Síguenos en redes sociales:

Siete minas del Estado, elegidas para extraer materias primas

Se beneficiarán de mejor financiación y mayor rapidez para obtener permisos

Siete minas del Estado, elegidas para extraer materias primasEuropa Press

La Comisión Europea ha seleccionado siete proyectos en el Estado español para la extracción, procesado y reciclado de materias primas como estratégicos para la Unión Europea, lo que les permitirá beneficiarse de mejor financiación y mayor rapidez para obtener permisos con el fin de reducir la dependencia europea en este área.

Bruselas ha elegido, en concreto, el Proyecto de Aguablanca para la extracción de níquel, cobalto, cobre y platino; el de El Moto en Abenójar (Ciudad Real) para la extracción de wolframio; así como el de P6 Metals para la extracción y procesado de ese mismo metal; y el de Las Navas para la minería de litio, ambos en Cáceres. También figuran en la lista la Mina Doade, en Galicia, para la extracción de litio; el proyecto PMR de Cobre las Cruces en Sevilla para la extracción y procesado de cobre; y CirCular, un proyecto para el reciclado de este metal en Huelva.

Materias primas clave para la UE

El Estado español es así el segundo país, por detrás de Francia, con más iniciativas seleccionadas en esta primera lista de 47 proyectos considerados estratégicos para reducir la dependencia europea de terceros países para el suministro de unas materias primas fundamentales en áreas como la digitalización, transición ecológica o defensa y cuya demanda se multiplicará en los próximos años. Además se han seleccionado proyectos en Italia, Alemania, Bélgica, Estonia, República Checa, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía.

Se trata de los primeros elegidos bajo el paraguas de la Ley de Materias Primas Críticas aprobada el año pasado por la UE, que fija objetivos de mejora de las capacidades europeas de extracción, procesado y reciclado de materias primeras de modo que para 2030 el bloque pueda cubrir por sus propios medios un 10%, 40% y 25% de sus necesidades anuales, respectivamente.

Bruselas explicó que los proyectos seleccionados ayudarán a cumplir estos objetivos en materias primas estratégicas, como litio, cobalto, grafito o níquel, y subrayó que fueron elegidos no solo por su capacidad de contribuir al suministro europeo de materias primas, sino también por sus estándares medioambientales y sociales, su factibilidad técnica y sus beneficios transfronterizos.

Estas iniciativas podrán ahora beneficiarse de apoyo europeo y nacional para conseguir financiación –requieren en conjunto una inversión de capital de 22.500 millones de euros, según la Comisión– así como de un proceso de concesión de permisos más fácil y rápido.