El corredor Julen Madina, en estado crítico tras sufrir un golpe en La Zurriola
Una ola lo desplazó y sufrió un fuerte impacto en la cabezaEntró en parada cardiorrespiratoria e ingresó en la UCI
SAN SEBASTIÁN - El popular corredor de encierros Julen Madina, de 61 años, se debate entre la vida y la muerte tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza cuando ayer hacia las 13.30 horas se bañaba en la playa de la Zurriola, en San Sebastián. Según explicaron a este periódico fuentes sanitarias, una ola provocó que el hernaniarra perdiese el control y se golpease la cabeza contra una superficie dura, previsiblemente el fondo marino. A consecuencia de ello, Madina padece gravísimas lesiones cerebrales, por lo que se encuentra en estado crítico y tiene escasas posibilidades de remontar. Madina mantiene este viernes las constantes vitales aunque presentaba muerte cerebral.
El hombre nadaba en la parte central del arenal, acotada para bañistas y que en ese momento estaba señalizada con bandera amarilla. Precisamente, durante la mañana también fueron atendidas otras dos personas por contusiones leves sufridas en esa misma zona de la playa, según explicó la Cruz Roja.
Nada más observar que el bañista había tenido el accidente, los socorristas reaccionaron con celeridad y sacaron del agua a Madina, quien había acudido a la playa en solitario. Ya en la arena iniciaron las maniobras de reanimación tras comprobar que había entrado en parada cardiorrespiratoria. Dada la gravedad del herido, dos ambulancias de Osakidetza se desplazaron a la Zurriola para atender con más medios a Madina, ante la atenta mirada de decenas de curiosos que rodeaban al accidentado.
Los servicios sanitarios actuaron durante unos 45 minutos para recuperar sus constantes vitales. Poco después recuperó su pulso y fue evacuado al Hospital Donostia, donde ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con pronóstico crítico.
Según indicaron a este diario fuentes sanitarias, Madina sufrió un desplazamiento en las vértebras cervicales -denominadas C1 y C2- y su situación era muy “complicada”. Las próximas horas resultarán cruciales para conocer su evolución, cuyo estado de salud no invita al optimismo.
El percance de ayer no es el único padecido por Madina este verano, convertido en un conocido personaje por su relación con los sanfermines y sus posteriores apariciones en televisión. El pasado 25 de julio, el hernaniarra fue golpeado por un toro en el primer encierro de Tudela, a consecuencia de lo cual sufrió una contusión torácica y cervical. El astado, que apretó mucho la entrada a la plaza de toros y se escoró a la derecha, se llevó por delante al corredor, que, pese al golpe, se levantó por su propio pie.
Madina permaneció hospitalizado cinco días en el centro sanitario tudelano, donde también le diagnosticaron fracturas en cinco costillas, algunas de ellas dobles, según publicó él mismo en su página de Facebook el 1 de agosto. El corredor guipuzcoano explicó que durante este mes le quedaba “una espera indeterminada hasta superar las fracturas”.
Madina participó durante cuarenta años ininterrumpidos en el encierro de los sanfermines, hasta que en 2011 anunció su retirada de la carrera ante los toros de Pamplona. En diciembre de 2010, Madina fue padre de una niña lo que contribuyó a que tomase esa decisión.
En las últimas décadas se convirtió en una celebridad sanferminera después de que las retrasmisiones televisivas del acto central de las fiestas de la capital navarra mostrasen sus arriesgadas carreras delante de los astados.
El calvo de oro o El divino son algunos de los apodos con los que le conocían los aficionados y espectadores en general. Su tramo predilecto del encierro era el de Telefónica y la entrada a la plaza pamplonesa.
Madina, residente en Hernani, ya sufrió una grave cogida el 12 de julio de 2004 cuando recibió cinco cornadas de un toro de la ganadería de Jandilla en el callejón de entrada a la plaza de Pamplona.
Más en Actualidad
-
“Fomentar el euskera o el catalán no es ir contra el castellano, es proteger el patrimonio de todos”
-
Elma Saiz destaca en Pamplona que Salvador Illa ha promovido la política de reencuentro en Catalunya
-
Llamamiento de la Plataforma 0-3 años en defensa de la "dignificación" del ciclo educativo
-
Revilla acude al acto de conciliación: "Claro que voy a mantener lo que he dicho"