Pamplona - Tan solo el 7% de los edificios centenarios de Navarra presentó a tiempo el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), obligatorio al finalizar el 2016. La inmensa mayoría de los que cumplieron a tiempo con la exigencia de la ley se encuentran en Pamplona y solo el 5% restante pertenece a otras localidades.
Según los datos del Registro de IEE, existen en Navarra 4.757 edificios centenarios que cuentan con más de una vivienda o están destinados a uso residencial como hoteles y residencias. Todos ellos tenían la obligación de haber presentado este informe en el ayuntamiento de cada localidad antes del 1 de enero de este año, pero tan solo cumplieron con esta exigencia 337 de estos edificios, un 7%. Salvo un hotel, todos los demás son bloques de viviendas. De los presentados, 272 fueron declarados aptos, aunque en 157 de ellos se apreciaron deficiencias leves. El resto (65) no pasaron el examen, aunque 49 de ellos se declararon no aptos provisionalmente.
p>Desde el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra mostraron su preocupación por este escaso cumplimiento de la ley. Aunque les consta que en el primer mes de 2017 han seguido presentándose informes, el cumplimiento sigue siendo muy escaso. “Somos conscientes de que ahora hay muchos más informes que se están elaborando, informes que no llegaron en 2016 y que seguramente lo harán en un par de meses, pero sí que es cierto que el nivel de concienciación es muy bajo”, reconocieron desde el servicio de Vivienda con la convicción de que, pese a estos nuevos informes que están por llegar, los porcentajes seguirán siendo muy bajos.
Esta medida obligatoria persigue favorecer la conservación y rehabilitación del parque de edificios de vivienda, asegurando su seguridad, salubridad y accesibilidad. Con ello se busca que no supongan riesgos para sus usuarios, no se produzca un deterioro evitable en los edificios y se conozca su eficiencia energética y sus condiciones de accesibilidad. Además, apuntaron desde Vivienda, los datos obtenidos permitirán elaborar un registro completo a cerca de las condiciones de los edificios de la Comunidad Foral, dotándoles de un mapa muy útil para sus futuras intervenciones.
La obligación de exigir el IEE depende directamente de cada ayuntamiento, por lo que desde este servicio mostraron su intención de insistir con ellos en este aspecto para recordarles sus obligaciones. De los 337 informes entregados, la práctica totalidad (320) pertenecen a inmuebles de Pamplona, concretamente el 95%. Tan solo Estella, con cuatro propietarios de edificios centenarios cumplidores, Tafalla con dos y Ansoáin, Huarte, Irirtzun, Lakuntza, Lesaka, Tudela, Uharte-Arakil, Urdax, Urritza, Uterga y Zizur Mayor con uno figuran en esta lista.
Desde el Colegio de Administradores de fincas apuntaron como una posible causa al sistema de funcionamiento de las comunidades de vecinos, que acostumbra a ser bianual. Esto, explicaron, podría haber propiciado retrasos en la petición de estos informes. Además, señalaron que las comunidades de vecinos de los edificios de más de 100 años acostumbran a ser pequeñas, por lo que, en muchos casos, no cuentan con un gestor y podrían desconocer su obligación de pedir el IEE.
En vistas de que el cumplimiento en el resto de localidades ha sido prácticamente nulo, desde la sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona valoraron positivamente los datos en la ciudad, y es que el 37% de los 914 inmuebles centenarios con los que cuenta la ciudad entregaron el IEE a tiempo. Además, advirtieron que este porcentaje ha superado ya el 40%, pues el jueves ya había registrados 369 informes. En el caso de la capital de la Comunidad Foral, la gran mayoría de estos inmuebles se encuentran en el Casco Antiguo, lo que demuestra, aseguraron desde Urbanismo “la importante cultura de rehabilitación que existe en esta zona de la ciudad”.
Este informe debe ser realizado por arquitectos o arquitectos técnicos que deben ser contratados por las propias comunidades de afectados. La norma marca que los costes de realizar este estudio serán subvencionados por el Gobierno de Navarra si en los cinco años siguientes a su redacción se promueve un expediente de rehabilitación protegida. Precisamente esta superioridad de informes realizados en Pamplona se puede deber a que el consistorio mostró el compromiso de subvencionar el 75% del coste del estudio en aquellos edificios en los que sea obligatoria su elaboración con anterioridad al 2019.
Informes no presentados
Limitaciones y sanciones
Posibles problemas para alquilar, vender y optar a ayudas de rehabilitación
Si los dueños desoye el requerimiento de la administración para efectuarlo, serán responsables de una infracción grave prevista en el artículo 212 de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Además, debe tenerse en cuenta que los compradores o arrendatarios de cualquiera de estas viviendas podrán exigir al dueño de la vivienda una copia del informe, lo que podría transformarse en un impedimento para realizar la transacción si este no se hubiese realizado.
Además, con la nueva Ley aprobada, el Gobierno exige que cualquier rehabilitación promovida por una comunidad de propietarios debe tener el IEE elaborado (si resulta obligatorio) para poder acceder a ayudas y considerarse rehabilitación protegida.
Desde el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra aseguraron que su objetivo con esta ley no es el de sancionar a los que no presenten el IEE a tiempo, aunque recordaron que la última palabra en lo referente a tomar medidas sancionadoras la tiene cada ayuntamiento. Eso sí, incidieron en que la ausencia de un informe comprobando el estado de los edificios antiguos puede ser peligroso. En todo caso, instaron a que se los dueños de estos edificios se pongan en contacto con algún arquitecto o arquitecto técnico para que realice el IEE y eviten así problemas en el futuro.
No aptos
Deficiencias graves o muy graves
Los edificios tendrán que reformarse para ser considerados aptos
Los arquitectos encargados de realizar los informes establecerán la condición de no apto en aquellos casos en los que adviertan deficiencias muy graves en el edificio, es decir, problemas que comprometan su estabilidad y representen un peligro para sus moradores o los viandantes. También suspenderán el examen los que tengan problemas graves, es decir, que aunque por el momento no hagan peligrar la estabilidad ni supongan un riesgo para las personas, pudiesen ser peligrosos en un periodo corto. En este segundo caso, se considerará directamente como no apto si estos problemas no pudiesen subsanarse en el plazo de un año.
Los propietarios de aquellos edificios que no hayan conseguido superar el informe están obligados a repararlos hasta alcanzar una evaluación positiva y ser declarados como aptos. Según informaron desde el Gobierno de Navarra, esta obligación no se deriva de la existencia del IEE, sino que siempre ha sido responsabilidad de los propietarios mantener los edificios en las condiciones de seguridad y salubridad adecuadas. El informe, explicaron, sirve para indicar a los propietarios qué es lo que tienen que subsanar para cumplir con esta obligación legal preexistente.
En el caso de que los resultados del informe se requiriese algún tipo de rehabilitación del edificio, esta contará con las ayudas establecidas por el Gobierno de Navarra a través del Servicio de Vivienda y de las Oficinas de rehabilitación. Además, se podrá añadir al coste de la rehabilitación el dinero que haya supuesto la elaboración del IEE, de forma que esta cuantía se vea también beneficiada por las ayudas.
4.757
En Navarra existen 4.757 edificios con más de 103 años, según los datos del registro del Informe de Evaluación de Edificios.
337
Todos los edificios que hubiesen alcanzado una antigüedad de 100 años o más el 31 de diciembre del 2013 deberían haber dispuesto de dicho informe antes del uno de enero del presente 2017, pero tan solo lo presentaron antes de esta fecha 337, un 7%. Además, el 95% de los presentados corresponden a Pamplona.
Por localidades
Pamplona320
Estella4
Tafalla2
Ansoáin1
Huarte1
Irurtzun1
Lakuntza1
Lesaka1
Tudela1
Uharte-Arakil1
Urdax1
Urritza1
Uterga1
Zizur Mayor1
TOTAL337
Resultado
Apto115
Apto con deficiencias leves157
No apto16
No apto provisionalmente49