Agenda: qué hacer y qué ver en Pamplona y Navarra esta semana (2-4 de mayo)
Música, teatro, cine, museos, exposiciones, cursos...
Rock, jazz, folk
PROGRAMA BALUARTE CÁMARA 22-23 A las 19.30 horas en la Sala de Cámara de Baluarte. Entradas: 20€ (6 con carné joven). Abonos completos: 68€.
>Miércoles 3 de mayo, bodas de plata de la legendaria fusión del jazz y la copla de Martirio y Chano Domínguez concebida como Coplas de Madrugá.
RONDALLA ARMONÍA DE PAMPLONA / IRUÑA Jueves 4 de mayo, a las 17.30 horas, en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
ZENTRAL. AGENDA MAYO
>Jueves 4 de mayo, a las 20.30 horas, Ariel Rot. 25 años hablando solo. Sala principal. Apertura puertas: 19.30 horas. Anticipada: 25€ + gastos.
>Viernes 5 de mayo, a las 20.30 horas, Alex Ubago. 20 años. Grandes éxitos. Sala principal. Apertura puertas: 19.30 horas. Anticipada: 29€ + gastos.
50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE JOTAS DE TAFALLA Sábado 6 de mayo, a las 19 horas, en el centro cultural Kulturgunea de Tafalla, festival de jotas navarras. Intervienen más de 80 voces de la jota navarra con el acompañamiento de la Rondalla Tafalla y colaboración especial de Txaranga Malatxo y Gaitamara Brass. Entrada: 5 euros.
Música clásica
ESCUELA ESPECIAL DE MÚSICA JOAQUÍN MAYA (C/ General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por C/ Padre Moret).
>Miércoles 3 de mayo, a las 18 horas, en el salón de actos, audición del alumnado de oboe de la profesora María Arratibel.
BANDA DE MÚSICA DE ZIZUR MAYOR Y BELÉN OTXOTORENA El secreto del viento azul. Cuento y narración: Belén Otxotorena. Viernes 5 de mayo, a las 20 horas, en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Entradas: 4€.
ATARRABIA ABESBATZA 20. URTEMUGA - 20 ANIVERSARIO Izan garelako - Gara / Porque fuimos - Somos. Sábado 6 y domingo 7 de mayo a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura de Villava. Concierto conmemorativo. Dirección musical: Iñigo Casalí. Dirección escénica: Fermín Cariñena. Intervienen: Izaskun Iturri, Ismael Yagüe, Araitz Vizcay, Itziar Pérez de Ziriza, Agus Barandiarán, txistularis, gaiteros, gigantes, kilikis y zanpantzar de Villava, Mikelats Dantza Taldea, grupo de teatro El Bardo, dantzaris de Estella, Hutsun Txalaparta y txaranga Ziripot.
MÚSICA CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN SAN MARTÍN DE UNX Centenario Hnos. Brull Ayerra. Las actividades serán a las 18.30 horas.
>Sábado 6 de mayo, concierto medieval con Organistrum, órgano de fuelle y voces. Iglesia de Santa María. Antonio Poves y Carmelo Pueyo.
XXIV CICLO CORAL DE PRIMAVERA Organizado por la Coral Ereintza en colaboración con el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. Todos los conciertos se celebrarán en la parroquia de San Juan Bautista a las 20.45 horas.
>Sábado 6 de mayo, Mariaren Bihotza Abesbatza (Donostia).
IZAGAONDOA. EN BUENA ARMONÍA Organiza: Asociación Grupo Valle de Izagaondoa y Petrus Museum. A las 18.30 horas.
>Sábado 6 de mayo, Cuarteto Rondeau. Concierto de flautas. Iglesia de Santo Tomás de Najurieta.
Teatro / Danza
XVII CICLO DE TEATRO JOVEN DE LA CASA DE LA JUVENTUD En el salón de actos a partir de las 19.30 horas. Entrada libre previa retirada de invitación.
>Martes 2 de mayo, Teatro Damarte. Entre desconocidas. Teatro contemporáneo para todos.
>Miércoles 3 de mayo, Grupo de teatro del Taller de la UPNA. Come y calla. Teatro para jóvenes.
>Jueves 4 de mayo, Compañía Speculum Vitae. Nochevieja del 69. Teatro contemporáneo para jóvenes.
>Viernes 5 de mayo, Grupo Improfesionales de la UPNA. Inserte título... Improvisación y participación del público.
XXIX FESTIVAL DE TÍTERES DE BARAÑÁIN
>Miércoles 3 de mayo, a las 10 horas, en el hall de la Escuela infantil de castellano, Compañía Arbolé (Aragón): Los tres cerditos.
>Miércoles 3 de mayo, a las 11.30 horas, en la plaza del Complejo Cultural, Compañía Xip Xap (Lérida): ¡Uh, qué canguelo!
>Jueves 4 de mayo, a las 10 y 11.45 horas, en la plaza del Ayuntamiento, Titiriteros de Binéfar: Chorpatélicos.
>Jueves 4 de mayo, a las 10 y 11.45 horas, en la plaza del Complejo Cultural, Compañía Arbolé (Aragón): La bibliotecaria imaginaria.
>Jueves 4 de mayo, a las 10 horas, en el hall de la Escuela infantil de euskera, Compañía Plantzart Teatro (Euskadi): Plisti-Plasta.
>Viernes 5 de mayo, a las 10 horas, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, Compañía Teatro Paraíso (Euskadi): Lorategian.
>Vienes 5 de mayo, a las 11.45 horas, en la plaza del Ayuntamiento, Compañía Bihar Taldea Euskadi): Amets Pirata.
>Sábado 6 de mayo, a las 12.30 horas, en la plaza del Complejo Cultural, Compañía Plansjet (Bélgica). Las marionetas de Plansjet.
>Sábado 6 de mayo, a las 18 horas, en la plaza del Complejo Cultural, Compañía Nakupelle (Reino Unido): Paper work.
AULLIDO TEATRO 70 y pico. Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo, a las 19 horas, en la Escuela Navarra de Teatro. Dirección: Elur Olabide Izquierdo. Entradas: 11 € General. 9 € personas en paro y anticipadas (sólo en taquilla). 6 € Carnet joven.
COMPAÑÍA ARTÍSTICA ATENA Momentos Meraki (danza contemporánea). Sábado 6 de mayo a las 17 horas en Baluarte. Precio: 8 euros. Ciclo Baluarte Txiki.
EL SENTIDO DEL HUMOR: DOS TONTOS Y YO Con Santiago Segura, Florentino Fernández y José Mota. Sábado 6 de mayo, a las 18 y 21 horas, en el Teatro Gaztambide de Tudela. Entradas: 36-39€. Duración: 120 minutos.
GRUPO DE TEATRO JUS LA ROTXA Cerda, de Juan Mairena. Dirección: Jaime Malón. Sábado 6 de mayo, a las 19.30 horas, en civivox Iturrama. Entrada libre hasta completar aforo (invitaciones en civivox). Organiza: Asociación Pico de Orhi.
SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS Con José Sacristán. Dirección: José Sámano. Sábado 6 mayo a las 20 horas y domingo 7 mayo a las 19 horas. Entradas: 22€/18€/8€.
Cine
13º CICLO ARQUITECTURA DE CINE / ARKITEKTURAZKO ZINEMAREN 13. ZIKLOA En la Filmoteca de Navarra a las 19.30 horas. Entrada libre previa retirada de invitación. En todos los casos habrá presentación y coloquio posterior a cargo de diferentes arquitectos locales. Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). Delegación de Navarra. Colabora: Filmoteca de Navarra.
>Miércoles 3 de mayo, The New Bauhaus. Dirección: Alysa Nahmias. EEUU. (VOSE). 2019. 89’.
Exposiciones
CIUDADELA Horario: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas; domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas. Lunes cerrado.
-POLVORÍN.
>Exposición Caminografías. Exploraciones al margen de la tierra de Marisa Mantxola. Del 17 de marzo al 7 de mayo.
-PABELLÓN DE MIXTOS.
>Planta baja. Exposición Máscaras, de Antonio Eslava. 46 obras de diversas épocas. Del 5 de abril al 21 de mayo.
>Primera planta. Exposición Frontera-Muga, del Colectivo Zzzz. Diálogo sobre el concepto de frontera a través de la mirada fotográfica de ocho profesionales. Hasta el 7 de mayo.
PALACIO DEL CONDESTABLE Horario: de lunes a domingo de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.
>Primera planta. Exposición Artea Oinez 2023. Obras de 86 creadores. Enmarcada dentro de las actividades del Nafarroa Oinez organizado por la ikastola Andra Mari de Etxarri Aranatz. Del 31 de marzo al 7 de mayo.
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN PEDRO Exposición DecartadAs. Diez retratos e historias que ponen rostro y voz al abandono de las mujeres adultas mayores en El Salvador. Del 3 de abril al 3 de mayo. Interesadas en visita guiada, contactar 948 176048.
EL CORTE INGLÉS Horario: lunes a viernes de 17 a 21 horas en ausencia de actividad cultural.
>Exposición Artcinco entre tablillas. Taller Artcinco. Con Lorea Laraya, June García y Alexia Rández. A partir del 2 de mayo.
PLANETARIO DE PAMPLONA Exposición Kantauri. Xabi Mina Ederra, Isaías Cruz Irujo. Fotografías. El Mar Cantábrico y el ser humano, La biodiversidad, La noche en el mar Cantábrico, El cambio climático y Alta mar. Del 20 de abril al 20 de mayo.
CAMPUS DE ARROSADIA - EDIFICIO EL SARIO Exposición Refugios de Carlos Cánovas. Del 27 de abril al 23 de junio. Horario: de lunes a viernes de 8 a 21 horas.
CAFETERÍA CASA DE LA JUVENTUD Exposición fotográfica ¿Qué sabes de Eryica? Sobre la Carta Europea de Información Juvenil. Obra del alumnado en prácticas de las asesorías jurídicas y psicológica de la Casa. A partir del 17 de abril. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y 17 a 22 horas.
BIBLIOTECA PÚBLICA SAN FRANCISCO Exposición fotográfica Otras infancias. Autores: Michel Pedrero, Benito Pajares, Ana Palacios, Jonathan Pisonero, Yeray Menéndez, Mar Guirao y Lobolopezz. Del 17 de abril al 2 de mayo. Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas.
MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
>Exhibición de los restos más antiguos de la cultura navarra en la Sala de Prehistoria.
>Exposición permanente. Mosaicos romanos, Arqueta de Leire, el mejor románico de Europa, las pinturas murales góticas y Todo el arte es contemporáneo.
>Exposición antológica del pintor y escultor Juan José Aquerreta. 90 obras de Aquerreta y 12 de Diego de Pablos y Antonio Jiménez. Hasta el 3 de septiembre.
>Del 27 de octubre al 15 de octubre de 2023, exposición Nicolás Ardanaz, una mirada esencial.
>La batalla de Mühlberg. Planta segunda. Pinturas murales del salón principal del palacio de Óriz. Entrada gratuita hasta el 30 de abril.
MUSEO DE CASTEJÓN
>Redes comunitarias en la Salud Mental. Arteterapia. Área de Salud de Tudela, Elkarkide y Anasaps. Del 20 de abril al 7 de mayo.
>El robo de Prometeo. Exposición de Fausto Díaz Llorente. Del 28 de abril al 21 de mayo.
MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU Horario: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 16 a 18 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas. C/ San Nicolás, 1 (Estella-Lizarra).
>Exposición Paisajes históricos de Navarra. Una visión. Del 30 de marzo al 25 de junio. 30 piezas extraordinarias cuya esencia son los paisajes realizados por algunos de los más significativos artistas históricos navarros.
>Exposición Color y transparencia: Descubriendo el vidrio de Murano. Del 5 de abril al 1 de octubre. Piezas de vidrio de Murano, ejemplos de la artesanía italiana.
CASA DE CULTURA DE BARAÑÁIN Pasillos 2ª planta. Selección de trabajos presentados a los concursos Construyo mi títere 2022. Del 24 de abril al 7 de mayo. Horario: de 9 a 20 horas.
CASA DEL ALMIRANTE DE TUDELA Exposición Rafael Moneo en Navarra. Hasta el 4 de junio. Horario: martes a sábado de 10.30 a 13.30 y 17.30 a 20.30 horas; domingos de 10.30 a 13.30 horas. Lunes cerrado. C/ Rúa, 13.
UNED TUDELA Patio del Palacio del Marqués de San Adrián. Exposición Derechos de habitabilidad y saneamiento en la India rural. De la Fundación Vicente Ferrer. Del 25 de abril al 12 de mayo. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y 16 a 21 horas.
CASA DE CULTURA DE BURLADA Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas.
>Exposición Un viaje por las emociones. Collages sobre lienzos de María José Jurado. Del 19 de abril al 3 de mayo.
CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA
-SALA DE EXPOSICIONES. Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas; sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y 19 a 21 horas.
-SALA ZAGUÁN. Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 14 y de 15 a 22 horas; sábados de 10 a 14 y de 16.30 a 22 horas; y domingos y festivos de 11.30 a 14 y de 16.30 a 22 horas.
CASA DE CULTURA DE AOIZ Horario: de martes a sábado de 18 a 20 horas.
-Sala de exposiciones.
>Exposición Materiales maternales. Del 20 de abril al 27 de mayo. Ángela Moreno, Amaia Gracia Azqueta, Beruta (Berta Osés), Oihane Mcguinness Armendáriz, Txaro Fontalba y Zarys Falcon.
-Actividades complementarias.
>Jueves 4 y 11 de mayo, de 17.30 a 19 horas, taller de lectura y escrituras maternas con Kati Leatxe.
GALERÍA MICHEL MENÉNDEZ Exposición Realismo contra impresionismo. Pinturas de Raúl Gil y José Ramón Campomanes. Del 21 de abril al 17 de mayo. C/ San Antón, 61. Horario: lunes: cerrado; martes a sábado: 12.00 a 14.00 y 19.00 a 21.00; domingos y festivos: 12.00 a 14.00 horas.
GALERÍA ORMOLÚ Exposición Paisajes y soledades de Miguel Bergasa. Del 4 de abril al 4 de mayo. Horario: mañanas de lunes a viernes de 9 a 14 horas; tardes de lunes a jueves de 18 a 20 horas. C/ Paulino Caballero, 42.
GALERÍA ArteA2 Proyecto expositivo Vacío leve. De Javier Navarro. Del 28 de abril al 27 de mayo. Horario: mañanas de martes a viernes de 10 a 13.30 horas; sábados de 11.30 a 13.30 horas; tardes: de lunes a viernes de 17 a 20 horas.
LA FÁBRICA DE GOMAS Exposición 7 formas de retratar el cuadrado de Juan Moreno Espinosa. Desde el 24 de febrero. Horario: de martes a viernes de 12 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas; sábados y domingos de 12 a 14 horas; lunes cerrado. C/ Fuente de la Teja 12 (Lezkairu).
BAR LANBROA Exposición Lo que el silencio inspira de Ana Isabel Leiza Usurbil. Acuarela y poesía. Hasta el 3 de mayo. Horario: de 19.30 a 22.30 horas. C/ Descalzos, 7 (Pamplona).
DEPÓSITOS DE MENDILLORRI Exposición Animales de piedra. Basado en el trabajo del divulgador científico Jorge Martínez. Del 20 de mayo al 30 de julio. Horario: de 10 a 17.30 horas.
Museo Universidad de Navarra
HORARIO De martes a sábados de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado. Visitas guiadas: de martes a viernes a las 18 horas; sábados y domingos a las 12 horas. Gratuitas con la entrada al Museo. El primer domingo de cada mes, además de la visita guiada, el visitante puede disfrutar de una visita dramatizada. Es necesario realizar reserva.
EXPOSICIONES
>Exposición En torno a María Josefa Huarte, colección Museo Universidad de Navarra.
>Exposición Imaginario colombiano de Leo Matiz (123 fotografías y 2 vitrinas con libros y documentos). Del 15 de marzo al 10 de septiembre.
>Exposición Método geométrico de Pablo Palazuelo. Más de 130 pinturas, esculturas, dibujos y bocetos, así como libros y documentos pertenecientes a la Colección Museo Universidad de Navarra y a la Fundación Palazuelo. Del 29 de marzo al 3 de septiembre.
>Exposición Triple concierto. Muestra el proyecto de Fernando Pagola, resultado de su participación en el programa de residencias artísticas Tender Puentes del Museo. Del 25 de abril al 3 de septiembre.
Conferencias / Presentaciones
AQUERRETA, UN PRIMITIVO CONTEMPORÁNEO Miércoles 3 de mayo, a las 19.30 horas, en el Museo de Navarra. Ponente: Pedro Luis Lozano Úriz, comisario de la exposición de Juan José Aquerreta en el Museo de Navarra.
PRESENTACIÓN DEL ENSAYO ‘EL TRABAJO EN EL FUTURO: VIVIR, CUIDAR, CONTRIBUIR, CREAR, PARTICIPAR’ De Jon Echeverría, miembro de la Comisión Permanente de la Red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Charla coloquio con agentes clave. Miércoles 3 de mayo, a las 18 horas, en la Sala Descalzos 56. Ciclo Charlas en Red/Hiztaldiak Sarean.
MI EXPERIENCIA EN LA MÚSICA Con el joven músico navarro Félix Arriezu. Jueves 4 de mayo, a las 19 horas, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Civican
PROGRAMACIÓN
MARTES 2 DE MAYO A las 18 horas, en la biblioteca, Club de lectura. Mirador de cuentos. Pequeños grandes gestos. Coordinado por Sara Machuca, bibliotecaria; de 18.30 a 19.30 horas, en el Espacio Bienestar. Residencia. Otras miradas. Con Ane Dávila y Jon Zozaya, del grupo BASH. Para público joven y adulto interesado en la danza contemporánea.
JUEVES 4 DE MAYO A las 19 horas, en la biblioteca, Encuentro con Javier Tejada, premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2006. Para público joven y adulto interesado en la cultura y el pensamiento.
VIERNES 5 DE MAYO A las 18 horas, en la Sala 1, Club de lectura. El viernes... TBO. Coordinado por Sara Machuca, bibliotecaria. Para público infantil, a partir de 9 años, interesado en la literatura y el cómic.
Cursos / Talleres
TALLERES GRATUITOS ‘PAMPLONA TE CUIDA’ Inscripciones desde el 14 de abril en el teléfono 948 24 30 40. Las plazas se completan por orden de llamada.
>Mejorar la comunicación interpersonal. Días 3, 10, 17 y 24 de mayo de 10.30 a 12.30 horas. Lugar: Centro Convive Leyre (C/ Leyre, 13).
>Gestionar el estrés. Días 4, 11, 18 y 25 de mayo de 10 a 12 horas. Lugar: civivox Jus La Rocha (Paseo de los Enamorados, 37)
TALLERES EN LA CASA DE LAS MUJERES DE PAMPLONA Apuntarse a través del teléfono 948 420 150 (de 17 a 21 horas) o a través del correo casadelasmujeres@pamplona.es
>Taller Podscat para la igualdad. Miércoles del 3 al 24 de mayo de 17 a 19 horas. Impartido por Mercedes Corretge.
>Taller Sanar sola o acompañada. Lunes 8 y 15 de mayo de 17 a 19 horas. Impartido por Sarai Pérez Aquerreta.
>Taller Autodefensa feminista y empoderamiento. 16 de junio de 17 a 21 horas y 17 de junio de 10 a 13.30 horas.
Ayuntamiento de Pamplona
MARTES 2 DE MAYO A las 12 horas, en civivox Milagrosa, Club de lectura inclusiva. Dinamizado por profesionales de la Asociación Síndrome de Down de Navarra. Entrada libre previa inscripción; a las 18 horas, Escuela de sostenibilidad. Paseo geológico por el paseo fluvial del Arga. Puente viejo que marca la linde entre Pamplona y Burlada. Con Fran Sanz Morales, geólogo navarro, profesor en la UPNA. Inscripción gratuita en el 010; a las 18.30 horas, en civivox Iturrama, Ciclo sobre salud mental y cultura. Mesa redonda. Activos comunitarios y salud mental. Entrada libre hasta completar aforo.
Varios
ACTIVIDADES FIESTA DEL EUSKERA EN BERRIOPLANO
>Martes 2 de mayo, a las 17.30 horas, en la Casa del Concejo de Añézcar, taller de trabajos manuales y chapas. También se ofrecerá una chocolatada.
>Miércoles 3 de mayo, a las 17.30 horas, en la Casa del Concejo de Berriosuso, cuentacuentos en euskera de la mano de Ainara Unanua y taller de chapas sobre la fiesta del euskera.
>Jueves 4 de mayo, a las 20 horas, en Nuevo Artica, pincho pote musical con la coral Ametza.
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA DE NAVARRA
>Miércoles 3 de mayo, a las 18 horas, en la sala infantil, Cuentacuentos musical. A cargo del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra y la coordinación de Idoia Somoza. Títulos: La violinista de Pamplona y Pinocho. Edad: mayores de 4 años. Castellano.
>Jueves 4 de mayo, a las 19 horas, en la sala planta 1, Charla: ¿Qué modelo energético necesitamos? Ponente: Pablo Lorente.
>Sábado 6 de mayo, de 10.30 a 12.30 horas, en la sala planta 1, Taller de lectura Souvenir / Déjà vu. A cargo de Sofía Carrére y Daniel Franco. Inscripción gratuita en: www.editorialgraviola.com