Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen referencia a la osteoporosis como "es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal. Esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de fracturas".

En esa misma línea, los expertos de esta entidad señalan que "en la osteoporosis los huesos se vuelven más porosos, aumentado el número y la amplitud de las celdillas que existen en su interior. Están más delgados y frágiles y resisten peor a los traumatismos, fracturándose con facilidad. Las localizaciones más frecuentes de fracturas osteoporóticas son: muñeca, cadera y vertebras."

Este es el mejor alimento para combatir la osteoporosis

Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética señalan que "una adecuada dieta para la osteoporosis, o, mejor dicho, para prevenir y atenuar su avance, es una herramienta imprescindible para evitar roturas en la mediana y avanzada edad".

En esa misma línea, añaden que "una alimentación saludable, rica en alimentos frescos y poco procesados como las frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, aceite de oliva, y cereales integrales, y moderada en otros de origen animal, aporta todos los nutrientes claves para la salud, incluida, la salud ósea, para prevenir y tratar la osteoporosis. Teniendo en cuenta que la masa ósea es una estructura formada por minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el flúor, la dieta debe incluir alimentos que nos aporten esos minerales, además de vitamina D y otros nutrientes implicados en el metabolismo óseo y del colágeno, como la vitamina C, el manganeso o el zinc".

Te puede interesar:

Sobre la alimentación para combatir la osteoporosis ha hablado el nutricionista Pablo Ojeda en sus redes sociales.

"Alerta, si tienes riesgo de osteoporosis, osteopenia o quieres fortalecer tu hueso de forma natural tienes que conocer esto. Existe un alimento infravalorado que te aporta proteína vegetal y más calcio que un vaso de leche.Y no, no es un lácteo. Este alimento es rico en calcio, proteínas completas y no tiene azúcares añadidos ni lactosa. Es ideal para mujeres a partir de los 40, para personas veganas o intolerantes a la lactosa y para cualquiera que quiera cuidar su masa ósea sin recurrir siempre a suplementos. Además, es súper versátil, lo puedes saltear en guo con verdura, marinar con limón y pimentón o meter en una ensalada. ¿Sabes cuál es? El TOFU firme. Una fuente vegetal de proteína completa con un altísimo contenido en calcio, hasta 350 miligramos por 100 gramos si es coagulado con sal escálpica y además antiinflamatorio. Lo hemos incluido estratégicamente en nuestro reto PLATOJEDA y es ideal para prevenir la pérdida de masa ósea y cuidar articulaciones y músculo a la vez. Si quieres ideas para cocinar el tofu firme de forma rica y fácil, déjamelo en los comentarios y envíale este vídeo a esa amiga o amigo que cree que solo el yogur y la leche tienen calcio hay más vida más allá de la leche", explica de manera detallada en su perfil de Instagram, donde cuenta con más de 190.000 seguidores.