PAMPLONA. Una sola administración, la número 2 de Roquetas de Mar (Almería), ha vendido casi íntegramente el número del Gordo de la lotería de Navidad de este año, que ha caído en el 79.140 ante la incredulidad del lotero, José Martín, que no pensaba al principio que hubiera podido tocar allí.

Según ha explicado Martín, había devuelto el 15 % del total del número, premiado con cuatro millones de euros por serie, 640 millones de euros en total (400.000 euros por décimo).

El número se ha hecho esperar más de tres horas desde que comenzara el sorteo, pues se ha conocido pasadas las doce del mediodía. Su terminación (0) ha salido 21 veces en la historia.

Ha sido en la séptima tabla, cantado por las niñas Lorena Stefan (número) y Nicol Valenzuela (premio), que han llevado la suerte hasta la administración afortunada, en la Avenida de Roquetas, 19, de esta localidad, donde es la primera vez que cae el Gordo. Ya había llegado en otros años a Almería capital, El Ejido y Tíjola.

Las muchachas, que habían cantado antes el cuarto de los quintos premios, se han levantado "sabiendo" que iban a ser protagonistas del primer premio porque era su "intuición" y ansiaban hacerlo desde hace años, según han comentado a los medios.

Lorena decía que "ojalá" que les diesen "una propinilla" y confesaba que, si le hubiera tocado a ella, viajaría a Nueva York o París.

El Gordo también ha salido de las manos de William Díaz y Thiago Darío Diosy, que han extraído las bolas.

El encargado de la administración agraciada ha explicado a Efe que se enteró del premio por los empleados del banco donde se encontraba en ese momento, y creyó que le estaban gastando una broma.

Al reconocer el número como uno de los venidos por él, marchó corriendo a la administración, donde encontró una auténtica algarabía de los agraciados, vecinos y curiosos.

"Todo el número está aquí y ha sido repartido entre vecinos y colegios que lo pidieron para viajes de fin de curso de los niños", ha comentado, uno de los cuales se encuentra en la propia Roquetas de Mar; el otro es un instituto en el municipio almeriense de Laujar de Andarax.

Marín ha vendido algunos décimos a clientes que los habían solicitado desde Canarias, Valencia, Barcelona y Madrid, aunque no sería raro que también hubieran comprado turistas.

El delegado territorial de Loterías y Apuestas del Estado en Almería, Joaquín Cabrera Molina, ha asegurado que 346 décimos del Gordo han sido vendidos en ventanilla.

Vecinos de Roquetas que han participado en la celebración han asegurado que en la localidad también ha tocado parte de un quinto y un cuarto premios.

Esta administración de loterías se convirtió en una sociedad hace un año y tres meses.

ASÍ TE HEMOS CONTADO EL SORTEO

13:20 CONCLUYE EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD, CON GRANDES PREMIOS QUE UNA VEZ MÁS HAN ESQUIVADO NAVARRA. LA COMUNIDAD FORAL TIENE QUE CONFORMARSE CON PREMIOS MENORES.

El Sorteo Extraordinario de Navidad ha terminado oficialmente a las 13.20 horas, tras cuatro horas y trece minutos, cuando los niños de San Ildefonso Juan Ismael Acosta Novas y Kevin Rodríguez Liriano han ensartado en las varillas las siete únicas bolas que componían la décima tabla, cantados ya todos los grandes premios.

13:11 Y sale el 05.163, el tercer premio, último grande de la jornada.

13:08 89.023, último quinto, vendido en Pontevedra, Almería, Albacete, Baleares, Pontevedra y Bizkaia.

13:00 73.867, penúltimo quinto premio, vendido íntegramente en Caldes de Motbuí (Barcelona).

12:47 Sale el segundo cuarto premio, el 71.119. Se han vendido dos décimos en Navarra71.119, uno en la administración de la avenida Marcelo Celayeta 99 de Pamplona y, otro en la administración de la Cuesta de la Estación 8 de Tudela.

12:13 EL GORDO, EL 79.140, VENDIDO ÍNTEGRAMENTE EN ALMERÍA El número 79.140 ha sido agraciado con el Gordo de Navidad, dotado con cuatro millones de euros por serie (400.000 euros por décimo).El premio se ha dado a conocer a las 12.13 horas, en la séptima tabla, y ha sido cantado por Lorena Stefan y Nicol Valenzuela.El número ha sido vendido íntegramente en Roquetas de Mar (Almería).

Un grupo de 44 jubilados de las localidades malagueñas de Villanueva de la Concepción y Colmenar que estuvieron de excursión en Roquetas de Mar (Almería) compró unos 200 décimos del 79.140 y se lleva 80 millones.

12:00 Las niñas de San Ildefonso Zaira Carbajo Castro y Aroa Patricio Vaquero han cantado la mitad de los quintos premios del Sorteo de Navidad de Lotería Nacional, dos de ellos en la segunda tabla y otros dos en la sexta, que ha terminado a las 11.57 horas.

11:45 51.688, vendido íntegramente en El Campello, Alicante, sexto quinto premio. Quedan aún seis grandes premios.

11:33 El 59.435, quinto premio, el quinto en salir y vendido íntegramente en Talavera de la Reina (Toledo) y Valdemoro (Madrid). ¡El 'Gordo' se resiste!

11:15 Los cuatro puntos de venta de Navarra, dos en Pamplona, otro en Cordovilla y un cuarto en Cascante, que han repartido parte de dos quintos premios han vendido sólo un resguardo de terminal cada uno, lo que supone 24.000 euros en total.

11:09 La cuarta tabla del Sorteo de Navidad sólo reparte pedrea.

10:55 La tercera tabla culmina a la espera del 'Gordo' del Sorteo de Navidad, que sigue sin asomar.

10:45 Un buen pellizco del 00943, quinto premio, en Euskadi. Una serie completa, 60.000 euros, se ha vendido en Irún (Gipuzkoa), otra en Barakaldo (Bizkaia) y una más en Bilbao. Además, otros trés décimos vendidos en otras tantas administraciones de la capital vizcaína. En total, 198.000 euros.

10:38 100 euros por décimo de la centena del segundo premio caen en la administración de la plaza del Vínculo de Pamplona, la que ha vendido un décimo del quinto premio, el 43.221

10:25 Sale ahora un nuevo quinto premio, el 00.943.

10:09 El tercer quinto premio, el 43.221 también sonríe a Navarra43.221. Uno de los décimos se ha vendido en la administración de la calle Romero 19 de Cascante, mientras que el segundo ha sido adquirido en la administración de la plaza del Vínculo número 2 de Pamplona.

10:02 Sale el segundo quinto premio del sorteo, el 70.481 70.481. Vendido en Madrid, Tarragona, Castellón, Alicante, Lleida, Valencia, Tenerife, Badajoz y Huelva.

09:55 Primer cuarto premio, el 52.21552.215. Bastante repartido también, pero esquivo para Navarra.

09:54 12.000 euros en total, 6.000 por décimo, el premio por los dos décimos vendidos en Pamplona y Cordovilla. En las localidades sevillanas de Osuna y La Puebla de Cazalla se han vendido 139 series del segundo premio.

09:26 QUINTO PREMIO: 18.102. Vendido en los híper Leclerc y Eroski de Pamplona.Dotado con 60.000 euros la serie y con 6.000 euros cada décimo.

09:24 El segundo premio ha sido cantado por los niños Isaac Patricio Vaquero y Nazaret Blanco a las 9:15 horas.

Según los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, el número se ha vendido en Sevilla, Alicante, Logroño, Mora (Toledo), Córdoba y Granada.

09:21 Aunque no sea el Gordo, el segundo premio de la Lotería de Navidad 2015 genera también una gran expectación, sobre todo por la cuantía económica de la que está dotado cada boleto. El número 12775 está agraciado con 1.250.000 euros la serie, lo que significa que los propietarios de cada décimo recibirán 100.000 euros ?ya descontado el 20% que se queda Hacienda-.

09:16 COMIENZA EL SORTEO DE NAVIDAD y ¡¡en un minuto sale el SEGUNDO PREMIO!! 12.775, dotado con 1.250.000 euros a la serie SEGUNDO PREMIO!! 12.775, por lo que el poseedor de cada décimo ganará 125.000 euros.

09:15 Los niños de San Ildefonso han comenzado ya a cantar

09:00 Los agraciados cobrarán el importe del premio con el gravamen del 20% a los premios superiores a 2.500 euros previamente descontado.

SIGUE EN DIRECTO EN NUESTRA WEB A PARTIR DE LAS 9.00 HORAS EL SORTEO MÁS ESPERADO

LA PREVIA El Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá hoy, 22 de diciembre, 2.240 millones de euros en premios y los agraciados con el gordo recibirán 400.000 € al décimo (al que hay que descontar un 20% de impuesto) con 640 millones de euros a repartir con este premio principal. Según la consignación de lotería recibida en las administraciones de la Comunidad Foral, cada navarro habrá gastado una media de 55,08 € en este sorteo, lo que sitúa a Navarra por debajo de la media estatal (62,72€).

2.240 MILLONES EN PREMIOS El Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá este martes, 22 de diciembre, un total de 2.240 millones de euros en premios y los agraciados con el 'Gordo' recibirán 400.000 euros al décimo, con 640 millones de euros a repartir con este premio principal.

En total, el sorteo repartirá 24,4 millones de premios. Para este día, se han emitido 160 series de 100.000 billetes cada una, con una emisión que asciende a 3.200 millones de euros, de los cuales el 70 por ciento se destina a premios. El segundo premio ascenderá a 1,25 millones de euros y el tercero es de 500.000 euros. Además, como el año pasado, habrá dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos de 60.000 euros.

En concreto, por cada euro jugado, los acertantes del primer premio se llevarán 20.000 euros; los del segundo, 6.250 euros; los del tercero, 2.500 euros; los de los cuartos, 1.000 euros; y los de los quintos, 300 euros. También, habrá dos aproximaciones premiadas con 20.000 euros cada una para los números anterior y posterior al del que obtenga el primer premio, otras dos aproximaciones de 12.500 euros para los números anterior y posterior al segundo premio y dos aproximaciones más premiadas con 9.600 euros para los que se acerquen al tercer premio.

El Sorteo Extraordinario de Navidad se celebra en el Teatro Real de Madrid, situado en la Plaza de Isabel II. La cuelga y exposición de los números que participarán en el Sorteo tuvo lugar en la tarde de ayer y, una vez terminada, se procedió al cierre del salón donde se celebrará este martes el sorteo.

Por su parte, los bombos que repartirán la suerte ya se hallan en el Teatro Real de Madrid. El bombo de los números, el de mayor tamaño, será el encargado de recoger las 100.000 bolas de números que serán sorteadas; mientras que el bombo pequeño contendrá las 1.807 bolas de premios, entre ellas la del premio 'Gordo' que repartirá 4 millones de euros por serie, es decir 640 millones de euros en el total de las 160 serie de las que consta el sorteo.

El ensayo general de los 21 niños de la Residencia Internado San Ildefonso que participarán en el sorteo también se celebró ayer por la tarde cuando los elegidos pudieron entonar los últimos cánticos en el Teatro Real.

62,72 EUROS EN COMPRAR DÉCIMOS En este año, la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) prevé que cada español se ha gastado una media de 62,72 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, 1,22 euros más que en 2014.

Sin embargo, esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos. El año anterior, la consignación previa fue de 61,5 euros.

De este modo, los más de 62 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace LAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 93,03 euros, seguida de La Rioja (88,67 euros), Asturias (88,5 euros), Aragón (87,37 euros), Madrid (76,95 euros), País Vasco (74,84 euros), Cantabria (71,22 euros), Valencia (70,60 euros), Castilla-La Mancha (65,70 euros), Murcia (61,14 euros).

Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (13,07 euros) y Ceuta (13,49), seguidos de los de Baleares (35,8 euros), Canarias (40,68 euros), Andalucía (44,51 euros), Extremadura (47,93 euros), Navarra (55,08 euros) y Cataluña (56,92 euros).

Por comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (496,6 millones de euros consignados), seguida de Cataluña (427,9 millones de euros), Andalucía (374 millones de euros), Comunidad Valenciana (353 millones de euros), Castilla y León (232 millones de euros), Galicia (163 millones de euros), País Vasco (163 millones de euros), Castilla-La Mancha (136 millones de euros) y Aragón (115 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta (1,1 millones de euros), La Rioja (28 millones de euros), Navarra (35 millones de euros), Baleares (39 millones de euros), Cantabria (41 millones de euros), Extremadura (52 millones de euros), Canarias (85 millones de euros), Murcia (89 millones de euros) y Asturias (93 millones de euros).

LOS LUGARES MÁS AGRACIADOS

Madrid es la localidad española que más veces ha sido agraciada por el Sorteo Extraordinario de Navidad, ya que el primer premio, conocido comúnmente como el 'Gordo', ha recaído en ella en un total de 76 ocasiones en toda la historia del sorteo, según datos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE).

La segunda ciudad más afortunada es Barcelona, según los datos recopilados por Europa Press, ya que en la ciudad condal han recaído un total de 40 'Gordos', seguida de Sevilla, con 15, Valencia (12), Bilbao (12), Zaragoza (12) y Cádiz (10).

Otras ciudades españolas han sido agraciadas con el 'Gordo' en repetidas ocasiones. Es el caso de Alicante, Santander y Málaga donde ha recaído el primer premio en ocho ocasiones; Granada, en siete; A Coruña, San Sebastián y Gijón, en seis; Palma de Mallorca en cinco; Badajoz, Lugo, Manises (Valencia) y Vic (Barcelona), en cuatro; y Burgos, Carballo (A Coruña), Murcia, Logroño, Palencia, Valladolid, Sort (Lérida) y Pamplona, en tres.

En dos ocasiones, el 'Gordo' se repartió en Vitoria, Albacete, Sabadell, Córdoba, Oviedo, Avilés, El Ejido (Almería), Benidorm (Alicante), Linares (Jaén), Lérida, Alora (Málaga), Carballo (A Coruña), Algeciras (Cádiz), Huesca, Alcorcón (Madrid), Castellón, Murcia, Logroño, Segovia, Talavera de la Reina (Toledo), Alcira (Valencia), Casas Ibáñez (Albacete), Nava (Asturias), Boñar (León), Coria (Cáceres), Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) y Telde (Las Palmas).

De las grandes ciudades, únicamente ha caído una vez en Almería, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, León, Pontevedra, Vigo, Las Palmas y Teruel, además de en otras localidades de menor tamaño.

LA TERMINACIÓN MAS REPETIDA El número cinco es la terminación del primer premio, conocido comúnmente como el 'Gordo', más repetida a lo largo de toda la historia, al haber resultado premiado en un total de 32 ocasiones. Le siguen el número 4 y el 6, con 27 ocasiones cada uno. Por el contrario, la terminación menos agraciada ha sido el 1 (ocho ocasiones), seguido del 2 (trece) y del 9 (dieciséis), según datos del Organismo Nacional de Loterías (ONLAE), recogidos por Europa Press. De este modo, por cada ocasión en que el 'Gordo' de Navidad acaba en 1, termina dos veces en 9 y cuatro veces en 5.

El primer premio del sorteo ha correspondido en 63 ocasiones a un número comprendido entre el cero y el 10.000; en 73 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000; en 69 ocasiones a un número entre el 30.001 y el 80.000. Además, el número 15.640 se repitió en los sorteos de los años 1956 y 1978, mientras que el número 20.297 lo hizo en 1903 y 2006. También han resultado premiados números correlativos como el 13.093 y 13.094 y el 53.452 y 53.453.

Asimismo, se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297, 457 y 515; y dos veces el 094, 400, 452, 704, 758 y 892. Sin embargo, no han obtenido aún el primer premio los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 54, del 66 al 75 y del 80 al 99.