Los diagnósticos de ETS crecen un 36% con respecto a antes de la pandemia
En el primer semestre de 2021 se han detectado 499 casos y en el de 2019 fueron 365
Las enfermedades de transmisión sexual también se vieron afectadas por la irrupción de la pandemia de covid-19. Según datos recogidos en el informe epidemiológico elaborado por Salud Pública, en el primer semestre de este año se han diagnosticado 499 infecciones de transmisión sexual, un 36,7% más que las registradas en periodo prepandemia, cuando en el primer semestre de 2019 se detectaron 365. El informe de Salud Pública evidencia que de las enfermedades diagnosticadas (VIH, gonococia, sifilis, chlamydia y linfogranuloma venéreo) se redujeron durante los primeros seis meses de 2020 a consecuencia del confinamiento, momento en el que los diagnósticos se redujeron a 317. El aumento de este año cobra especial importancia teniendo en cuenta que la tendencia de estas enfermedades de transmisión sexual iban en aumento: en 2019 se detectaron 750 casos, el triple que en 2014.
En lo que se refiere a las infecciones, la más común es la chlamydia, que en el primer semestre de 2021 ha afectado a 333 personas. Le sigue la gonococia, con 98 casos; el sifilis, con 40; el VIH, con 17 diagnósticos; y el linfogranuloma venéreo, que ha afectado a 11 personas.
LEA TAMBIÉN Alarma por el aumento de una enfermedad de transmisión sexual en Navarra
Aumento de linfogranuloma Además, en el informe epidemiológico de la semana pasada, Salud Pública recogió un incremento de la incidencia de casos de linfogranuloma venéreo (LGV), una infección de transmisión sexual de la cual se han confirmado 17 casos en lo que llevamos de año, frente al máximo de ocho detectados en años previos. El LGV está causado por la bacteria Chlamydiatrachomatis y se puede contraer cuando se mantienen relaciones sexuales sin preservativo con una persona que tiene la infección, por vía anal, aunque también vaginal y, menos frecuentemente, a través de sexo oral. Los hombres que tienen múltiples parejas sexuales y mantienen relaciones sexuales sin protección son los que tienen mayor riesgo de infección.
2017
2018
2019
2020
2021 (hasta junio)
Más en Actualidad
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El Gobierno de Navarra incrementará la inversión en Industria, de 384 a 545 millones