vitoria-gasteiz - 2.500 kilómetros después, la vigesimoprimera edición de la Korrika, la carrera bienal a favor del euskera que organiza AEK, volverá el domingo a la capital alavesa para hacerla vibrar, tanto por el recorrido de sus últimos kilómetros, en el que se cederán el testigo un centenar de entidades de lo más variadas, como por la fiesta final que se vivirá en siete puntos diferentes de la ciudad (Fueros, plaza Nueva, Machete, Campillo, Burullerías, plaza de la Provincia y calle Postas). Ayer cruzó gran parte de Gipuzkoa, incluida su capital, Donostia, y hoy cogerá rumbo a Álava tras tocar de nuevo Bizkaia.
El pistoletazo a este jolgorio se dará a partir de las 12.30 horas cuando los numerosos corredores entren en la calle Dato hasta entrar en la Virgen Blanca, donde se dará por concluida una de las que va camino de ser una de sus ediciones más numerosas, en un acto que será presentado por la bertsolari Edurne Azkarate y la periodista Aitziber Pérez de Karkamo, en el que se desvelará tanto la identidad de la persona que ha escrito el discurso como el misterioso contenido que se ha llevado en el interior del testigo, por relevos, ya fuera noche o día.
También este paso y meta de la Korrika por Vitoria-Gasteiz se espera que sea multitudinario, ya que, como destacó ayer Asier Díaz, responsable de la Korrika de Araba, en la presentación de este evento, “han pasado diez años desde que la 16ª edición de la Korrika acabó aquí y gritamos que en Álava queríamos vivir hablando en euskera y este año, es el lema Klika, como llamamiento para elegir esta opción en Gasteiz”.
De ahí que, como indicó la responsable de este día, Ilune Basterra, todo está listo para esta fiesta “tan grande como innovadora” que durará todo el día, “con actos para todos los públicos y edades”, con presencia femenina en todo el programa.
La plaza de los Fueros ofrecerá los conciertos de Libe (14.00 h), Trikoma (15.30 h), Koban (17.00 h) y la romería de Gozo-Gozo (19.00 h). Mientras, en la plaza de las Burullerías actuarán Mice (13.30 h), Konpost (16.30 h) y Ene Bada! (18.00 h).
La plaza Nueva será el rincón infantil, con magia (13.30 h), talleres de juegos (13.30 h) y un espectáculo de acrobacia emocional (15.00 h), mientras que en la plaza del Machete, habrá danzas vascas con Algara (13.30 h) y un recital de bertsolaris alavesas (15.30 horas).
El apetito se podrá saciar tanto en la comida popular en el polideportivo Campillo (menús a 15 euros y a 10 para los txikis), como en ferias de la plaza de la Provincia (desde las 11.00 horas), y de la calle Postas. En este último punto se podrá hacer un recuerdo de este día, en el photocall de la furgoneta de la Korrika.
Llegada a Vitoria-Gasteiz. Se espera que la Korrika enfile desde Legutio rumbo a Vitoria, pasando por Durana, a las 8.08 horas. Desde ahí discurrirá por el polígono de Gamarra y los barrios de Abetxuko, Lakua-Arriaga, Ibaiondo, Sansomendi, Lakua-Arriaga, Ibaiondo, Sansomendi, Ali, Zabalgana, Ariznabarra, Mendizorroza, Adurtza, San Cristóbal, Desamparados, Santa Lucía, Salburua, Aranbizkarra, Zaramaga, El Pilar, Coronación, Txagorritxu, Gazalbide y San Martín para finalizar por un último recorrido a lo largo del centro de Vitoria, el Casco Viejo, Coronación, El Anglo y la avenida de Santiago.
Lectura del manifiesto. La Korrika se despedirá en la Virgen Blanca, desde la balconada de San Miguel, a las 12.30 horas, en un acto presentado por Edurne Azkarate y Aitziber Pérez de Karkamo.
Fueros. Conciertos de Libe (14.00 h), Trikoma (15.30 h) y Koban (17.00 h). Romería Gozo-Gozo (19.00 h).
Plaza Nueva. Mago Kidam (13.30 h), talleres (13.30 h), espectáculo de acrobacia emocional ‘Beldurrik Ez!’ (15.00 h) y DJ Porru (16.30 h).
Machete. Danzas con Algara (13.30 h), recital de bertsos de mujeres alavesas (15.30 h), actuación de Azido Folkloriko y dantza plazan (17.00 h), taller de danzas del mundo y coreografía de la canción de Korrika (18.00 h) y concierto de Harresian Zulo (19.30 h).
Polideportivo Campillo. Comida popular en dos turnos (13..30 h y 15.30 h), con menús ecológicos y veganos, ambos por 15 euros, e infantil ecológico (10 euros).
Burullerías. Concierto de Mice (13.30 h), monólogo de humor ‘Bakean dagoena, bakean utzi’ (15.00 h) y conciertos de Konpost (16.30 h) y Ene Bada! (18.00 h).
Plaza de la Provincia. Mercado de productores alaveses (11.00 horas). Espectáculo de marionetas ‘Ardi latxa oihanean galdu zenekoa’ (13.30 h) y actuaciones de Orbanak (a las 15.00 horas) y de la Big Band Berri (a las 16.30 horas).
Calle Postas. A partir de las 13.00 horas, mercado popular, feria de artesanía alavesa y ‘photocall’.