Síguenos en redes sociales:

Creada una herramienta en Navarra para digitalizar la intervención social

La red navarra de lucha contra la pobreza presentó el nuevo sistema de gestión de la exclusión social

Creada una herramienta en Navarra para digitalizar la intervención social

Las 33 entidades que forman la red navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social presentaron ayer una nueva herramienta con la que se digitalizará la intervención social. La nueva aplicación, llamada SGRES (sistema de gestión y registro de la exclusión social), permitirá dar respuesta a las demandas existentes de sistematización y homogeneización de la intervención, de visualización de datos y de medición del impacto logrado.

Así lo explicaron ayer en una presentación celebrada en Civican y en la que intervinieron Myriam Gómez, vicepresidenta de la red navarra de lucha contra la pobreza; Andrés Carbonero, director general de protección social y cooperación al desarrollo del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra; Fernando Urra, responsable de comunicación de Fundación Caja Navarra; Ángel Pardo, miembro de la comisión permanente de la Red y Gara González, coordinadora del proyecto.

Myriam Gómez, vicepresidenta de la red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social, explicó que “la digitalización ha revolucionado, en las últimas décadas, nuestra manera de trabajar, de relacionarnos, de educar y de vivir. Esta transformación tecnológica y social puede multiplicar las oportunidades y acelerar las potencialidades. El crecimiento, consolidación y profesionalización del tercer sector de acción social han hecho que en las últimas décadas se haya convertido en un sector estratégico económica y socialmente. En esa línea, el avance hacia la digitalización ha sido clave, especialmente para que nuestra intervención tenga un impacto cada vez mayor en la vida de las personas que sufren situaciones más delicadas”. Además, quiso agradecer a Innova Social por su apuesta por impulsar la digitalización del sector en un momento tan necesario como el actual.

Posteriormente, Gara González, coordinadora del proyecto, presentó la nueva herramienta digital, que se ha desarrollado durante los dos últimos años teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada entidad. En ella, se puede editar el perfil de cada usuario, marcar actividades y objetivos y, sobre todo, facilita la obtención de informes y estadísticas al poder diferenciar por diferentes características como: composición familiar, relaciones, situación sanitaria, vivienda, violencia de género, vivienda, economía, situación laboral, educación o lugar de residencia. Con esta digitalización, se espera conseguir un salto cualitativo en la intervención social, con la que poder medir el impacto social de manera específica, atender todas las necesidades y diseñar las medidas específicas apropiadas para cada persona.