Nueva Bauhaus, "palanca" de transformación urbana
Navarra ha presentado hoy en el festival Navarra Bauhaus los cuatro proyectos que bajo esta filosofía europea aúnan la arquitectura, cultura y arte
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha remarcado que la filosofía de la Nueva Bauhaus Europea supone una "palanca para convertir la crisis actual en la oportunidad para acometer procesos de transformación urbana o cultural en clave de sostenibilidad, inclusión social y creatividad".
Así lo ha indicado en la apertura del encuentro, enmarcado en el Festival Navarra Bauhaus, que ha tenido lugar esta mañana en el Museo Universidad de Navarra, acto que se ha celebrado junto a otros 200 eventos que han tenido lugar en distintos puntos de Europa. En el mismo también han participado la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Navarra, Paloma Grau, así como técnicos de Nasuvinsa, sociedad pública que dirige el proyecto junto con la dirección general de Acción Exterior del Ejecutivo.
Cabe remarcar que la Nueva Bauhaus busca definir el urbanismo y estilo de vida del futuro, teniendo en cuenta los tres pilares del proyecto que son la inclusión, la sostenibilidad y la belleza, entendida como la innovación o diseño armónico del entorno. Para desarrollar esta iniciativa en la Comunidad Foral el Gobierno de Navarra formo el grupo de trabajo en mayo de 2021, equipo que ha venido trabajando desde entonces este proyecto englobado en la Estrategia Navarra de Transición Ecológica / Navarra Green.
Proyectos
Tal y como ha avanzado el vicepresidente Aierdi en la apertura del festival, las iniciativas y proyectos que la Comunidad Foral ha puesto en marcha están totalmente alineados con ese espíritu Bauhaus: "la necesidad de cambiar nuestra sociedad, con audacia y hasta osadía, para buscar y ensayar respuestas alternativas" ha indicado, se trata de acciones que "desde lo local nos empujan a transformar nuestros entornos urbanos, formativos, investigadores, creativos y culturales", ha destacado.
Los cuatro proyectos de Navarra se engloban en materias como el cambio climático, la relación del espacio urbano con el entorno natural, vivienda o ciencia y medio ambiente. Se trata de la exposición The Edge, sobre la huella de carbono; el sugerente proyecto Repensar la Periferia o la relación con el territorio y el espacio urbano; el proyecto de vivienda colaborativa de la asociación Etxekide o el centro Bioma presentado esta misma semana y que tiene como fin fomentar el pensamiento a largo plazo, de ciclo de vida e integrado en el ecosistema industrial.
Además, cabe recalcar que en la Zona Media ya se está desarrollando un proyecto ligado a esta nueva oleada, como es el proyecto Berdesia para la creación de una estructura verde o bosque perimetral que rodee la ciudad del Cidacos, en el que trabajan el Ayuntamiento de Tafalla junto con Nasuvinsa, y que ha sido presentado a una convocatoria de financiación europea.
"Todos estos proyectos, y los que puedan surgir, constituyen un buen potencial para demostrar que los grandes principios pueden comenzar en la escala local", ha concluido Aierdi.
Temas
Más en Actualidad
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida