Solo el 9,1% de los edificios navarros posteriores a 2011 es accesible total
Solo el 9,1% de los edificios construidos en Navarra a partir de 2011 ofrece una accesibilidad total desde un punto de vista legal, según un estudio elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
El trabajo indica que a pesar de las estrictas medidas recogidas en la Ley sobre accesibilidad y no discriminación de las Personas con Discapacidad, de 2010, los nuevos inmuebles siguen incorporando barreras arquitectónicas.
En concreto en los edificios de nueva construcción se ha constatado que aún siguen existiendo un 30% de entradas con escalones o escaleras, un 54% carecen de rampa y solo un 8% tiene elevadores eléctricos.
Por eso la Fundación indica que la pandemia debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de tomar determinadas medidas de seguridad y distanciamiento para personas con movilidad reducida tanto en los accesos como en las zonas comunes de los inmuebles.
Y es que el estado de confinamiento ha mostrado la situación que viven las más de 100.000 personas con movilidad reducida que en España nunca pueden salir de casa por la falta de accesibilidad
Una comparación de las viviendas construidas antes y después de 2011 refleja que la "accesibilidad universal" ha mejorado ligeramente, pasando de un 0,6% en los inmuebles construidos antes de ese año a un 2% en aquellos que son posteriores.
Temas
Más en Actualidad
-
Accidente laboral en Marcilla y salida de vía en Villafranca
-
Condenada a 4 meses de prisión y a no permanecer en Pamplona por recibir objetos robados en Sanfermines
-
Muere un menor tras caer de un coche en marcha en Barcelona
-
Detenido el alcalde de Arbeca (Lleida) por agredir a su expareja y morder a un mosso