Cuando el Laboral Kutxa nació en 2019 para alumbrar el ciclismo femenino vasco con el hilo morado necesario para tejer un maillot que vistiera el profesionalismo de mujeres de distintas generaciones, el punto de fuga se situaba en el futuro.

Un no lugar que querían recorrer con entusiasmo desde la formación vasca y conquistarlo desde la certeza de corresponder al esfuerzo de las ciclistas con tacto, mimo, posibilidades y profesionalismo.

En el Laboral Kutxa optaron por disfrutar del camino para alcanzar la meta. Lejos de cualquier tic de condescendencia y de paternalismo, la idea fuerza era la promoción del ciclismo femenino con los medios necesarios.

El reto se ha ido construyendo con la misma visión con el que se elevaban las catedrales, que quedan para siempre, después de un trabajo enorme, de un esfuerzo supremo. Un desafío himalayesco que escalan día a día las ciclistas.

La catedral del ciclismo vasco femenino se refugia en Matria, un concepto que sirve para ensortijar una apuesta formidable, de largo aliento, que al menos tiene recorrido hasta 2029.

En ese ecosistema, próximo al ideal para garantizar el crecimiento de las ciclistas, sobresale la figura de Usoa Ostolaza, que accedió al equipo en 2021. 

Al calor de la formación vasca, la zarauztarra se ha enfatizado notablemente durante estos cursos, convirtiéndose en el ejemplo a seguir.


Cierre de la campaña


Buen final. Ion Izagirre cerró la temporada con la disputa de la Japan Car. El de Ormaiztegi logró una meritoria tercera plaza que le sirve para endulzar una campaña que no ha sido cómoda para él. El guipuzcoano, que seguirá un curso más en el Cofidis, ofreció buenas sensaciones en las clásicas italianas de otoño.

Su repunte al final de la campaña le da otra perspectiva para afrontar el 2026. La victoria en la Japan Car se la llevó el francés Lenny Martinez. Izagirre fue tercero, a 32 segundos del galo.


La quinta de Magnier. El velocista francés Paul Magnier se hizo con el triunfo en el esprint definitivo del Tour de Guangxi. El galo recolectó cinco victorias en la prueba china, cuya general venció Paul Double, vencedor de la etapa reina. Magnier cierra la campaña con 19 victorias, una menos que Pogacar.

En la Crono de las Naciones, la victoria fue para Joshua Tarling. En la Veneto Classic venció Koller Loland. La Vuelta a los Países Bajos fue para Christophe Laporte. La última etapa, para Danny Van Poppel.


Roglic vence en Andorra. El esloveno ganó el Andorra Cycling Masters en el que se midió a Pogacar, Vingegaard y Del Toro. Roglic superó al mexicano, segundo. Pogacar fue tercero y Vingegaard cuarto en la primera edición del critérium.

Con cuatro victorias durante el curso y las tres obtenidas la pasada campaña, la guipuzcoana se presentó en el Tour de Guangxi con el objetivo de demostrar su solidez.

Primer podio WorldTour

En el país asiático, en el cierre de su mejor temporada, Ostolaza logró el primer podio para el equipo vasco en el Women’s WorldTour. Acceder a la máxima categoría del ciclismo femenino es el objetivo de una escuadra que no se detiene y que pedalea con firmeza y pasión hacia ese punto de encuentro.

En el Tour de Guangxi, Ostolaza fue tercera. Un logro estupendo para la zarauztarra, que se arrancó el mal sabor de boca del Tour de Chongming, donde el recorrido, llano, no le favorecía. 

La recuperó en el cierre de Guangxi, una prueba de 106 kilómetros, que se ha seleccionado en los cuatro pasos por un muro de 1,4 kilómetros al 11,7% de media, con rampas que alcanzaban el 16,5%.

El Laboral Kutxa-Euskadi posa tras la carrera. Laboral Kutxa-Euskadi / Sprint Cycling

En el tercer y cuarto pasos, Ostolaza ha sido de las más fuertes y solo Anna Henderson y Caroline Andersson han podido con ella. En el sprint por el tercer puesto del podio, la guipuzcoana se ha impuesto a cinco rivales.

“Hoy (por ayer), desde el principio hemos estado atentas. El muro era muy duro, teníamos que superarlo cuatro veces, y hemos intentado darlo todo. Yo no me veía muy bien, pero en cualquier caso estaba en el primer grupo. En la última vuelta, me ha faltado poco para llegar con Henderson y Andersson, me he quedado a 50 metros, y he levantado el pie para formar parte del grupo perseguidor", narró Ostolaza.

“Nos hemos jugado la tercera plaza al esprint y he conseguido el podio, el primero del WorldTour. Así que estoy muy orgullosa porque hemos salido con cuatro corredoras y hemos sabido afrontar la carrera”

Usoa Ostolaza - Ciclista del Laboral Kutxa-Euskadi

La mejor en el esprint

"Al final, nos hemos jugado la tercera plaza al esprint, y he conseguido el podio, el primero del WorldTour para el equipo. Así que estoy muy orgullosa porque hemos salido con cuatro corredoras y hemos sabido afrontar la carrera”, analizó la zarauztarra tras la prueba, que concedió a la estructura vasca el primer podio en una carrera de la máxima categoría, un hito para el equipo. La formación vasca pelea por acceder al WorldTour el próximo curso. 

"El trabajo del equipo ha sido de diez y el remate con la firma de Ostolaza ha sido muy bueno. En el esprint del grupo perseguidor ha sido la más fuerte, consiguiendo podio en una carrera WorldTour y rematando el año por todo lo alto”

Ion Lazkano - Director del Laboral Kutxa-Euskadi

“El trabajo del equipo ha sido de diez y el remate con la firma de Ostolaza ha sido muy bueno. Le ha faltado nada para entrar con las dos de delante y en el esprint del grupo perseguidor ha sido la más fuerte, consiguiendo podio en una carrera WorldTour y rematando el año por todo lo alto”, desgranó Ion Lazkano, director del Laboral Kutxa.

Las grandes prestaciones mostradas por Ostolaza tienen otro efecto positivo, de gran calado.

Se traducen en puntos, el Santo Grial del nuevo ciclismo, el metro patrón que sirve para jerarquizar y ordenar las clasificaciones y en el pasaporte que abre las puertas al WorldTour.

Puntos muy importantes

“De paso, hemos sumado puntos UCI que deberían ser suficientes para garantizar la wildcard al WorldTour en nuestra pelea con el Volkerwessels. Estamos muy contentas y personalmente estoy muy satisfecho por cerrar así un año muy bueno”, resumió Lazkano sobre el logro de la guipuzcoana.

Ostolaza, que este curso ha completado 6.618 kilómetros en competición, acarició la Gran Muralla china, la construcción de los 21.200 kilómetros. Un podio para agrietar la muralla del WorldTour.