La semana arranca con casos al alza y 62 pacientes covid, 19 más en 7 días
4 nuevos ingresos, uno en UCI, en una jornada sin nuevos fallecidos y tasa de positividad del 7%
Navarra detectó el lunes 22 de noviembre 241 nuevos casos de infección por Covid-19, según datos del Instituto de Salud Pública y Laboral, tras realizar 3.457 pruebas con una tasa de positividad del 7%. Son 43 casos más que el día anterior y están por encima de los 191 de hace 7 días y de los 79 de hace 14. La Comunidad, tras mes y medio con los positivos al alza, inicia la semana con un 26% más de positivos que la anterior.
SABER MÁS: Se duplica la vacunación sin cita previa en Navarra tras el anuncio del pasaporte covidSABER MÁS
La pandemia no levanta el pie del acelerador en Navarra y la semana pasada prácticamente se volvieron a duplicar los contagios detectados con respecto a la anterior. Asimismo, el impacto en los hospitales empieza a ser notable con 35 hospitalizaciones la semana pasada, 6 de ellas en la UCI. En estos momentos son 62 pacientes los que permanecen ingresados, casi veinte más que los 43 que había hace una semana. En cuidados intensivos han pasado de ocho a 12 tras un nuevo ingreso ayer. En cuanto a los fallecimientos, la semana pasada se produjo un leve repunte, con 4 muertes. El lunes no se notificaron nuevos decesos.
En el capítulo de vacunación, este lunes se administraron 3.814 vacunas, con lo que el total de administradas asciende a 1.075.213. Las personas con pauta completa en Navarra son 529.038.
UN 77% MÁS DE CASOS Entre el 15 y el 21 de noviembre se detectaron en Navarra 1.546 contagios, un 77% más que los 870 que se detectaron la semana anterior. Con esta cifra, los positivos continúan su tendencia ascendente en un momento en el que Navarra presenta una incidencia acumulada a 14 días de 373 casos por cada 100.000 habitantes; 238, a 7 días, unos datos que ponen a la Comunidad Foral en riesgo extremo de incidencia.
27 INGRESOS, 6 EN UCI Si hace dos semanas el aumento de contagios ya se empezó a notar en los hospitales, la semana pasada continúa con la misma tendencia: 35 ingresos, 6 de ellos en la UCI, números superiores a los de la anterior: 27 hospitalizados, tres de ellos en críticos. Pero sobre todo y lo que preocupa es el aumento de la presión hospitalaria, que en la última semana ha pasado de 43 ingresados a los 62 que se notificaban ayer, casi 20 más en solo 7 días. En la UCI el aumento es menor pero son 11 los ingresados, cuando hace una semana eran ocho.
Ayer Pamplona acumuló 73 positivos, entre los que destacan los 10 de Rotxapea, Casco Viejo-I Ensanche y Milagrosa. Estella-Lizarra sumó 12 casos más, Barañáin y Burlada 11, Noáin 10, Villava-Atarrabia 8, Orkoien y Mutilva 7, Aoiz y Zizur 6, Tudela 5.
EVOLUCIÓN SEMANAL
Casos detectados
04/10-10/10 137
11/10-17/10 192
18/10-24/10 261
25/10-31/10 291
1/11-7/11 463
8/11-14/11 870
15/11-21/11 1.546
Ingresos totales (en UCI)
TOTAL 04/10-10/10 6 (3 en UCI)
TOTAL 11/10-17/10 10 (1 en UCI)
TOTAL 18/10-24/10 7 (3 en UCI)
TOTAL 25/10-31/10 11 (3 en UCI)
TOTAL 1/11-7/11 10 (1 en UCI)
TOTAL 8/11-14/11 27 (3 en UCI)
TOTAL 15/11-21/11 35 (6 en UCI)
ESTELLA Y VALLE DE ARANGUREN La sexta ola de covid-19 está dejando ya un importante goteo de contagios por toda Navarra, pero hay algunas localidades más afectadas que otras. Por ello, el Gobierno foral elabora un listado de los municipios que se encuentran en riesgo muy alto de incidencia, al superar los 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días y en la última actualización, se han incluido tres localidades que superan los 10.000 vecinos: Estella, Valle de Aranguren y Zizur Mayor. En el caso de las dos primeras, su incidencia supera los 700 casos y la tasa de la tercera asciende a 342.
Se trata de los municipios que más casos han acumulado en lo que va de sexta ola, a excepción de Pamplona, y todos superan los 100 positivos detectados en las últimas dos semanas. Estella suma 132 contagios; Valle de Aranguren, 127; y Zizur Mayor, 101.
RETRASO EN EL RASTREO El nuevo repunte ha llevado a un aumento de los dispositivos de detección y de la actividad del equipo de rastreo, que en estos momentos no llega para contactar con todos los positivos en 24 horas. "Estamos ahora en más de 200 positivos diarios y no da para contactar a todos en el día y se les llama al día siguiente", explica el subdirector de Urgencias Extrahospitalarias, Kiko Betelu.
Ahora mismo, son 63 los trabajadores que integran el equipo de rastreo, después de que el mes pasado se pasara de unos 150 a 35, ante el bajo volumen de casos. "Ahora hemos duplicado hasta los 63 y esta semana está previsto reforzar el equipo de rastreo con otras 10 personas", explica.
Temas
Más en Actualidad
-
Imputado por grabar a una mujer y sus hijos en las piscinas de Cintruénigo y difundirlo
-
Chivite reivindica una “Europa cohesionada” y ve clave una educación para la ciudadanía europea
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
Detenida en Villatuerta por acometer con una navaja contra una patrulla que le dio el alto en bicicleta