Síguenos en redes sociales:

El 60% de titulados de la UPNA con prácticas consigue un empleo

De los 542 que pasaron en 2014 por el programa de la Fundación Universidad-Sociedad, 325 lograron su primer trabajo La iniciativa contó con la colaboración de 442 empresas y 3.906.147 € en becas

El 60% de titulados de la UPNA con prácticas consigue un empleoJAVIER BERGASA

PAMPLONA - Una media de seis de cada diez personas participantes en el Programa de Formación para Titulados, que ofrece la Fundación Universidad-Sociedad de la UPNA, logró un empleo en el 2014. Concretamente, fueron un total de 542 titulados los registrados en el programa, de los cuales 325 obtuvieron un puesto de empleo. Así, la fundación logró un 60% de inserción laboral, un 27% más respecto al porcentaje del 2013. Para ello, el proyecto dirigido a titulados, estudiantes de proyecto de fin de carrera o trabajo de fin de grado, contó con la colaboración de 442 empresas diferentes tanto a nivel local como nacional e internacional, de las cuales 110 eran nuevas en la iniciativa. De estas 225 compañías fueron las que llevaron a cabo la contratación de los titulados.

La Fundación Universidad-Sociedad organizó un total de 1.195 prácticas el pasado año, tanto para titulados como para estudiantes, con la participación de 1.015 personas. De este modo, la fundación captó una cantidad de 3.906.147 euros en becas de empresas e instituciones, e ingresó 615.566 euros por el desarrollo de prácticas y oferta de empleo. La prácticas, que tenían una duración de entre 6 y 12 meses, eran recompensadas con prácticas que rondaban una media de unos 663 euros al mes.

Además, el Programa de Formación de Prácticas para Titulados llevo a cabo un total de 108 acciones formativas con 2.162 matriculados. Estas actividades englobaban una serie de sesiones de orientación y tutorías individuales así como clases sobre desarrollo de competencias básicas y necesarias para ponerlas en práctica en la empresa.

Según la fundación, que ha programado en torno a 1.378 prácticas , prevé que los datos de inserción laboral del curso 2015-2015 sean similares o se mantenga a las conseguidas en el 2014.

favorecer la inserción El área de Empleo de la Fundación Universidad-Sociedad tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de los titulados, acorde a los estudios realizados. Para ello, cuenta con una bolsa de ofertas para sus usuarios en las que están registrados más de 17.000 currículum. Concretamente, el Programa de Formación de Prácticas para Titulados. Tiene como finalidad favorecer la inserción laboral de los estudiantes de proyecto de fin de carrera o trabajo de fin de grado y de los recién titulados, mediante la estancia formativa en una empresa con una duración de entre 6 y 12 meses. De este modo, los participantes tienen la posibilidad de mejorar las competencias y habilidades profesionales además de complementar con formación práctica y experiencia, la formación obtenida en la universidad.

Tras terminar las prácticas en la empresa, los participantes pueden ser inmediatamente contratados por la propia empresa o pueden ocupar uno de los puesto de posible candidato a un empleo futuro en la misma compañía.

En cuanto al proceso de selección de candidatos en el Programa de Prácticas para Candidatos, son las empresas las que dan el primer paso. Estas mandan a la Fundación Universidad-Sociedad sus ofertas, en las cuales especifican el tipo de perfil que buscan. Por ejemplo, el grado cursado, cuestiones relacionadas con idiomas o con el uso de programas informáticos. Así, es la fundación la que hace de intermediaria. Esta se encarga de informar sobre ello en la bolsa de ofertas que posee además de utilizar las redes sociales y la página web. Es entonces, cuando los usuarios pueden optar a las ofertas en función de si cumplen o no los requisitos que persigue cada empresa. Finalmente, las compañías determinan cuál es el candidato ideal entre aquellas personas que han realizado una petición de la oferta.

Tras ser elegido, el candidato debe acudir durante las prácticas a una serie de clases formativas que se desarrollan en las aulas universitarias de la UPNA. En ellas se trabaja competencias básicas e imprescindibles para trabajar en una empresa como son la autonomía o la iniciativa. Estas clases son personalizadas ya que se confeccionan según las debilidades o fortalezas de los jóvenes. Asimismo, cuenta con la ayuda de sesiones de orientación y de supervisión para el adecuado desarrollo de las prácticas.

El perfil de alumnado que más demandan las empresas colaboradoras en el Programa Prácticas de Titulados son graduados en Ingeniería, ADE y ADE con Derecho.

situación de los titulados En 2014, Navarra junto a la CAV, fueron las comunidades con una de las tasas de desempleo más bajas de titulados con un 9% y 10%, mientras que en España el porcentaje alcanzó el 16%, según el Instituto Nacional de Estadística. Además, la Comunidad Foral, la CAV y La Rioja fueron las autonomías donde los jóvenes profesionales tenían más posibilidad de conseguir empleo en el 2014. Tanto es así, que de los 1.378 personas que se titularon en la UPNA entre el 2009-10, cuatro años después el 72,1%, es decir, 994 egresados se encuentran actualmente trabajando. Por otro lado, el estado es uno de los países con mayor sobrecualificación, esto es, trabajadores con un empleo inferior a su nivel de estudios. En Navarra el porcentaje ronda el 20%.