vitoria - Visita oficial de los responsables del Departamento de Seguridad Ciudadana de Vitoria a los Sanfermines de Pamplona para tomar buena nota del protocolo de control aplicado para evitar la entrada de vidrio a la plaza del Ayuntamiento en el momento del chupinazo pamplonés y replicar esas mismas medidas preventivas en la apertura y en el cierre de fiestas de La Blanca. “En materia de vidrio tienen más experiencia que nosotros por cuanto llevan retirándolo desde hace algún tiempo. Lo que queremos ver es cómo se desarrolla este procedimiento, que es una referencia que nos puede servir para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de todas las personas que nos van a visitar durante las fiestas de la Virgen Blanca”, manifestó ayer el concejal del departamento, el socialista Carlos Zapatero, antes de que la delegación partiera rumbo a la capital navarra.
Los representantes del Ayuntamiento de Vitoria se personaron ayer en la apertura de la fiesta más multitudinaria del estado para conocer de primera mano las medidas adoptadas por el Consistorio pamplonés y su servicio de Policía Local destinadas a evitar la presencia de botellas de vidrio y de otros objetos que pudieran causar lesiones a los asistentes en el acto inicial de las fiestas de San Fermín.
Una representación de los responsables de los servicios de Policía Local y Bomberos de Vitoria, acompañados por sus homólogos de Pamplona, procedieron a la revisión de las medidas de seguridad y emergencia del espacio reservado al chupinazo, la plaza del Ayuntamiento, y de todos los controles establecidos para controlar los accesos a estos espacios.
Tal y como puntualizaron ayer los responsables del área municipal de Seguridad Ciudadana, la experiencia obtenida por los especialistas de la capital navarra servirá de gran ayuda para trasladar de forma efectiva a Vitoria el veto a la presencia de objetos de vidrio en la bajada y subida de Celedón. De igual manera, se replicarán las medidas adoptadas para el control de otros elementos que puedan afectar a la seguridad personal de los asistentes y al normal desarrollo de los actos festivos en la capital alavesa.
“Trabajamos por unas fiestas en seguridad y tranquilidad y animamos a la ciudadanía a seguir los consejos y a colaborar activamente con los servicios de seguridad, evitando portar botellas de vidrio, botellas de plástico cerradas con tapón y cualquier otro elemento que pueda ser susceptible de causar lesiones a las personas que quieren disfrutar de nuestras fiestas”, subrayó Zapatero.
plaza vacía Tal y como pudieron observar los integrantes de la expedición que visitó ayer Pamplona, a las 10.00 horas, dos horas antes de que el lanzamiento del cohete sumiera la capital navarra en la más absoluta de las locuras festivas, la Policía Municipal procedió al vaciado total de la plaza consistorial para vigilar de manera exhaustiva el acceso al centro neurálgico de los Sanfermines.
Se trataba de la primera vez que los agentes locales adoptaban esta medida de seguridad. Tal y como señaló el propio concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Iruñea, Aritz Romeo, la decisión de despejar completamente el espacio festivo para, posteriormente, controlar, una por una, a todas las personas que accedieran al recinto, formaba parte de un “dispositivo normal de seguridad” para garantizar el correcto funcionamiento del inicio de las fiestas.
El edil pamplonés especificó que, si bien todos los años se han establecido diferentes tipos de “filtros” en los accesos a la plaza para impedir la entrada de vidrio y de cualquier elemento contundente que pueda suponer un riesgo para la muchedumbre, este año se ha decidido dar un paso más con estos controles personalizados. “Este año hemos querido reforzar las medidas de seguridad que existían a través del vaciado de la plaza, para poder establecer un mejor control y también para facilitar el trabajo a la Policía Municipal”, precisó Romeo. Hasta la aplicación de medidas restrictivas sobre el vidrio, lo habitual es que los servicios de limpieza de Pamplona retiraran en torno a 30.000 kilos de vidrio tras el tradicional lanzamiento del cohete.
El Ayuntamiento de la capital navarra estrenó la prohibición del vidrio en el chupinazo en 2011 a instancias de la Junta Local de Protección Civil. El motivo esgrimido en aquella ocasión fue que el año anterior, un total de 60 personas habían sufrido diversos cortes durante el desarrollo del acto. En esa misma fecha, es decir, el 6 de julio de 2010, un joven madrileño resultó herido por el impacto de una botella que le provocó una lesión cerebral y graves secuelas en el habla y el movimiento. El incidente estuvo vinculado a una serie de enfrentamientos a botellazos entre un grupo de personas y diversos policías municipales cuando estos últimos trataban de impedir que éstas introdujeran una gran ikurriña en la plaza.
En el caso de Vitoria, el pasado 12 de mayo, el alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, anunció la prohibición vía decreto de la entrada de recipientes de vidrio en la Plaza de la Virgen Blanca durante la bajada y subida de Celedón. Además de acabar con los numerosos cortes -82 el año pasado- y con las situaciones de riesgo resultantes de la suma de una multitud y elementos de cristal, el Consistorio se evitará tener que retirar 10.500 botellas, como sucedió en el último descenso.
Seguridad. Vitoria prohíbe este año, por razones de seguridad, el empleo de botellas de vidrio durante la bajada y la subida de Celedón. En Pamplona, el veto lleva implantado desde 2011.
Experiencia. Ante la experiencia acumulada por el Ayuntamiento pamplonés, una delegación municipal gasteiztarra se personó ayer en el ‘chupinazo’ y observó las medidas adoptadas
Réplica. La idea consiste en replicar protocolos de seguridad de eficacia contrastada para garantizar la ausencia de riesgos.