Así afectará el próximo apagón de la TDT a miles de navarros
Televisión / El pasado mes de febrero ya se realizó uno en el que se implementaba la alta definición
El pasado 14 de febrero, la Televisión Digital Terrestre (TDT) sufrió un, tal y como así lo explican los expertos de la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) el apagón de los canales en SD, es decir, definición estándar, tras la obligación de emitir en HD.
Relacionadas
De la resolución estándar a la alta definición
De esta forma, la alta resolución llegó a todos aquellos canales que hasta el momento no emitían en HD, según el Real Decreto 16/2023 del BOE, permitiendo a los espectadores disfrutar de una imagen más clara y nítida y, a su vez, dejando libre la banda de 2.6 GHz necesaria para el despliegue completo de 5G en el territorio europeo.
Tal y como explican desde la OCU, para poder disfrutar de los canales en alta definición era necesario que la tele contase con resolución de alta definición y, además, que fuese compatible como mínimo con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC.
Dicho de otra forma, miles de hogares tuvieron que reorganizar canales, adaptar antenas, e incluso cambiar de televisor. Este apagón fue el primer paso de una serie de serie de transformaciones tecnológicas que modificarán la forma en la que disfrutamos de la televisión.
Pero el de febrero no es el último paso en la evolución de la Televisión Digital Terrestre. De acuerdo con los planes del Ministerio para la Transformación Digital, para el año 2025 se espera un nuevo "apagón" de la TDT actual para dar el salto a la resolución 4K. Esta medida, aunque aún sin fecha exacta, está generando expectativas y, al mismo tiempo, cierta preocupación en la sociedad.
Del HD al 4K en 2025
Para entender un poco mejor el cambio que se va a experimentar en 2025, es interesante saber lo siguiente. Tal y como explican desde Sony, un televisor de alta definición cuenta con una resolución de 1080p de dos millones de píxeles (1920 x 1080), mientras que un TV 4K (también conocido como Ultra High Definition) tiene más de ocho millones de píxeles (3840 x 2160).
Con una resolución de 3840 x 2160 píxeles, el 4K ofrece una imagen mucho más nítida y detallada que el HD, lo que resulta en una experiencia de visualización mucho más inmersiva. La adopción de la resolución 4K permitirá a los espectadores disfrutar de colores más vibrantes y una mayor claridad, algo que es especialmente evidente en televisores de gran tamaño, presentes en cada vez más hogares.
Además de la mejora en la calidad visual, la implementación del 4K podría incluir otras mejoras tecnológicas como el alto rango dinámico (HDR) y el sonido envolvente, que aumentan aún más la calidad de la experiencia audiovisual. Esto no solo beneficiará a los espectadores, sino que también abrirá oportunidades para los creadores de contenido, que podrán trabajar con una resolución y una calidad de imagen superiores.
Un cambio para el que, por el momento, no hay fecha oficial. Aunque el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TDT ya ha sido puesto sobre la mesa, el gobierno aún no ha confirmado cuándo tendrá lugar este salto tecnológico.