Tarragona - Los forenses han identificado a las 13 víctimas del accidente de autocar de Freginals (Tarragona), a la espera de que las identidades sean confirmadas por la juez.

En declaraciones este lunes a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, el conseller de Interior, Jordi Jané, ha explicado que las víctimas tienen entre 19 y 25 años, siete de ellas son italianas, dos son de Alemania, una de Rumanía, una de Francia, una de Uzbekistán y una de Austria.

Todos los heridos siguen ingresados en el hospital --uno se encuentra en estado crítico--: cinco están en centros de Barcelona y el resto en hospitales de Tarragona.

El conseller ha señalado que algunas familias ya han llegado a Catalunya, como los padres de la víctima de Uzbekistán y de algunas chicas italianas, y también están llegando las familias de Rumanía y Austria.

EL CONDUCTOR, EN LA UCI

Por su parte, el conductor del autocar ha sido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por una contusión pulmonar, por lo que no declarará este lunes como estaba previsto.

El hombre fue sometido a una primera inspección médica este domingo, que determinó que se encontraba en buen estado para declarar.

Sin embargo, el conductor empezó a encontrarse peor y tras una segunda valoración médica fue ingresado en la UCI del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.

TRECE FALLECIDAS Trece chicas de varias nacionalidades, en su mayoría estudiantes de Erasmus vinculadas a la Universidad de Barcelona, murieron ayer en un accidente de autobús en la AP-7 en Freginals (Tarragona), un suceso que Gobierno y Generalitat achacan inicialmente a un “error humano”.

El accidente, ocurrido minutos antes de las seis de la mañana y que al parecer se produjo cuando el conductor del autobús dio un “volantazo”, el transporte atravesó la mediana de la AP-7 y volcó, colisionando con otro vehículo, lo que provocó un balance de 13 muertos y 28 heridos, 9 de ellos graves -de una de ellas se teme por su vida- mientras que otras 21 personas han salido ilesas.

El conductor del autobús es uno de los ilesos, y se encuentra en la comisaría de Tortosa (Tarragona) pendiente de prestar declaración. Algunos de los heridos graves empezaron a ser trasladados a hospitales de Barcelona, informó la Generalitat.

El rey llamó ayer por la mañana al presidente catalán, Carles Puigdemont, para expresar sus condolencias por el accidente mortal de autobús en la AP-7 en Freginals y para ofrecer el apoyo de la Casa Real en las gestiones que sean necesarias. Puigdemont decretó dos días de luto por el siniestro. El accidente se produjo cuando el vehículo de la empresa Autocares Alejandro, de Mollet del Vallès (Barcelona), que formaba parte de una expedición de cinco autobuses, volvía a Barcelona desde Valencia, donde habían asistido a la “cremà” de las Fallas.

Las trece víctimas mortales del accidente son mujeres, de nacionalidad extranjera, según confirmó el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, aunque no detalló las nacionalidades porque se está procediendo a su identificación, en la que participan 17 forenses, y primero quieren contactar con las familias para iniciar el proceso de repatriación. La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat informó de que en el autobús viajaban estudiantes de Perú, Bulgaria, Polonia, Irlanda, Palestina, Japón, Ucrania, República Checa, Nueva Zelanda, Reino Unido, Italia, Hungría, Alemania, Suecia, Noruega y Suiza.

El ministro de Interior acompañado de la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, reafirmó que la principal hipótesis del accidente es “una causa humana indeterminada, pero más humana que técnica”, al igual que el conseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané, que la achacó a “un error humano”.

El autocar cumplía todas las normas de seguridad, había pasado la ITV cuando le tocaba y era un vehículo de unos tres años de antigüedad de la marca Mercedes. La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) lamentó profundamente el accidente y trasladó su pésame y apoyo a los familiares y amigos de las víctimas, así como todo su ánimo y solidaridad para los heridos.

El autobús formaba parte de un total de cinco vehículos contratado por la Asociación European Students Network, organización de estudiantes en la que participan diversas universidades catalanas. La Generalitat decretó dos días de luto y el presidente catalán suspendió el viaje que tenía previsto realizar a París, mientras que las banderas de la Universidad de Barcelona, donde estudiaban la mayoría de estudiantes que viajaban en el autobús, ondean a media asta en señal de duelo.

pésame También los rectores de las universidades españolas (CRUE) transmitieron su “profundo pesar y cariño” a las familias de las víctimas, e hicieron extensivo el pésame a toda la comunidad universitaria. Hacia las 13.30 horas de ayer finalizaron las tareas de levantamiento de cadáveres y se retiró el autobús de la vía.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha estado en permanente contacto con el ministro del Interior para interesarse por el accidente de autobús, mientras que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, conversó ayer telefónicamente con el presidente de la Generalitat de Cataluña para transmitirle su dolor y preocupación por el accidente. - Efe

un ‘whatsapp’ dio la voz de alarma

Viaje en caravana. Un mensaje de whatsapp de un viajero del autocar siniestrado alertó de lo que había sucedido a los jóvenes que iban en otro autobús del mismo grupo, poco después de ocurrir. El grupo de cinco autocares viajaba en caravana y el cuarto lo conducía el propietario de la empresa de autocares, Alejandro López, que había ido mirando por el retrovisor al quinto vehículo cuando se dio cuenta de que no lo veía. Según explicó el hijo del propietario, Raúl López, su padre se percató de que no veía las luces del quinto autocar, el accidentado. Entonces, decidió aparcar y llamó al móvil del conductor, sin que le contestara. Ante el temor de que hubiese sucedido algo, pidió a varios de los jóvenes que llamaran a sus conocidos que viajaban en el otro autocar, sin que de nuevo consiguieran respuesta. Sin embargo, poco después, un whatsapp de un ocupante del autocar siniestrado les alertó del accidente y la consternación se extendió.

El conductor del autobús dio negativo en drogas y alcohol. El conductor del autobús accidentado dio negativo en el control de drogas y alcohol, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Además, no había tenido ningún accidente en los 17 años que había estado trabajando en Autocares Alejandro.

28

El accidente con mayor número de víctimas mortales, contabilizado desde el año 2000, fue precisamente el 6 de julio de ese año cuando un autobús en el que viajaban estudiantes colisionó con un camión de ganado en la localidad soriana de Golmayo, dejando 28 muertos y 13 heridos graves.