Síguenos en redes sociales:

Zubiri-Pamplona: 21.097 metros exactos

El domingo se realizó el recorrido para homologar la carrera, que en esta edición ya cuenta con 1.100 dorsales adjudicados

Zubiri-Pamplona: 21.097 metros exactosCedida

El domingo se llevó a cabo la homologación del medio maratón de Zubiri-Pamplona, un proceso importante para poder dar más valor a la prueba y hacerla más atractiva para una amplia gama de posibles participantes. 

“Con la homologación, el medio maratón podrá tener mucho más valor. Vemos muchas pruebas similares, pero no todas están homologadas. Queremos seguir manteniendo ese grupo grueso de participantes que nos llevan acompañando durante estos años, y, además, atraer a otro tipo de perfiles”, explicaba Sergio rodríguez, director técnico de la carrera. 

Este proceso de homologación lleva su tiempo, con varias fases y mucho trabajo de por medio. “Antes de nada, tienes que hacer una petición a la Federación Española de Atletismo, que junto a la Federación Navarra de Atletismo empiezan los trámites para poder homologar la carrera. Luego, hay que hacer un propuesta del recorrido, que de eso se encarga la dirección técnica de la carrera. La Federación Navarra hace una primera medición, usando Google Earth, y luego toca llevarlo a la práctica”, desarrollaba Rodríguez. 

Es un proceso algo complejo, donde se debe medir la distancia exacta que requiere la homologación (21,097 kilómetros). Mediante dos bicicletas, que necesitan de algunos minutos de calibración, se realiza el recorrido al completo de la prueba, con una pausa por cada kilómetro. “Salimos a las 8.30 horas de Zubiri, aunque habíamos quedado una hora antes con los encargados de la Federación Navarra en la UPNA para calibrar las bicis que usarían luego”, puntualizaba el director técnico de la carrera. 

La pequeña expedición, formada por Rodríguez, los medidores de la Federación (Orlando Millán y Jose Angel Sola) y los cuerpos policiales, que se turnaban para escoltar al grupo, realizaban una marca y una fotografía por cada kilómetro exacto que recorrían. “A la salida nos estuvo escoltando la Policía Foral, y luego fueron cambiando con Policía Municipal de Burlada, Huarte, Villava y Pamplona. Esto es porque había tramos en los que se iba en sentido contrario por la carretera, y nos estuvieron ayudando mucho. Se portaron muy bien con nosotros, les estamos muy agradecidos desde la organización”, declaraba Rodríguez. 

Tras todo el trabajo, el grupo llegó al Ayuntamiento de Pamplona a las 11.00 horas. “Aun así, tuvimos que regresar a la UPNA, a la base de calibrado, donde los medidores repitieron el proceso que habían realizado a la mañana. Hay que tener en cuenta que hacía más calor que a la mañana, y eso influye también a la hora de calibrar”, destacaba Rodríguez. 

El recorrido, que debía tener una distancia exacta de 21,097 kilómetros, dio un resultado de 21,140, por lo que estudiaron unos pequeños retoques en un tramo cerca del parque fluvial de Pamplona para obtener la medida deseada. A excepción de ese pequeño ajuste, el recorrido “será el mismo que el de las ediciones anteriores”.

En cuanto a la participación en esta nueva edición de la Zubiri-Pamplona, Rodríguez aprecia una “dinámica muy positiva”, con un mayor número de dorsales año tras año. “Esta vez hemos llegado a los 1.100 dorsales, una locura. Creemos que ha sido un gran éxito, y eso es muestra también de todo el trabajo que hay detrás por parte de todos los implicados”, matizó Rodríguez. “Lo que queremos es que se mantenga el grueso de gente que ha ido participando, pero también queremos llegar a más y más perfiles, que igual con la homologación se animan a participar. Hay que añadir que la prueba es descendente en su mayor parte, y eso también es una factor a tener en cuenta para atraer nuevos corredores”, concluyó Rodríguez. 

El medio maratón aguarda a 1.100 corredores el próximo domingo 23 de marzo, con la idea de coronar a sus nuevos campeones entre corredores veteranos y nuevos.