30 personas de 25 a 65 años se suicidan cada año y 20 mueren en las carreteras
En los 90 la tasa de fallecidos en accidente de tráfico triplicaba, en los hombres, la mortalidad por suicidio
En el quinquenio 2014-2018 se registraron más fallecimientos por suicidio que por accidentes de tráfico de vehículo de motor, en contraposición a lo que ocurría a finales de la década de los 90 cuando la tasa de muertes por accidentes en las carreteras triplicaba en hombres y duplicaba en mujeres la mortalidad por suicidio. En el periodo analizado en el último boletín de Salud Pública, en Navarra se contabilizaron aproximadamente 30 muertes en personas de 25-65 años por suicidio cada año, 20 por accidentes de tráfico y de vehículo de motor y otros accidentes de transporte y 10 por caídas accidentales.
Este estudio destaca el importante descenso de los fallecimientos por accidentes de tráfico en ambos sexos en las ultimas tres décadas: de 35 a 8,5 por 100.000 en hombres y de 8,3 a 1,7 en mujeres, lo que supone una reducción a una cuarta parte las muertes debidas a estos siniestros. Si se toma como referencia la década de 1980, en el último quinquenio se estima que se habrían evitado aproximadamente 60 fallecimientos por esta causa al año, es decir, un deceso cada semana.
La mortalidad por suicidio y caídas accidentales se ha mantenido estable, con ligeras oscilaciones durante los últimos 30 años.
Más en Actualidad
-
El jefe de la NASA responde a Kim Kardashian: EEUU si llegó a la Luna en 1969
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí para el Sáhara Occidental y prorroga un año más la misión
-
Grupos ecologistas piden un cambio en el modelo industrial tras la sentencia de la macrogranja de Caparroso
-
Encuentran fallecido al hombre desaparecido en Yécora el lunes