EH Bildu homenajea en Rentería a Gajate y los ediles Zamarreño y Caso, víctimas de ETA
El Ayuntamiento, con todos los partidos, colocó una placa de recuerdo que descubrieron las familias de los asesinados
rentería - El Ayuntamiento de Rentería (Gipuzkoa), gobernado por EH Bildu, dio ayer continuidad al camino emprendido en el reconocimiento institucional de las víctimas de la violencia del municipio y celebró en el Salón de Plenos un acto en recuerdo de tres asesinados por ETA: el policía local Vicente Gajate Martín y los concejales municipales José Luis Caso Cortines y Manuel Zamarreño Villoria. Se trata de la primera vez que un ayuntamiento liderado por EH Bildu lleva a cabo un evento de reconocimiento de “víctimas mortales”, término utilizado para referirse a los tres homenajeados y que fue acordado por todos los partidos políticos. Acudieron familiares de todas las víctimas menos la viuda de Gajate, a petición personal. El acto contó con miembros de todas las fuerzas de la Corporación actual y antiguos ediles como Luis Mari Oiarbide, el exalcalde Miguel Buen y el exportavoz del PP, José Manuel Herzog. Muchos amigos y compañeros de partido también quisieron estar presentes y el salón se llenó por completo.
El alcalde de la villa, Julen Mendoza, explicó que este acto nace de la presentación el 10 de noviembre de 2015 del documento, aprobado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento (EH Bildu, PSE-EE, Errenteria Irabaziz y EAJ/PNV), Hacia una memoria compartida, informe sobre violaciones de derechos humanos y hechos violentos acaecidos en Errenteria de 1956 a 2012. “Este es el primer acto que realizamos en este proceso en el que caminamos hacia el pleno reconocimiento y reparación de todas las víctimas mortales que tienen vinculación con el Ayuntamiento de Rentería, Vicente Gajate, José Luis Caso Y Manuel Zamarreño, a sabiendas que existen otras víctimas no mortales con vinculación con el Ayuntamiento de Rentería”, aclaró el primer edil. “Este acto pretende ser humano. Es recuperar a la persona y renunciar a la imagen del enemigo. Es, en definitiva, intentar sentir como propio el dolor que hemos sentido como ajeno”, sentenció el regidor
placa Antes de comenzar, la viuda de Caso y la hija de Zamarreño descubrieron junto al alcalde y ediles de todas las fuerzas políticas una placa en homenaje a las tres víctimas. Sonó Hegoak ebaki banizkio de Mikel Laboa, y Concierto de Aranjuez, canción preferida de Caso. - Aitziber Muga
Más en Actualidad
-
Luz verde definitiva a la Ley Foral de temporalidad con nuevas condiciones para funcionarios
-
Sindicatos presentan un pacto por la educación pública y advierten con movilizaciones ante la "falta de negociación"
-
La jueza procesa a González Amador por fraude fiscal y falsificación
-
Condenado en Navarra a 4 años de prisión por agredir sexualmente a su prima de 9 en Sakana