Teatro/ Danza

‘ANTZERKI AROA’ A las 19 horas en la Escuela Navarra de Teatro. Precio: 8 euros.

>Miércoles 19 de octubre, Eresia con Oier Zúñiga.

Cine

CINE FÓRUM Martes 18 de octubre a las 19 horas en la Casa de Cultura de Burlada. Proyección de Finlandia y debate moderado por Bea Sever del colectivo Naizen. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

PROYECCIONES EN LA FILMOTECA DE NAVARRA

-FILMOTECA NAVARRA. Gratuito.

>Martes 18 de octubre a las 18 horas, Home Movie Day. A las 19.30 horas, presentación del reportaje / documental Fábrica Calzados López; entrada libre, previa retirada de invitación en taquilla.

-ROBERTO ROSSELLINI. Precio: 2 euros.

>Miércoles 19 de octubre a las 19.30 horas, La ciudad de los signos.

‘LA VIDA EMPIEZA HOY’ Miércoles 19 de octubre a las 19 horas en la Casa de Cultura de Aoiz. Proyección y coloquio posterior con Laura Mañá y Alicia Luna. Organiza: Asociación Sare Elkartea.

CINE FÓRUM MUJER Miércoles 19 de octubre a las 19 horas en el teatro de Villava. Proyección de The Farewell y debate con María Castejón. Entrada libre, previa recogida de invitación en la taquilla de la casa de cultura.

Exposiciones

CIUDADELA Horario: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y 18 a 20.30 horas; domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas. Lunes cerrado.

-SALA DE ARMAS (PRIMERA PLANTA). >Después de los Encuentros, exposición colectiva. Del 30 de septiembre al 8 de enero.

-PABELLÓN DE MIXTOS. Planta baja. Exposición Isidoro Valcárcel Medina - Arquitecturas prematuras. Producida en colaboración con el autor, Azkuna Zentroa de Bilbao y el IVAN (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y la participación de la delegación en Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Hasta el 11 de diciembre.

-POLVORÍN. Encuentros Pamplona 1972. Del 29 de septiembre al 20 de noviembre.

HOTEL MAISONNAVE Exposición de óleos y acuarelas de Juanjo Lazcano. Del 6 de octubre al 12 de enero.

PALACIO DEL CONDESTABLE

-Sala gótica. Exposición 1972-2022: 50 años de Traperos de Emaús de Navarra. Del 11 al 26 de octubre.

-Salas 1 y 2. Encuentros de Pamplona 72. Koldo Chamorro, Pío Guerendiáin. Las miradas de estos dos fotógrafos documentan el marco en el que se desarrolló en la ciudad este evento de las vanguardias. Del 6 de octubre al 20 de noviembre. Horario: de lunes a domingo de 9 a 14 y 17 a 21 horas.

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO Exposición Afrikarte: artistas con discapacidad intelectural nos transportan a nuestros orígenes. Del 3 al 31 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 y de lunes a jueves de 17.15 a 19 horas; viernes, sábados y domingos, horario según funciones. Organiza: Fundación Atena.

BALUARTE (Sala de la Muralla) Exposición inmersiva Impresionistas. Del 28 de octubre al 15 de enero. Horario: de martes a domingo de 10 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas, consultar lunes festivos abiertos. Precio entrada normal: de martes a viernes: 10 euros; sábados, domingos y festivos: 11 euros. Entrada reducida: de martes a viernes: 8 euros; sábados, domingos y festivos: 9 euros. Menores de 5 a 12 años: de martes a viernes: 6 euros; sábados, domingos y festivos: 8 euros. Menores de 5 años: gratis.

SALA DE ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS Exposición Entre versos, collage y mapas de Trinidad Lucea. Del 3 al 31 de octubre. Horario: de lunes a sábado de 17 a 21 horas.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE SAN JORGE Exposición de pintura al óleo de Pedro Moreno Muñoz. Del 3 de octubre al 3 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 13 y de 17 a 20 horas. Avenida de San Jorge 79-81 bajo.

MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

>Exhibición de los restos más antiguos de la cultura navarra en la Sala de Prehistoria.

>Exposición permanente. Mosaicos romanos, Arqueta de Leire, el mejor románico de Europa, las pinturas murales góticas y Todo el arte es contemporáneo.

>Exposición Los días, de Javier Muro. Del 12 de mayo de 2022 al 12 de marzo de 2023.

>Exposición Ilustradoras. Del 6 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023.

>Exposición Inmersión en los Encuentros de Pamplona 1972. 50 años después. Del 6 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023.

MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU DE ESTELLA Imaginario y realidad, exposición de Carmen Calvo. Del 16 de septiembre al 11 de diciembre. Horario: de martes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 16 a 18 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas.

CASA DE CULTURA DEL VALLE DE ARANGUREN Exposición Holodomor, el genocidio ucraniano. Del 3 al 23 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 horas.

CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Exposición La diosa Mari y sus criaturas de Tea en la azotea. Del 5 al 26 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

CASA DE CULTURA DE BURLADA Horario: de lunes a viernes, de 17 a 21 horas. Exposición Burlada. Burlata Trans. Construcciones identitarias. Del 11 de octubre al 11 de noviembre.

CASA DE CULTURA DE BARAÑÁIN

>Exposición Mujeres y cuidados. Del 4 al 21 de octubre. De lunes a viernes de 18.30 a 20.30 horas.

>Exposición Arte en la Tercera (obras de local de personas mayores de Urdánoz-Echavacoiz). Días 25, 26, 27, 28 y 31 de octubre. Horario: de 18.30 a 20.30 horas.

CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA

>Exposición de pintura de Vicente Olcoz. Del 29 de septiembre al 30 de octubre.

>Tránsito, exposición de pintura de Begoña García Gordo. Del 30 de septiembre al 30 de octubre.

PALACIO VALLESANTORO DE SANGÜESA Horario: de martes a sábado de 11.30 a 14 y de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas. Exposición Una mirada de los artistas navarros al conocimiento del Camino. Del 6 de octubre al 6 de noviembre.

CASA DE CULTURA DE VILLAVA Terra, exposición de fotografía del Taller Fotográfico Foto 67-M. Del 28 de septiembre al 30 de octubre. Horario: de lunes a viernes de 8 a 20 horas; domingos 6, 23 y 30 de octubre de 9 a 20 horas.

CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 21.30 horas; sábados de 10 a 14 y de 17 a 21 horas; domingos de 12 a 14 horas.

>Exposición Palabras para amar el euskera de Leticia Salcedo, Regina Salcedo y Liébana Goñi. Del 3 al 23 de octubre.

>Exposición Nuestros paisajes. Bermejo, Biurrun, Celestino, Flamarique y Ukar. Colectivo Pardo Van Dyck. Del 6 al 30 de octubre. Horario: de lunes a sábado de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.

EXPOSICIONES DE ‘LA RUTA DEL ARTE’ DE BAZTAN

-JAIME URRUTIA, 3. Elizondo.

>Exposición de pintura de Jose Luis Alzugaray Galarregui. Desde el 15 de julio hasta octubre, de miércoles a viernes de 18.30 a 20.30 horas, fines de semana y festivos de 12 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas.

-ARIZKUNENEA KULTUR ETXEA. Elizondo.

>Exposición Una memoria, mil colores. Un castillo, mil imágenes, con motivo del 500 aniversario del castillo de Amaiur. Abierta todos los días menos el lunes de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas, hasta el 12 de octubre.

-MILA-ANANDA ERAKUSKETA ARETOA. Elizondo. C/ Jaime Urrutia, 48

>Exposición de pintura de Ana I. González Díez. Muestra permanente visitable de lunes a sábado de 18.30 a 20 horas.

>Exposición de pintura de Mila Esteban. Muestra permanente visitable de lunes a sábado de 18.30 a 20 horas.

UNED TUDELA Horario: de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 16.30 a 21 horas.

-Patio. Exposición ODS 17 objetivos para ser feliz, realizada de forma conjunta por Amycos y los alumnos/as del IES Benjamín de Tudela. Hasta el 4 de noviembre.

-Atrio (primera planta): Exposición 50 años cambiando la historia del cáncer, a cargo de la Asociación Española Contra el Cáncer. Hasta el 21 de octubre.

- Proyección de la exposición virtual - NFT’ s I contain multitudes, de la artista gráfica Ninenca. Hasta el 31 de octubre.

CENTRO CÍVICO LOURDES DE TUDELA Exposición de fotografías Concurso de fotografías sobre el Camino de Santiago 2021. Del 5 al 31 de octubre.

CENTRO CÍVICO RUA DE TUDELA Exposición de fotografías Municipios del Camino de la Vera Cruz. Del 5 al 31 de octubre.

GALERÍA EL PUNTO ROJO Exposición de esculturas de Josetxo Santos. Segunda parte de la exposición. Hasta el 9 de noviembre. Horario: de martes a jueves de 18.00 a 20.00 horas; sábados de 12.30 a 14.00 y de 19.00 a 20.30 horas, y domingos de 12.30 a 14.00. Avenida Carlos III, 44.

GALERÍA ORMOLÚ Exposición La mitad perdida (diálogo poético de fotografías, pinturas, dibujos y esculturas) con Jordi Larroch y Manuel Moranta. Del 4 de octubre al 2 de noviembre. C/ Paulino Caballero, 42.

GALERÍA MIGUEL ECHAURI El pintor y su paisaje. Octubre 2022. Celebración 95 cumpleaños del pintor navarro. Visitas guiadas gratuitas todos los días laborables del mes de octubre. Teléfono: 948 22 03 24 o correo fundacionmiguelechauri@hotmail.com

GALERIA MICHEL MENÉNDEZ Exposición de pinturas Sororidad-Somos una, de Carmen López Rey. Del 15 de octubre al 8 de noviembre. C/ San Antón, 61. Horario: de martes a sábado de 12 a 14 y de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas; lunes cerrado.

ESPACIO ARTE APAINDU Exposición Ante el ocaso. Ante el crepúsculo, de Txuspo Poyo. Del 9 de septiembre al 29 de octubre, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. C/ Curia, 9.

LA FÁBRICA DE GOMAS Dos miradas sobre la memoria. Participantes: Mar Mateo (fotografía) y José Ignacio Agorreta (pintura). A partir del 23 de septiembre.

MUSEO MUÑOZ SOLA DE ARTE MODERNO DE TUDELA Horario de visitas: de miércoles a sábado de 10.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas.

-Exposición permanente. Colección de pintura francesa de los siglos XIX y XX de César Muñoz Sola.

CASA DEL VÍNCULO DE PUENTE LA REINA Horario: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Lunes cerrado. Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Exposición La gaita en Puente la Reina/Gares. A partir del 18 de octubre.

BAR LANBROA Surrealismo. Exposición de dibujos de Ana Gómez Anguas. Del 8 de octubre al 4 de noviembre. C/ Descalzos, 7.

Encuentros de Pamplona 72-22

Todas las sesiones son gratuitas, a excepción de algunas actividades artísticas. Es necesaria la retirada de invitación para las sesiones gratuitas en la taquilla de Baluarte o en la web. Más información: www.losencuentrosdepamplona.com.

EXPOSICIONES

SALA DE ARMAS DE LA CIUDADELA

>Exposición Ciudad, arte y arquitectura. Del 17 al 20 de octubre. De 12 a 13.30 horas.

MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

>Exposición 39 décimos de José Luis Alexanco. Del 19 de septiembre hasta abril.

MUSEO DE NAVARRA

>Del 4 de octubre hasta el 17 de enero, exposición temporal simultánea Catorce más allá.

>Del 6 de octubre al 26 de febrero, micro exposición temporal Los Encuentros de Pamplona de 1972 en el Museo de Navarra.

>Del 6 de octubre al 26 de febrero, exposición Si el ahora es elegir, lo hacemos en piezas.

PROGRAMACIÓN

MARTES 18 DE OCTUBRE A las 17.30 horas en Baluarte, Discurso y difamación, diálogo con David Rieff y Laura Restrepo. A las 20 horas en Baluarte, recital de poesía Para ser estrella a medianoche con Anne Waldman. A las 21 horas en el hall de Baluarte, concierto de la Coral de Cámara de Pamplona e Iruñeko Ganbara Abesbatza. A las 20.30 horas en la plaza de San José, oficina de cine errante con Oskar Alegría.

MuseoUniversidad de Navarra

HORARIO De martes a sábados de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Visitas guiadas: de martes a viernes a las 18 horas; sábados y domingos a las 12 horas. Gratuitas con la entrada al Museo. El primer domingo de cada mes, además de la visita guiada, el visitante puede disfrutar de una visita dramatizada. Es necesario realizar reserva.

EXPOSICIONES

>Exposición En torno a María Josefa Huarte, colección Museo Universidad de Navarra.

>Exposición colectiva Intermedia. Escribir la imagen, leer la palabra. Del 8 de septiembre al 23 de octubre.

>Exposición Todo es verdad. Ficciones y documentos de Jorge Ribalta. Del 19 de octubre al 12 de marzo.

>Exposición 39 décimos, que se articula en torno a los principales aspectos del proceso de trabajo de José Luis Alexanco entre 1964 y 2021. Cuatro décimos formados por 39 piezas, cinco dípticos, dos dibujos, un collage y siete pinturas. Del 19 de septiembre al 26 de marzo de 2023.

PROGRAMACIÓN GENERAL

>Miércoles 19 de octubre. A las 19 horas, masterclass con el artista Jorge Ribalta. Entrada libre hasta completar el aforo.

Conferencias

ACTUACIÓN MÉDICO-FORENSE EN LAS AGRESIONES SEXUALES. LA SUMISIÓN QUÍMICA Martes 18 de octubre a las 19 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, conferencia a cargo de Iñaki Pradini.  

¿PARA QUÉ SIRVE LA ANTROPOLOGÍA? Café tertulia el martes 18 de octubre a las 19 horas en Plazara (calle Mayor, 31).

FESTIVAL LETRAHERIDAS

>Martes 18 de octubre a las 19 horas en Katakrak, debate con Remedios Zafra y Anna Freixas.

>Miércoles 19 de octubre a las 19 horas en Katakrak, debate con Elisa Victoria y Elisa Levi.

RETOS DE LA TRADUCCIÓN EN LENGUAS MINORIZADAS Martes 18 de octubre a las 19 horas en la sala de la planta 1 de la Bbilioteca de Navarra, mesa redonda con Fernando Rey, Chuse Aragüés, Henrique Torreiro y Marta Pera Cucurell.

ESTELLA, UNA CIUDAD PATRIMONIAL Y JACOBEA 60 años Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra. Conferencias a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de Estella.

>Martes 18 de octubre, El Patrimonio iconográfico jacobeo. Carmen Jusué, historiadora.

>Miércoles 19 de octubre, El Patrimonio civil. Mikel Ramos, gabinete de arqueología NAVARK.

LOS PREMIOS NOBEL 2022 Miércoles 19 de octubre a las 18 horas en la sala de la planta 1 de la Biblioteca de Navarra. Ponentes: Javier Armentia, Joaquín Sevilla e Ignacio López Goñi.

Ayuntamiento de Pamplona

CICLO ‘OCTUBRE CON CAJAL’ A las 19 horas en civivox Iturrama. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red civivox y en www.pamplonaescultura.es.

>Martes 18 de octubre, El cerebro y sus enfermedades: investigación en neurociencias a cargo de Marisol Aymerich, Maite Mendioroz y Alberto Pérez.

CAFETEANDO Entrada libre hasta completar el aforo.

>Martes 18 de octubre a las 18.30 horas en la Casa de la Juventud, tarde de juegos.

>Miércoles 19 de octubre a las 19 horas en la Casa de la Juventud, taller ¿Hablamos de la utilidad de las técnicas de estudio?

CICLO ‘HEROÍNAS DE CINE’

>Martes 18 de octubre a las 18 horas en civivox San Jorge, proyección de La boda de Rosa. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red civivox y en www.pamplonaescultura.es.

CICLO SOBRE EDUCACIÓN NUTRICIONAL

>Martes 18 de octubre a las 19.30 horas en civivox Milagrosa, conferencia Alimentación vegana y vegetariana a cargo de Silvia Uriarte y María Garcés. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red civivox y en www.pamplonaescultura.es.

CICLO ‘VER, OÍR Y APLAUDIR’

>Miércoles 19 de octubre a las 18 horas en civivox Iturrama, proyección de De Gaulle. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red civivox y en www.pamplonaescultura.es.

OCTUBRE TRANS Organiza: Servicio de información, promoción de los derechos y la participación LGTBI, Harrotu. Inscripciones en el correo lgtbi@pamplona.es, llamando al 948 226 326 o presencialmente en la calle San Gregorio, 28.

>Miércoles 19 de octubre, a las 17 horas, en Harrotu (C/ San Gregorio, 28), taller Me empodero, me gusto.

Civican

MARTES 18 DE OCTUBRE A las 17 horas, en la biblioteca, Biblioteca-escuela. Visitas guiadas a docentes. Coordinado por Sara Machuca, bibliotecaria. Dirigido a grupos de docentes de todos los ciclos educativos; a las 18 horas, en la biblioteca, Tertulias literarias. Club de lectura. Ítaca. Conducido por Diana Pindado, bibliotecaria. África Lusófona. Mayombe, de Arthur Pestana.

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE A las 18 horas, en la biblioteca infantil, La hora del cuento. Pontxaren animali bitxiak, con Jaione Urtasun. Para público infantil, a partir de 4 años. Acceso libre hasta completar aforo.

Mapamundistas

EXPOSICIONES

>Paisajes sin mundo, de Oier Iruretagoiena. Del 8 de septiembre al 21 de octubre, en la UPNA. De lunes a viernes de 8.30 a 21 horas.

>Tentare, de Raquel Asensi. Del 10 de septiembre al 23 de octubre en el Batán de Villava. Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

>Erebo, de Abigail Lazkoz. Del 16 de septiembre al 23 de octubre en el Horno de la Ciudadela. De martes a sábados de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas, domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.

>Lo que es vivible y lo que está oculto. Escuchar la vibración, de Estitxu Arroyo Sánchez. Del 16 de septiembre al 23 de octubre en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. De martes a sábados de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas, domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.

>Le moindre souffle (El menor aliento), de Sandra Rocha. Del 16 de septiembre al 23 de octubre en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. De martes a sábados de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas, domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.

Varios

JORNADAS ‘TRANSICIÓN Y DERECHOS HUMANOS: REPRESIÓN, MALOS TRATOS, TORTURAS...’ Organiza: SF78 Gogoan! Colabora: Gobierno de Navarra.

>Martes 18 de octubre, a las 19 horas, en Plazara, presentación-charla del libro de Pablo Alcántara La secreta de Franco. La Brigada Político-Social durante la dictadura.

>Miércoles 19 de octubre, a las 19 horas, en Plazara, Mesa redonda Transición y Derechos humanos: represión, malos tratos, torturas... Con Pau Pérez Sales, psiquiatra; Mikel Soto Nolasko, Asociación de Personas Torturadas de Nafarroa; Jorge del Cura Antón, activistay Premio Nacional Derechos Humanos 2019 de la APDHE.

CUENTACUENTOS Y TALLER Miércoles 19 de octubre a las 18 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Cuentos El despiste de Mariquita y El hada de lossueños con Beatriz Sánchez Widmer.

CUENTACUENTOS ‘MIL Y UN CUENTOS’ Miércoles 19 de octubre a las 18 horas en la sala infantil de la Biblioteca de Navarra, cuentacuentos en inglés con Jose Ó Máirtín.

OTOÑO SOLIDARIO En la Casa de Cultura de Burlada.

>Miércoles 19 de octubre a las 19.30 horas, proyección del documental New Voices in an old flower.

GELTOKI Estación de autobuses.

-PROGRAMA.

>Miércoles 19 de octubre a las 18 horas, charla ¿Cómo está hoy la agricultura en Navarra?, encuentro con Patxiku Irisarri (EHNE). A las 19 horas, charla en euskera.

CUENTACUENTOS A las 18.30 horas en la sala de usos múltiples del Palacio Vallesantoro de Sangüesa.

>Miércoles 19 de octubre, Udazkeneko ipuin kutxa (cuentacuentos en euskera) con Maitane Pérez.