La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha promovido la política de reencuentro y “simboliza el presente y el futuro de la política de nuestro país” y es “una persona que ha tomado las riendas de Catalunya y cuyo legado recordaremos cuando pasen décadas”.

Saiz ha intervenido este viernes en la apertura de un desayuno informativo organizado por DIARIO DE NOTICIAS y EL PERIÓDICO de Prensa Ibérica, que se enmarca en la gira que el president está realizando por distintas comunidades autónomas para presentar su plan de ‘Prosperitat Compartida’ para Catalunya y el resto del Estado.

La responsable de la Seguridad Social ha puesto en valor que Illa es “la persona que nos aportó seguridad y confianza durante la pandemia, de ese político que cogió las riendas cuando peor lo estábamos pasando en muchos hogares, con el miedo, la incertidumbre o la pena por haber perdido a nuestros seres sin haberles podido dar un último abrazo”.

En un discurso cargado de loas al president, del que ha destacado su “excelente gestión” y su “mejor comunicación”, ha recordado que se trata de “un hombre que había ido en muchas ocasiones a Madrid a hablar de Catalunya, cuando muchos españoles estaban decepcionados con lo que allí estaba ocurriendo, sabiendo transmitir lo bonito de la pluralidad de España”.

Vídeo del desayuno informativo con Salvador Illa en Pamplona DIARIO DE NOTICIAS

Política de reencuentro

Saiz ha comentado que Illa “volvió a Catalunya, como si alguna vez no hubiera tenido su corazón allí, pero volvió para reivindicar la Catalunya que nunca se tendría que haber perdido”, y también que “siempre ha sabido rodearse, escuchar y dejarse guiar por un equipo excepcional ante el reto de gobernar una comunidad autónoma plural como es Catalunya”.

En ese sentido, el president se trata de “una persona que ha sabido entender mejor que nadie lo necesaria que era la política del reencuentro para Catalunya y también para España, que familiares que habían estado tanto tiempo separados volvieran a sentarse alrededor de una mesa, que la comunidad autónoma volviera a recuperar el talento y las inversiones perdidas, porque lo que es bueno para Catalunya es bueno también para España”.

Gobernar es un ejercicio de constancia, no de velocidad”, ha finalizado, ya que “nadie entra en política sin la pretensión de alcanzar un fin, y él siempre lo ha tenido claro: construir una sociedad más justa, más cohesionada, más decente, que vele por el bien común”. “Esta ha sido siempre su brújula moral”, ha insistido.

Navarra, referente en diversidad

En ese sentido, la ministra ha situado a la presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, como “referente” por haber “demostrado que se puede gobernar desde el diálogo sin renunciar a los principios, construyendo estabilidad en la diversidad”.

Asimismo, ha resaltado la acción de gobierno llevada a cabo en la Comunidad Foral, “fortaleciendo el autogobierno dentro del marco constitucional y garantizando la convivencia y la colaboración entre administraciones”. “Esa es la manera de gobernar de la presidenta Chivite, porque liderar no es solo ir delante, sino crear las condiciones para que otros también avancen”, ha puesto en valor.