Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone una reducción del 13,8 por ciento respecto a 2023, según recoge el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024 del Ministerio del Interior.

Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes de odio por cada 100.000 habitantes (14), por delante de la CAV (10,8) y las ciudades de Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).

En Navarra se conocieron a lo largo del año 2024 hasta 95 denuncias por delitos de odio con 167 víctimas afectadas. Fueron detenidos o investigados hasta 34 personas, la mayoría por haber cometido delitos relacionados con la discriminación sexual (20) y en 5 casos por denigrar la orientación sexual. Se produjo un arresto relacionado con temas de racismo.

Entre los hechos conocidos, dos episodios fueron por antigitanismo, 4 por cuestiones relacionadas con la religión, 5 hechos estuvieron vinculados a la discriminación generacional (edadismo), hasta 45 fueron por discriminación por el sexo y el género, diez infracciones fueron por ideología, 14 relacionadas con la orientación sexual y 13 por racismo.

En todo el Estado, los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 804 hechos, son los más numerosos, aunque han descendido un 6,07% respecto al año anterior. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (528 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de discriminación por razón de sexo (181 hechos).