Síguenos en redes sociales:

La venta de material sanitario a una chatarrería propició el cese del director del Banco de Sangre

El Colegio de Enfermería denunció en junio prácticas irregulares ante la FiscalíaLa Policía Foral investiga a Pablo Rodríguez y a una técnico por apropiación indebida

La venta de material sanitario a una chatarrería propició el cese del director del Banco de SangreAguinaga

PAMPLONA - El exdirector del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, Pablo Rodríguez Wilhelmi, y una técnica del laboratorio vendieron desde 2015 a una chatarrería de Castejón material sanitario desechable, en concreto láminas de cobre de bolsas de plasma ya usadas, sin que la Dirección del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) tuviera conocimiento de esta práctica irregular, lo que propició la pérdida de confianza del consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la reciente destitución de Rodríguez, adelantada ayer por este periódico.

Los hechos están siendo investigados por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), que recibió en junio de este año una denuncia del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra en relación con la disposición que se hacía del material sanitario desechable del Banco de Sangre y Tejidos. El Ministerio Fiscal ordenó entonces a la Policía Foral que llevase a cabo las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos por si pudieran ser constitutivos de algún tipo de ilícito penal.

Como consecuencia de las pesquisas realizadas hasta el momento esta semana fueron citados a declarar en las dependencias de la Policía Foral en calidad de investigados por un supuesto delito de apropiación indebida Pablo Rodríguez, que cesó el pasado viernes por “cuestiones funcionales” que condujeron a una pérdida de confianza, y una técnico del laboratorio, quienes según fuentes cercanas al caso admitieron que efectivamente dispusieron de diverso material sanitario ya usado, unas láminas de cobre de las bolsas de plasma que empezaron a vender en 2015 a una empresa de tratamiento de residuos situada en Castejón, localidad de la que es natural la trabajadora.

Según explicaron, hasta ese año el material era almacenado y posteriormente incinerado, pero al tener conocimiento de la experiencia del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria que lo reciclaba, decidieron emular esa misma práctica, acumulando las láminas ya usadas y trasladándolas posteriormente a un gestor de residuos sólidos para su venta. El total del retorno económico, cifrado en apenas 140 euros por los investigados, era guardado en las dependencias del mismo Banco de Sangre, por lo que negaron cualquier tipo de enriquecimiento personal.

niega que sea material peligroso El exdirector del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra admitió ante la Policía Foral que la venta de estos productos se realizaba al margen de la Dirección del Complejo Hospitalario, pero negó que se trate de material sanitario peligroso, ya que según adujo la sangre de la que se extrae el plasma es previamente analizada para descartar cualquier enfermedad; porque dicho plasma se trata a 400 grados de temperatura; y porque las bolsas no contienen más de 100 mililitros.

El atestado resultante de las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Foral será remitido en breve a la Fiscalía de Navarra que, a la vista de las conclusiones decidirá si archiva el asunto o lo envía al Juzgado de Instrucción en el caso de que aprecie indicios de la existencia de alguna ilegalidad punible.