Síguenos en redes sociales:

NoPlace, la alternativa a Twitter que está conquistando a la Generación Z

Una herramienta que, según señalan los expertos, es una combinación del contenido en formato corto de Twitter y la personalización de perfiles de Myspace

NoPlace, la alternativa a Twitter que está conquistando a la Generación ZApp Store

Si hay un ámbito que no para de evolucionar, ese es el de la tecnología y el de lasredes sociales. Y es que, teniendo en cuenta la presencia que tienen las plataformas sociales en el día a día de miles de personas, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que se animen a lanzar redes sociales nuevas para hacerse un hueco en el mercado y captar a su público.

Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, los usuarios de internet pasan un promedio de dos horas y 23 minutos al día conectados a las plataformas sociales. Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, Twitter, LinkedIn y Pinterest son algunas de las más populares. Aún así, no son las únicas.

Hace unos días, los medios se hacían eco del lanzamiento de Whee, una aplicación creada por la empresa chica que está detrás de TikTok, ByteDance, "para mantenerte conectado con tus amigos cercanos a través de momentos espontáneos de la vida". En esta ocasión es momento de hablar de la que se posiciona como la alternativa a la red social de Elon Musk, Twitter, ahora X.

NoPlace, la alternativa a Twitter que ha llegado para quedarse

NoPlace, la alternativa a Twitter que ha llegado para quedarse

El nombre de la nueva red social que está causando sensación es NoPlace, una creación de Tyffany Zhong que, tal y como ella misma se define, una plataforma para la Generación Z donde crear un entorno en el que el factor "social" tenga más peso que el que tienen en las redes sociales actuales, cuya dirección se ha enfocado cada vez más en priorizar anuncios y grandes marcas por encima de los usuarios.

Una red social que la definen como una especial de Myspace actualizado. Myspace era una red social popular en la década de los 2000 que permitía a los usuarios crear perfiles personalizados, compartir fotos, música y conectarse con amigos. Fue conocida por su enfoque en la música, permitiendo a bandas y artistas emergentes compartir su trabajo y pionera en la interacción social en línea antes de ser superada por Facebook.

Te puede interesar:

Tal y como explican los especialistas, NoPlace supone una combinación del contenido en formato corto de Twitter y la personalización de perfiles de Myspace. Un espacio pensado para expresarse y conectar con otras personas con los mismo intereses. En ella, los usuarios pueden actualizar su información personal para dar a conocer qué música están escuchando, qué serie están viendo, lo que están haciendo o si están en una relación. Los usuarios también pueden añadir su signo del zodiaco, aficiones, intereses... También pueden incluir una sección de 10 mejores amigos.

La red social está disponible desde esta semana en Estados Unidos a través de la App Store y según apuntan quienes han hecho uso de ella, está diseñada para gente más joven que quiera conectarse con amigos o compartir intereses. Se puede descargar de forma gratuita en iOS y está disponible solo de lectura en la web.