La zona centro y la Ribera del Ebro de Navarra estarán este viernes, 11 de julio, en aviso por lluvias y tormentas, que pueden venir acompañadas de granizo, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En Pamplona, que disfruta estos días de las fiestas de San Fermín, hará calor pero se prevén chubascos desde mediatarde del viernes hasta pasado el mediodía del sábado, con los picos de acumulación de lluvia más relevantes en la madrugada.
El centro de la Comunidad foral estará en aviso naranja por tormentas con granizo. Aviso que se rebaja a amarillo en el caso de la Ribera. Ambas zonas estarán en aviso amarillo por lluvias ante la previsión de que se acumulen 25 litros por metro cuadrado en una hora. Los avisos estarán vigentes desde las 16.00 horas y durante el resto de la jornada.
En el caso de los avisos por tormentas, continuarán durante la madrugada del sábado hasta las 4 de la mañana, en este caso en nivel amarillo, y es probable que vengan acompañadas de granizo.
Durante la jornada de este jueves, la Ribera del Ebro estará en aviso amarillo por altas temperaturas, pudiendo alcanzarse los 36 grados de máxima, preferentemente en la zona este.
El sábado, intervalos nubosos con chubascos y tormentas que, en el centro y sur de la comunidad, pueden ser localmente fuertes y con granizo de madrugada y que remiten al final de la tarde. Baja probabilidad de brumas y nieblas dispersas al final del día en el noroeste. Temperaturas mínimas en descenso que será ligero o sin cambios en el noroeste y máximas en descenso localmente notable. Vientos flojos variables.
Para el domingo, poco nuboso o despejado con abundante nubosidad baja de madrugada y al final del día en el oeste con probables brumas y niebla asociadas sobre todo en zonas altas. No se descartan lluvias débiles en el noroeste. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas en ascenso generalizado. Vientos flojos variables. CONSULTA LA SECCIÓN DEL TIEMPO
AEMET avisa de la llegada de la dana, que provocará tormentas “muy fuertes” en el norteste
Una dana (depresión aislada en niveles altos) penetrará el viernes por el noroeste peninsular, inestabilizando el ambiente y dando lugar a tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este de peninsular, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes, amplía AEMET.
En este sentido, el organismo estatal precisa que, aunque el escenario descrito es bastante probable, la incertidumbre inherente a este tipo de perturbaciones hace difícil precisar con exactitud las zonas donde se producirá un mayor impacto.
Concretamente, señala que este viernes 11 de julio se espera que las tormentas comiencen a crecer a partir de la tarde en el entorno de la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, desplazándose posteriormente hacia el norte o nordeste.
Las zonas con mayor potencial de adversidad, en relación a la probabilidad de ocurrencia de granizo superior a 2 cm, chubascos que acumulen hasta 30-40 mm en una hora y rachas muy fuertes de viento, son el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, aunque también son posibles en puntos del norte de Castilla y León, Asturias y Pirineos.
Además, AEMET avisa que es probable que localmente las tormentas se puedan regenerar sobre una misma zona, dando lugar a precipitaciones persistentes que den lugar a acumulados significativos. De forma menos intensa también serán probables este día las tormentas en puntos del tercio este peninsular.
El sábado 12 de julio es probable que la dana se desplace hacia el este por la mitad norte peninsular, trasladándose la zona de mayor inestabilidad al cuadrante nordeste. De esta forma, las comunidades más afectadas por las tormentas más intensas, y sus fenómenos adversos asociados, serían de nuevo Aragón y, especialmente este día, Cataluña. En cualquier caso, de forma más local, también pueden registrarse tormentas significativas en puntos de la Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y este de Castilla y León, y sin poder descartarlas en Baleares.
Además, con el discurrir de la dana por el territorio penetrará una masa de aire más fresca que, unido a la presencia de mayor nubosidad, ocasionará un descenso generalizado, y localmente notable, de las temperaturas, produciéndose el mismo en la mitad oeste durante el viernes y en la mitad este el sábado.
Finalmente, el domingo 13 de julio se espera que la dana abandone la Península y sea reemplazada por una dorsal atlántica que favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio.