Síguenos en redes sociales:

Cuatro condenados y un absuelto por los altercados del Riau-Riau de 2012

Defensas y fiscal alcanzaron el lunes un acuerdo y de conformidad los condenados a penas de cárcel no entrarán en prisión

Cuatro condenados y un absuelto por los altercados del Riau-Riau de 2012

PAMPLONA. El juicio por los altercados producidos en el Riau riau de 2012 se ha saldado con cuatro condenados, uno a 15 meses de cárcel, otros dos a doce meses, otro a una multa e indemnización de 2.450 euros y un absuelto. Los condenados a penas de cárcel no irán a prisión al no tener antecedentes y se suspende su pena a condición de que no cometan delito en los dos próximos años. Los encausados han declarado que acatan la sanción aunque no están de acuerdo con ella ni con la calificación de los hechos como "boicot organizado".

Las defensas de los cinco procesados llegaron el lunes a un acuerdo con el Ministerio Fiscal en vísperas del juicio que se ha desarrollado hoy en el Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Navarra señalaron ayer en un comunicado que la vista oral no se celebraría ya que se ha dictado una sentencia de conformidad al haberse alcanzado dicho acuerdo. Esta conformidad contempla penas de entre 12 y 15 meses de cárcel para tres de los acusados por los delitos de atentado y desórdenes públicos. Uno de los imputados queda absuelto, y de esta forma, ninguno de los procesados deberá entrar en prisión a cumplir su condena.

"LOS HECHOS NO ESTABAN ORGANIZADOS" El acusado Mikel Aingeru Auza ha sido condenado a 10 meses de prisión por el delito de atentado y cinco por el de desórdenes públicos, mientras que para Miguel Ángel Sánchez y Joseba Ibáñez se han dictado ocho meses y cuatro meses de cárcel por los mismos delitos, y la absolución para Artzai Santesteban.

Además a Roberto Calero se le imponen doce meses de multa con una cuota diaria de cinco euros por un delito de coacciones, un mes de multa por una falta de lesiones con otra cuota diaria de cinco euros, y una indemnización a de 500 euros por lesiones y daños morales a Ignacio Aldabe.

Además, a todos ellos se les impone la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y el pago de las costas procesales, aunque se ha procedido al fraccionamiento de la multa en doce mensualidades y se ha acordado evitar el ingreso en prisión de todos ellos.

Un fallo con el que Auza ha mostrado su disconformidad al considerar que "los hechos no estaban organizados" ni tenían "intención de boicotear el Riau Riau, como recoge el acuerdo" entre abogados y Fiscalía.

"Hemos aceptado la propuesta para evitar el ingreso en prisión, pero no estamos de acuerdo con lo que se recoge", ha precisado, y ha añadido que no están "nada contentos" con el fallo.

Auza ha recordado además que aquel día "se produjeron varias peleas entre personas de ideología navarrista e izquierdista, y por otra parte derechista y españolista" y "si hubiera habido justicia se hubiera quedado en pequeñas multas, no solo para nosotros sino para todos los que estuvimos allí, tanto de un bando como del otro".

Y ha indicado que "hubo varias pelas entre diferentes personas por los recortes que se daban y la prohibición del recinto de Gora Iruñea", pero no para boicotear el Riau-Riau, por lo que ha acusado a "la maquinaria de UPN" de "sacar al lastre una percusión política" contra los encausados, ya que "magnificaron los hechos ocurridos" para "desviar la atención de sus malas gestiones".

"Una cosa es que se haga justicia y otra que en el Estado español se aplique la ley", ha puntualizado Auza, quien ha agregado que "la justicia muchas veces está reñida con la ley" y que "la palabra democracia se ha convertido en antónimo de justicia".

Por último Auza ha mostrado su agradecimiento al actual Gobierno de Navarra por retirar la acusación particular que acordó ejercer el anterior Ejecutivo.

Y en este sentido ha destacado que "nada tenía que ver" el hecho enjuiciado con la labor como docente funcionario.

También ha agradecido al alcalde de Pamplona por escuchar sus versiones, mientras que criticado que se haya adelantado la sesión para, a su juicio, evitar una concentración que había sido convocada en apoyo de los encausados.

"BOICOTEAR EL ACTO" En el escrito de acusación del fiscal, previo al acuerdo, se señala que sobre las 17.50 horas del día 6 de julio de 2012, en las inmediaciones de la Casa Consistorial de Pamplona dio comienzo el Riau riau, cuyo desarrollo se pretendía recuperar después de varios años de suspensión por los graves incidentes que se registraban.

Durante el tiempo que duró el acto sanferminero de las vísperas, tres de los acusados, concertados con otras personas que no han sido identificadas, intentaron boicotear el acto festivo, golpeando repetidamente a los policías municipales e impidiendo, mediante empujones, que agentes y concejales pudieran continuar su camino hacia la iglesia de San Lorenzo.

Finalmente, el Riau riau hubo de ser suspendido “como consecuencia de la violencia desplegada por los acusados y otras personas”, según el escrito de acusación.

Una vez frustrado el desarrollo de dicho acto, los otros dos procesados, según el fiscal, agredieron a un ciudadano pamplonés que había expresado su malestar por los incidentes que se acababan de producir, en una entrevista que le estaba haciendo una cadena de televisión y que tuvo que concluir “abruptamente” por ello.

Los tres primeros procesados fueron acusados por el fiscal de un delito de atentado contra agentes de autoridad, con la circunstancia agravante de prevalecerse del auxilio de otras personas, por el que solicitó para cada uno de ellos cuatro años y medio de prisión; en concurso con un delito de desórdenes públicos por el que añadió otros cuatro años de prisión. Para los otros dos procesados el fiscal solicitó tres años de prisión por un delito de coacciones. Todas estas penas se han visto hoy reducidas considerablemente tras alcanzarse un acuerdo.

En sus conclusiones provisionales, el fiscal pidió el sobreseimiento de las actuaciones seguidas por estos hechos contra otros cuatros hombres “por no haber quedado suficientemente acreditada su participación en los hechos”.