Una de las principales preocupaciones relacionadas con el cuidado personal es la aparición de las verrugas. Se pueden definir como unos pequeños crecimientos que aparecen en diferentes partes del cuerpo. Y si bien no son perjudiciales para la salud, por motivos de estética, muchas personas intentan eliminarlas.
Por lo tanto, vamos a contar qué son, cómo se forman y qué es lo que hay que hacer para terminar con ellas de forma eficaz, todo ello con remedios naturales.
¿Qué son las verrugas y cómo se transmiten?
Las verrugas aparecen por un fenómeno concreto que tiene lugar en la piel. El virus del papiloma humano (VPH) infecta las capas de la superficie y provoca un crecimiento poco frecuente de las células. Las zonas afectadas se endurecen, con pequeños puntos negros.
Pueden salir en casi cualquier parte del cuerpo, sobre todo en cuello, pecho, manos o pies. Esta transmisión ocurre por el contacto directo con otras verrugas. Y, desde que ocurre exposición al virus, suele pasar un tiempo hasta que la verruga se forma.
A menudo, estas verrugas desaparecen sin tener que usar ningún tratamiento profesional. Aun así, hay métodos naturales para acabar con ellas sin tener que usar procedimientos médicos.
Remedios naturales para eliminar verrugas
Después de entender qué son las verrugas y cómo aparecen en la piel, vamos a repasar cómo poder acabar con ellas a través de remedios naturales.
- Cinta adhesiva
La cinta aislante, al contrario de lo que se piensa, es muy efectiva. Para ello, hay que cubrir la verruga con una cinta durante varios días, después retirarla, humedecer el área con agua y limarla con suavidad para terminar con la piel muerta.
Si seguimos este proceso cada semana, el cuerpo refuerza su respuesta inmunitaria. A base de constancia y seguimiento, este método hará que la verruga desaparezca.
- Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es otro recurso muy útil por sus propiedades antiinflamatorias. Es suficiente con empapar un algodón con vinagre, colocarlo en la verruga en cuestión y mantenerlo toda la noche.
Gracias a su uso, se recupera el tejido afectado, logrando buenos resultados si se usa con frecuencia.
- Aloe vera
El aloe vera es muy versátil por su capacidad regeneradora. Si aplicamos esta planta en la verruga, día a día, y lo dejamos actuar durante la noche y la piel afectada se va reparando.
- Ajo
El ajo fortalece el sistema inmunitario y hace frente al VPH en la piel. Basta con machacar un diente de ajo y crear una pasta, dejarla sobre la verruga y cubrirla con una venda. Más tarde, se deja actuar durante al noche y se lava bien la zona.
Si se repite esto varios días, la verruga se reducía drásticamente.
¿Cómo prevenir el contagio y la propagación?
La prevención es el mejor remedio para que las verrugas no se desarrollen: la clave es cuidar la higiene personal y evitar el contacto directo con el virus del papiloma humano (VPH).
Es importante no rascarse las verrugas para que no se extiendan a otras zonas del cuerpo, al igual que tampoco es aconsejable morderse las uñas o arrancarse la piel de los dedos.
Otros hábitos son lavarse las manos frecuentemente y mantener el cuerpo limpio y seco. Del mismo modo, es preferible ducharse en casa en vez de hacerlo en lugares públicos como piscinas o gimnasios.