Así operan las 14 webs fraudulentas que se hacen pasar por Lidl para intentar timar a los usuarios
Los timadores ofrecen supuestas rebajas de hasta el 70% en productos que la cadena de supermercados no vende habitualmente, para robar datos y dinero a través de páginas que imitan a la oficial
Un total de 14 páginas web que se hacen pasar por Lidl han sido identificadas con el objetivo de engañar a los usuarios mediante precios irresistibles y anuncios en buscadores para obtener sus datos personales y su dinero. Un remolque, una tabla de paddle surf o incluso lavadoras y piscinas desmontables son algunos de los artículos que varios usuarios intentaron comprar en estas páginas creyendo que se trataba de la web oficial. “Compré on line, supuestamente al Lidl, por 65 euros, pero al autorizar el pago me salió 69 y pico, como si fuera un cambio a otra moneda”, explicó una lectora a Maldita.es (agencia de contenidos sobre falsas noticias y bulos), que más tarde comprobó que estaba en una web fraudulenta. Otra usuaria relató que, tras pagar por una tabla de paddle surf, nunca recibió un correo de confirmación ni pedido.
Carecen de elementos básicos
Estas webs fraudulentas parecen auténticas ya que copian el diseño y la identidad visual de la tienda oficial. Sin embargo, carecen de elementos básicos que permiten identificar que no son reales. No incluyen secciones obligatorias como el Aviso Legal, con datos de la empresa, ni la Política de Cookies. Además, la URL de estas webs no guardan relación con la oficial de la Lidl y los botones de redes sociales que muestran no redirigen a perfiles oficiales, sino a la página de inicio de cada plataforma. Los textos presentan errores ortográficos y gramaticales, otra señal de que no se trata de la web legítima.
Perfiles oficiales
Lidl ha advertido de estas webs fraudulentas e insiste en que las ofertas auténticas sólo se publican en sus perfiles oficiales de redes sociales, reconocibles por el distintivo azul. En declaraciones a Maldita.es, la entidad recuerda que conviene “revisar siempre las secciones de información legal”, ya que en los portales falsos esta información es inexistente o no coincide con la de Lidl Supermercados.
Si un usuario ha realizado una compra en una de estas webs, Lidl recomienda bloquear inmediatamente la tarjeta utilizada y vigilar los cargos posteriores. También advierte del riesgo de que los timadores utilicen los datos para dar de alta a la víctima en servicios de pago desconocidos. Además, aconseja contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de la línea de ayuda en ciberseguridad (017) y presentar denuncia ante las autoridades competentes.
Advertencias de la web
En concreto, la web oficial de la empresa advierte "¡Cuidado con los fraudes!" y "¡No piques! Ante el fraude, marca la diferencia!". Dados los intentos de estafa que están a la orden del día, aportan claves para que los usuarios puedan identificar sus comunicaciones oficiales y evitar caer en engaños. Advierten de que solo realizan sorteos y promociones a través de sus canales oficiales. Además, sus perfiles en redes sociales están verificados con el tick azul junto al nombre de usuario. Nunca piden datos bancarios para gestionar sorteos o promociones ni solicitan pagos fuera de la pasarela oficial de la tienda on line. Recuerda que no venden sus productos a través de otras webs ni plataformas externas.
Temas
Más en Berm@tu
-
Grok, la IA de X, la lía al decir que la foto de bomberos forestales durmiendo en el suelo es falsa
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
Estos son los cuatro bulos más generalizados sobre la actual ola de incendios en España
-
Así revoluciona la inteligencia artificial el fútbol esta temporada 2025-2026