Una verruga es, tal y como así la definen desde la Clínica Universidad de Navarra, una lesión cutánea benigna que se presenta como un crecimiento anormal de la piel, causada por una infección del virus del papiloma humano (VPH). Según explican, existen más de 100 tipos de VPH, y varios de ellos pueden provocar el desarrollo de verrugas en distintas partes del cuerpo. Las verrugas son comunes y pueden afectar a personas de todas las edades, aunque suelen ser más frecuentes en niños y adolescentes.

Una lesión cutánea benigna con una superficie rugosa y elevada

Una lesión de la piel que se caracteriza por tener una superficie rugosa y elevada, y su tamaño, forma y apariencia pueden variar dependiendo del tipo de verruga y la localización en el cuerpo. Estas lesiones suelen ser asintomáticas, pero en algunos casos pueden causar molestias, dolor o picazón.

Desde la Clínica Universidad de Navarra señalan que el tratamiento de las verrugas varía según el tipo, la localización y la gravedad de la lesión. "Algunas verrugas pueden desaparecer espontáneamente sin tratamiento en un período de meses o años. Sin embargo, en muchos casos se pueden emplear tratamientos para acelerar la desaparición de la verruga y reducir el riesgo de diseminación del virus. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la crioterapia, la electrocirugía, la extirpación quirúrgica, la aplicación de ácidos, medicamentos tópicos como el imiquimod o el podofilino y tratamientos inmunomoduladores", añaden.

Cómo diferenciar y tratar las verrugas según una dermatóloga

"Los acrocordones o fibromas blandos no se quitan con ninguna crema, no es conveniente estrangularlas con un un hilo ni nada, ni quitarlas en casa, sino que se puede quitar muy fácilmente en consulta con electrocoagulación o cortándolas al ras", comienza explicando la dermatóloga Leire Barrutia, quien cuenta con más de 156.000 seguidores en TikTok.

@dermisphere Cómo eliminar verrugas: Guía práctica de dermatolóloga 💜 Hay muchos tipos de “verrugas”, ¿tenéis alguno de ellos? Os leo #dermatologa #skincaretips #skincare #verrugas #cuidadodelapiel #cuidatupiel #pielsana #pielsaludable #dermatologia #pielperfecta ♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

"Las verrugas víricas están producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Estas sí podéis empezar a tratarlas por vuestra cuenta con algún antiverrugas tópico, que suelen incorporar activos como el ácido salicílico, para ir quitando capas de esa verruga y también es importante que sepáis que son contagiosas. Podéis taparlas con un esparadrapo, así evitáis o dificultáis el contagio y, además, el propio esparadrapo, la presión, también puede ayudar a que se vayan eliminando. Si no se quitan acudid a vuestro médico para poner tratamientos más potentes", prosigue explicando la experta.

Sobre la queratosis seborreica, la dermatóloga explica que "a veces aparecen muchas en el tronco. Otras veces, más pequeñitas, en la zona de debajo del pecho en las mujeres. Estas no son verrugas. Para tratarla podéis utilizar alguna crema con ácido salicílico a concentración alta para ir suavizándolas, pero realmente con ninguna crema se quitan. También tendremos que realizar tratamiento en consulta con electrocoagulación o con láser".

"Los nevus intradérmico o lunares son un poquito más abultados, que suelen ser totalmente benignos y que realmente para tratarlos lo ideal sería quitarlos con una pequeña cirugía para poder mandarlos a analizar. A veces también se pueden tratar con láser, pero no se quitan, desde luego, con ninguna crema. Como son lunares es importante que siempre los vea un dermatólogo", señala la especialista.

"Los puntos rubí o angiomas capitales son muy frecuentes. Suelen aparecer en el tronco pero también pueden aparecen en el rostro o en las extremidades. Son pequeñas dilataciones de capilares o de pequeñas venitas y, por lo tanto, para tratarlos, en general, tenemos que emplear láseres o electrocoagulación. Suele haber una cierta predisposición genética a tener más o menos, pero ene general todos tenemos alguno y son completamente benignos", prosigue explicando la dermatóloga Leire Barrutia.

Para concluir, la experta señala lo siguiente: "Como veis, hay muchos tipos de verrugas, así que ante la duda de cualquier cosa que salga en la piel, para encontrar un buen tratamiento, acudid a vuestro dermatólogo o dermatóloga".