Los grupos piden a la sociedad no relajarse para no retroceder con Covid
Los portavoces parlamentarios han pedido a la sociedad que no se relaje para no retroceder en la buena evolución que arrojan los datos epidemiológicos sobre el coronavirus y su incidencia en la atención sanitaria.A falta de unos días para que entre en vigor la flexibilización de medidas decidida por el Gobierno, los grupos han recordado que corresponde a las autoridades sanitarias tomar estas decisiones pero han apostado por no olvidar la cautela.
En este sentido, han coincidido en que flexibilizar alguna de las restricciones no puede suponer un relajo en los comportamientos que haga retroceder en lo avanzado ya que el virus sigue presente, ha subrayado el socialista Ramón Alzórriz.
"Hay que mantener la prudencia", ha dicho, y añadido que "el covid sigue entre nosotros" dejando contagios y muertes, por lo que ha instado a "no desandar el camino" ya que las medidas "han funcionado para aplacar la curva pero no hemos erradicado la pandemia".
Uxue Barkos, de Geroa bai, ha indicado por su parte que las restricciones han tenido consecuencia claras en el ámbito económico y por tanto también se debe ser "ágil" para suavizarla si los datos sanitarios lo permiten y "siempre bajo el dibujo que realicen los responsables de salud".
"Toda cautela es poca" y "no se trata de salvar la Semana Santa sino de salvar a la sociedad navarra de una nueva ola", ha indicado, y advertido de que "el momento de rebajar medidas no puede ser observado con la inexperiencia del verano".
"Hay que ir poco a poco", ha señalado Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, y agregado que las decisiones se deben tomar con criterios sanitarios y si los datos permitir aligerar medidas deberá ser "sin relajo en la prevención".
Y ha añadido que "no se trata de salvar determinadas épocas sino se pensar en seguir avanzado de manera más firme" en la vacunación y la lucha contra el virus".
Para Mikel Buil, de Podemos, "si hay datos buenos es por un esfuerzo colectivo inmenso" y el sufrimiento económico de distintos sectores, por lo que, "si las restricciones se levantan, la precaución debe aumentar".
Por su parte Javier Esparza, de Navarra Suma, ha precisado que "la clave", lo "prioritario es acelerar el ritmo de vacunación", eso "es lo esencial", por lo que ha discrepado con la existencia de varios miles de vacunas sin poner.
En cuanto a las restricciones ha insistido un día más en que en Navarra Suma no dispone de la información que le permita posicionarse. "Seguimos sin tener los datos que justifican las decisiones en un sentido y en otro", ha subrayado, y por ello ha pedido " transparencia".
Temas
Más en Actualidad
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
La catedral de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes desde su reapertura
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana
-
China anuncia la entrada en vigor de sus restricciones a los fabricantes de la UE de dispositivos médicos