Cualquiera que se acerque a un partido del Replasa Beti Onak en el Hermanos Induráin comprobará cómo en los descansos la pista se llena de niños y de niñas que se lanzan a jugar con un balón en la mano aprovechando la marcha de las jugadoras a los vestuarios. Muchos de ellos y de ellas son integrantes de la cantera verdinegra. Pequeñas promesas que, en un futuro, sobre todo cuando se trata de chicas, sueñan con vestir la camiseta de su club en lo más alto del balonmano. Y una cosa está clara: pueden conseguirlo.
No tienen más que fijarse en nombres como los de Ane Zalguizuri, Leire Zarranz, Saioa García, Alaitz Ripa, Silvia Gil o Sara Tardío. Jugadoras que pertenecen a las plantillas de División de Honor Plata o incluso juveniles, a las que este año les ha tocado dar un paso adelante como consecuencia de la plaga de lesiones que ha golpeado al equipo de la Liga Guerreras Iberdrola en este primer tramo de Liga. Jugadoras que han tenido sus minutos en los partidos del Replasa Beti Onak, incluida la competición europea, y cuyo papel está siendo fundamental para que el conjunto de Miguel Etxeberria se haya ido al actual parón con siete de diez puntos en la Liga y habiendo superado su primera eliminatoria continental.
Porque en la temporada de las cuatro competiciones –Liga, Supercopa Ibérica, EHF European Cup y Copa de la Reina–, la cantera está resultando visible y un pilar fundamental. En todas las convocatorias de los partidos oficiales sus nombres han estado presentes, a excepción de la vuelta europea en Polonia ante el HC Galychanka Lviv. Una lista en la que, no obstante, estaba la internacional júnior Libe Arruabarrena que, si bien tiene ficha de Plata, su presencia es más activa en el primer equipo.
La última en debutar a las órdenes de Miguel Etxeberria ha sido la portera Saioa García, que sustituía en la convocatoria ante el Rocasa Gran Canaria a la capitana Olaia Luzuriaga. Antes lo hicieron Alaitz Ripa, Sara Tardío o Leire Zarranz, mientras que Ane Zalguizuri y Silvia Gil ya se estrenaron la temporada pasada junto a otras jugadoras como Clara Arrasate o Idoia Ainciburu.
Imanol Sanz: "Es algo normal"
A todas estas jugadoras conoce muy bien Imanol Sanz, segundo entrenador del Replasa Beti Onak, técnico del equipo de Plata y además seleccionador infantil femenino. Y, cuando se trata de la cantera, tiene algo claro: “Nosotros lo vemos como algo normal. No es de ahora el trabajo que se hace en el Beti Onak con la base. En los cuatro años que llevamos en la máxima categoría siempre ha habido alguna canterana que ha estado en la dinámica del primer equipo, que ha debutado incluso. Pero con nosotras trabajan todos los días haya lesiones o no. Todas las semanas participan en dos entrenamientos como mínimo. Jugadoras de Plata e incluso juveniles”.
Imanol Sanz tiene claro que, cuando se trata de formación, esto es una carrera de fondo que requiere de dosis de paciencia. “Hay mucho trabajo, muchos entrenamientos, muchos partidos y sufrimiento. También disfrute, claro. Pero siempre decimos. Aunque se trabaje mucho, sólo unas pocas privilegiadas son las que llegan a debutar o a competir en la máxima categoría. Hay que tener paciencia”, constata el técnico navarro, quien pone también en valor la labor de los entrenadores y de las entrenadoras del club. “Meten muchas horas y son quienes hacen que luego esas jugadoras lleguen al primer equipo”.
Y, cuando eso ocurre, siempre es “un orgullo y una ilusión”. “Es una maravilla cuando alguien de Navarra, de Villava incluso, debuta en lo más alto”.
En todo este trabajo, además, tiene un papel primordial la aportación de otros clubes, en lo que a jugadoras se refiere, gracias al convenio de reestructuración del balonmano femenino vigente desde hace años y suscrito por el Beti Onak, la Fundación Miguel Induráin y la Federación Navarra de Balonmano. “Estamos muy agradecidos. Hablamos de cantera, pero es más. Saioa García, por ejemplo, viene de Uharte. Sara Tardío y Silvia Gil, del Malkaitz. O Miren Vallés, portera juvenil y que está en dinámica con nosotras, ha venido este año del Atalaya. La cantera del Beti Onak está ahí, pero también la cantera navarra de los clubes. Están haciendo un trabajo espectacular, el convenio está surtiendo efecto y estamos muy agradecidos a otras entidades también”, resalta Imanol Sanz.