Geroa Bai centra en el reto territorial su centenar de enmiendas al presupuesto
La formación de Uxue Barkos ha registrado en torno a 80 enmiendas en solitario, así como cerca de 30 compartidas con otros grupos, por un valor de 4,3 millones
Geroa Bai centra en el reto demográfico y territorial el esfuerzo en las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Presupuestos de Navarra para 2022. La coalición ha registrado en torno a 80 enmiendas parciales en solitario, por valor de más de 3,4 millones, así como cerca de 30 compartidas con otros grupos parlamentarios, que suman 4,3 millones.
Según ha explicado Geroa Bai en una nota, el objetivo ha sido el de llevar las cuentas al territorio, "con propuestas que abarcan mejoras y proyectos que llegan directamente a más de 50 entidades locales repartidas por toda la geografía navarra, impulsando políticas de movilidad sostenible, mejoras en infraestructuras deportivas, educativas y culturales y puesta en marcha de servicios públicos, para propiciar el equilibrio territorial y la equidad".
En su mayoría son enmiendas "pegadas al territorio" que aportan "soluciones prácticas". Se trata, según la formación, de propuestas dirigidas al día a día de la ciudadanía como el arreglo de caminos, de infraestructuras públicas o dotación de parques. "Pero que no pierden de vista las necesidades futuras, con propuestas estratégicas para el desarrollo equilibrado de nuestra comunidad, como el Desarrollo de la Formación Profesional en Tierra Estella o el Campus de Lekarotz en Baztan, entre otros", apunta Gero aBai.
Geroa Bai ha puesto en marcha a través de sus enmiendas un proyecto piloto para potenciar un desarrollo territorial sostenible en municipios y concejos menores de 250 habitantes, y que enmarca "en la apuesta de la coalición por hacer frente al reto demográfico" y "de la lucha contra la despoblación".
Finalmente, Geroa Bai ha destacado que con sus enmiendas busca también "el impulso de nuevos horizontes en torno a la economía, con la elaboración de un estudio para desarrollar un centro de fomento de la economía circular en Navarra, así como el impulso del Parque de la Economía Circular y el Desarrollo Territorial Sostenible Bordablanca, situado en Lumbier".
Temas
Más en Actualidad
-
Al menos 14 heridos a causa de una explosión en un bar de Puente de Vallecas
-
Despliegue aéreo y terrestre para controlar un incendio en Tierra Estella
-
El Ejército de Israel derriba otra torre residencial con un bombardeo contra la ciudad de Gaza
-
Tres personas heridas, dos de ellas en estado crítico, tras ser tiroteadas en Mollet del Vallès