Marlaska defiende la utilidad del proyecto 'Memoria del Terrorismo'
Asegura que enseña a no instrumentalizar a las víctimas
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este martes la utilidad de las nuevas unidades didácticas de la 'Memoria y Prevención del Terrorismo' porque ofrece el material para enseñar en los colegios que ETA fue derrotada y que no hay que instrumentalizar a las víctimas, además de alertar de la violencia terrorista, tanto de la propia ejercida en el pasado por ETA como la de los extremismos de derecha e izquierda o el yihadismo.
En respuesta en la sesión de control del Senado a una pregunta del PSOE, Grande-Marlaska ha puesto en valor la utilidad de este material escolar impulsado por iniciativa de los ministerios del Interior y Educación, recordando que cuenta con la colaboración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.
Tras comentar que las unidades didácticas se elaboran en cumplimiento de la ley de reconocimiento y protección de las víctimas del terrorismo, Grande-Marlaska ha subrayado la importancia de las mismas para "dotar al alumnado de material didáctico" que explique, por ejemplo, que "ETA fue derrotada por el Estado de derecho" o que es necesario "respetar a las víctimas y no instrumentalizarlas".
El acto de presentación a principios de octubre en Navarra de estas nuevas unidades didácticas se suspendió debido a la convocatoria de un Consejo de Ministros urgente para aprobar nuevas medidas para hacer frente a la pandemia de COVID. Además de la presidenta navarra, María Chivite, en el acto iban a participar los ministros Fernando Grande-Marlaska e Isabel Celaá.
Grande-Marlaska ha señalado que espera presentar antes del próximo mes de enero estas unidades didácticas y se ha referido a la primera fase, puesta ya en marcha, con el testimonio directo de las víctimas en 225 centros educativos, asistiendo 15.000 alumnos en diferentes comunidades autónomas como Madrid, La Rioja o Castilla y León.
El titular del Interior ha comentado que las siete nuevas unidades didácticas, redactadas en todas las lenguas oficiales, serán ofrecidas a las comunidades autónomas. El objetivo, ha subrayado, es "construir valores de ética pública" y recordar que "con el radicalismo y el discurso de odio no se llega a ninguna parte".
Temas
Más en Actualidad
-
Geroa Bai valora "el impulso que suponen las plazas bilingües" para la atención en euskera
-
Acepta cuatro años de prisión en Navarra por traficar con medio kilo de anfetamina
-
Ikastolen Elkartea se suma a la espantada de 'X' y carga contra la red social
-
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos