El aumento de fallecimientos en la última semana empaña la reducción de contagios detectados e ingresos
Navarra, tras un mes de constante crecimiento en el número de casos de Covid-19, comienza a estabilizar la curva de contagios y acumula ya 4 días por debajo de los 200 positivos. El lunes se detectaron 191, 30 más que el domingo, según datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) (hay que recordar que en fin de semana baja el número de pruebas y en consonancia las detecciones). Esta disminución llega una semana después del nuevo paquete de restricciones del Ejecutivo foral, que decretó el cierre de los interiores de bares y restaurantes y la limitación de la reuniones en domicilios a convivientes. No obstante, la incertidumbre continúa y el incremento de fallecimientos de la última semana empaña la reducción de positivos e ingresos.
En el día de ayer se realizaron en la Comunidad foral un total de 3.098 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 6,2 %, un dato que no baja del 5 %, que según la OMS indica que la pandemia está bajo control, desde el pasado 22 de diciembre.
Por otro lado, se produjeron 10 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno en la UCI. Asimismo, se registró el fallecimiento de una mujer de 99 años y se notificaron tres decesos de días previos, dos hombres de 52 y 89 años y una mujer de 91 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.039.
A lo largo de la semana se han detectado en la Comunidad foral 246 nuevos casos (8,3%) el lunes, 191 el martes (5,4%), 228 el miércoles (7,3%), 253 el jueves (7,1%), 196 el viernes (5,6%), 182 el sábado (6,4%) y 161 el domingo (5,4%).
La incidencia acumulada de contagios diagnosticados en los últimos 14 días baja a 487,76 en el último boletín del Ministerio de Sanidad desde el 495,56 anterior. La presión en las UCI sigue en aumento, hasta el 26,32% de las camas ocupadas, cuando el viernes este dato era de 24,06%. El 9,37% del total de camas en hospitales de Navarra están ocupadas por pacientes covid, otro dato que sigue al alza.
El 1 de febrero tres municipios y zonas de salud registraron 10 o más contagios. Encabezó la lista diaria el barrio pamplonés de Rochapea, con 15, seguido de Milagrosa, con 13, y Barañáin con 10. El I Ensanche de Pamplona acumuló 9, Ansoáin 8, Andosilla y Tudela Este 7, y Sarriguren y Chantrea 6. La ciudad de Pamplona registró 71 positivos.
Aunque en la evolución de la pandemia de covid-19 no se aplique una fórmula exacta, lo cierto es que tras casi un año aprendiendo diariamente de ella y en plena tercera ola, su comportamiento se está ajustando a los tiempos que maneja Salud. Así las cosas, tras una continua subida en los contagios tras las Navidades –después de las cuales se llegó a duplicar casos en apenas dos semanas–, desde la consejería se tomó la decisión de prohibir fumar en movimiento, adelantar el cierre de los establecimientos hosteleros una hora (hasta las 21) y de reducir al 30% el aforo de grandes y medianas superficies a partir del 15 de enero. Estas medidas tibias, algunas de ellas no contempladas en una hoja de ruta en la que se habilitó para la causa un "nivel 3 reforzado", no tuvieron el resultado deseado, y el incremento en el número de infectados se trasladó a la presión hospitalaria, pasando de niveles medios de alerta a altos e incluso muy altos en apenas unas jornadas.
Por ello, apenas ocho días después del primer paquete de medidas del presente año, entró en vigor el segundo, éste más duro y también adentrado en un nivel de alerta al uso llamado "4 anticipado" que ha permitido que la situación epidemiológica se estabilice.
LA POSITIVIDAD TAMBIÉN BAJA Junto al número de positivos, otro de los indicadores que también se encuentra en plena bajada es el de la tasa de positividad, que ha pasado del 7,9% al 6,5%. Aunque estos porcentajes incluyan los cribados masivos realizados –que siempre dan un reflejo algo distorsionado de la situación al hacerse muchas pruebas con muy pocos positivos– lo cierto es que ha bajado 1,4 puntos, fijando un número más cercano al 5% que considera la OMS para considerar la pandemia como controlada.
ESTABILIDAD EN INGRESOS Otro de los cálculos de Salud incluía que los crecimientos en casos repercutían en ingresos en planta a las dos semanas y a las camas UCI en tres. El escenario rápidamente cambiante hizo que se activase el protocolo de contingencia de alto riesgo, e incluso se comenzasen a preparar 9 puestos UCI más. Pero, tras dos semanas viendo como el número de ingresos no paraba de ascender –de la segunda semana del año a la cuarta incrementaron de 42 a 102–, el número de hospitalizaciones también ha visto reducido su número, pasando de 102 a 73.
Esto ha permitido que, a pesar de que enero cerrase con 120 ingresos más que el pasado mes de diciembre, la situación en los centros hospitalarios se haya estabilizado. Mientras el domingo 24 un total de 205 personas permanecían ingresadas por covid, esta cifra tan solo se ha incrementado a dos respecto al 31. En cuanto a las camas UCI, la situación ha empeorado ligeramente puesto que se ha incrementado en 4 camas más –pasando de 31 a 35.
14 FALLECIDOS MÁS EN UNA SEMANA La situación de estabilidad general en los indicadores se ve empañada por el número de fallecimientos. Tras tres semanas de decrecimiento, el número se ha multiplicado por dos en la última, pasando de 13 a 27. En cuanto al balance mensual, enero presenta mejores datos que octubre, noviembre y diciembre, pero el registro de decesos es delicado puesto que es el último en notar los aumentos de un efecto dominó del que nunca se sabe en qué pieza nos encontramos.
28/12-3/1. 766 casos.
4-10/01. 1.070 casos.
11-17/01. 1.360 casos.
18-24/01. 1.576 casos.
25-31/01. 1.458 casos.
4-10 42
11-17 62
18-24 102
25-31 73
4-10 21
11-17 16
18-24 13
25-31 27
Septiembre 8.142
Octubre 14.020
Noviembre 6.026
Diciembre 2.826
Enero 5.720
Septiembre 385
Octubre 773
Noviembre 424
Diciembre 172
Enero 292
Septiembre 40
Octubre 130
Noviembre 169
Diciembre 80
Enero 69
Lo último |