Como el turrón por Navidad, el debate fiscal vuelve al Parlamento con la llegada del otoño. Nada concreto por ahora, aunque suficiente para volver a fijar posiciones, por otra parte previamente conocidas. Pero que adquieren relevancia en víspera de una tramitación presupuestaria que el Gobierno todavía debe negociar.
Esta vez ha sido a cuenta de una moción de Navarra Suma, en la que la parlamentaria María Jesús Valdemoros pedía al Gobierno una reforma fiscal “que haga recuperar niveles de competitividad” a la Comunidad Foral. La propuesta partía de la premisa de que la situación de Navarra no es atractiva para la inversión empresarial, así que como era de esperar contó con el rechazo del resto del arco parlamentario. No obstante, sirvió para que los socios del Gobierno reclamaran una reforma del Impuesto de Sociedades que eleve la recaudación de un tributo que aporta lo mismo que hace 20 años.
No es una idea que agrade mucho en la Hacienda Foral, partidaria de mantener el status quo o, a lo sumo, plantear algún ajuste en las deducciones fiscales. Puede incluso que una revisión de las compensaciones por pérdidas. Pero poco más. “No es momento de subir impuestos a las empresas”, argumentó la portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, que sin embargo rechazó entrar en la “subasta fiscal” que está planteando la derecha allí donde gobierna. “Si bajamos los impuestos como dicen, ¿cómo vamos a pagar los servicios que hace de Navarra una tierra atractiva?”, defendió.
El resto de grupos sin embargo sí ve posible una revisión más a fondo del impuesto, aunque con distinto grado. Para Geroa Bai, hay margen para reformar el impuesto que pagan las empresas, aunque lo vinculó al informe que está elaborando el grupo de expertos del Gobierno de Navarra. “Los tipos reales poco tienen que ver con los nominales. Es en las deducciones y exenciones donde hay que incidir. En la exención por inversión y la reducción de bases liquidables negativas de años anteriores podemos replantear los límites y el plazo de prescripción”, defendió Mikel Asiain.
En esa línea apuntaron con mayor énfasis todavía los portavoces de EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. Las tres fuerzas izquierdistas que sostienen al Gobierno insisten en reclamar una reforma de calado en el Impuesto de Sociedades que no se quede en ajustes puntuales. “En este impuesto Navarra tiene una mejor oferta que el régimen común. Y ya hablaremos cuando toque”, apuntó el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz que, en contra de lo que había dicho la representante de Navarra Suma, lamentó que las propuesta de su grupo “no tengan eco” en el Gobierno foral. “Hace falta mayor justicia fiscal”, reclamó en nombre de Podemos Mikel Buil. Mientras que Marisa de Simón se posicionó “en las antípodas” de Navarra Suma en materia fiscal para reclamar una reforma de calado en el Impuesto de Sociedades porque, a su entender, la situación actual es “injusta”.
Son los términos de un debate que irá a más en las próximas semanas, y que queda a la espera del informe que pueda plantear el grupo de expertos en materia fiscal creado por el Gobierno de Navarra. Sus propuestas no son vinculantes, pero marcarán un trámite parlamentario de un importante contenido ideológico, pero limitado por una realidad fiscal del entorno que invita a la prudencia. Un escenario que en el contexto internacional gira hacia una mayor tributación de las empresas que podría facilitar algún movimiento adicional en Navarra. Pero que por lo visto hasta ahora, será limitado.
Mayor competitividad. El debate fiscal llegó al Parlamento de la mano de Navarra Suma, que insiste en que la situación tributaria está lastrando el desarrollo económico de la comunidad. “Hace falta un marco fiscal que refuerce nuestras fortalezas y los servicios públicos”, reclamó María Jesús Valdemoros, que denunció que el Ejecutivo foral “se está llevando por delante a Navarra”, y que “la inercia empieza a agotarse”. Una crítica habitual en la derecha, que parte de la premisa de que con menos impuestos se consigue más recaudación, pero que contrasta con su actuación en el Gobierno. Tanto Rajoy como Barcina subieron impuestos en la crisis anterior.
“Ni es momento de subir impuestos a las empresas ni entraremos en una subasta fiscal”
Portavoz del PSN
“Los tipos reales poco tienen que ver con los nominales. Hay que incidir en las exenciones”
Portavoz de Geroa Bai
“Navarra tiene mejor oferta que el régimen común. Lo hablaremos cuando toque”
Portavoz de EH Bildu