos efectos” de las políticas de austeridad impuestas por la troika, según el texto.

La “campaña de publicidad para vender la idea de que España ha salido de la crisis en la que está inmerso el Gobierno y los poderes económicos y mediáticos” que lo apoyan se da “de bruces” con la situación en la que hoy se encuentra la mayoría social, subrayaron.

Por ello, rechazan el pago de la deuda, defienden los servicios públicos, reclaman trabajo digno con derechos y salario suficiente, reivindican el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del Estado, se oponen a las reformas laborales y censuran la ley mordaza.

apoyos El coordinador general de IU, Cayo Lara, se unió ayer en el Paseo del Prado a una de las columnas de las Marchas por la Dignidad y aseguró que continuará apoyando estas movilizaciones mientras persistan las causas de los “despropósitos” que suponen las políticas del Gobierno del PP.

Por su parte, el candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Luis García Montero, aseguró que “las fuerzas que queremos transformar la sociedad necesitamos de la movilización para acabar con las políticas reaccionarias del PP y para dignificar nuestra sociedad”.

El líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, también acudió por considerar que “la mejor manera de reivindicar pan, trabajo y techo es movilizándonos, propiciando un escenario de cambio y saliendo a la calle para cambiar las conciencias porque ese es el mejor instrumento para después cambiar gobiernos”. - Efe