El artículo 27 de la Constitución Española establece el derecho fundamental a la educación. Una de las garantías de este derecho, tanto en el ámbito académico como en el disciplinario, asegurando con ello los derechos de toda la comunidad educativa, es la autoridad del profesorado. La autoridad del profesorado es inherente al ejercicio de su función docente y a su responsabilidad a la hora de desempeñar dicha función y como tal ha de ser reconocida
Asimismo, según el artículo 5 de la Constitución "el profesorado, en el ejercicio de las funciones de gobierno, docentes, educativas y disciplinarias que tenga atribuidas, tendrá la condición de autoridad pública y gozará de la protección reconocida a tal condición por el ordenamiento jurídico".
Aunque, como bien se ha visto, el profesorado tiene autoridad dentro del colegio, lo cierto es que hay determinadas decisiones que no pueden tomar. Una serie de acciones que, durante un tiempo, se han visto normalizadas pero que son contrarias a la ley.
Las tres cosas ilegales que hacen los profesores, según dos abogados
Castigar sin recreo
"Contraviene el artículo 31 de Convención sobre los Derechos del Niño", argumenta el abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips, que cuenta con dos millones y medio de seguidores en TikTok.
El artículo al que hacen alusión indica lo siguiente: "Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes".
Revisar el móvil
"Revisar el contenido de tu móvil si te pillas usándolo sería un delito de revelación de secretos", anuncia el abogado Xabi Abat, quien cuenta con casi dos millones de seguidores en TikTok.
El artículo 197 del Código Penal español describe diferentes acciones que suponen un delito de revelación de secretos o contra la intimidad. Acciones que incluyen: apoderarse de los papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales de otra persona
Quitar el móvil sin devolverlo hasta el final de la clase
"Delito de apropiación indebida", señalan los expertos. Tal y como así lo detallan los especialistas, la apropiación indebida es una acción por la que un sujeto se adueña de un dinero o un bien que se le había confiado en virtud de una relación jurídica con la obligación de devolver lo recibido. Se incluye dentro de los delitos de defraudaciones del Código Penal y se regula en el artículo 253.