Síguenos en redes sociales:

¿Es mi móvil resistente al agua? Ojo con la de mar o la de piscina, que son otra historia

Que nuestros dispositivos tengan certificación IP68, no significa que podamos sumergirlos en todo tipo de líquidos

¿Es mi móvil resistente al agua? Ojo con la de mar o la de piscina, que son otra historiaFreepik

Cuando veraneamos en la playa o pasamos una tarde en la piscina, siempre queremos dejar constancia de esos momentos en redes sociales o guardarnos un caluroso recuerdo para cuando nos volvamos a poner el abrigo. Nos sacamos fotos de todo tipo: posando en la playa, en el mar, tirándonos a la piscina… incluso dentro del agua. Esto es gracias a la certificación IP68, con la que cuentan los móviles más modernos y que los protege contra el polvo y el agua. Los móviles con dicha certificación pueden sumergirse a 1,5 metros de profundidad durante media hora sin que tenga consecuencias para el teléfono móvil, aunque cada fabricante suele especificar los límites.

El primer móvil en ser resistente al agua fue el Sony Xperia Z, en el año 2013, aunque este no incluía la certificación IP68, sino la IP55. Con esta certificación no se recomendaba sumergir en el agua el dispositivo, pero sí que fue todo un avance, ya que podía mojarse, por ejemplo, con lluvia o con un chorro de agua suave.

Mujer sacándose una foto en la piscina.

Pese a que la certificación IP68 es un sistema de protección contra el agua muy avanzado, que sea resistente al agua no quiere decir que sea resistente a todo tipo de aguas o líquidos.

Evitar sumergir el móvil en el mar o en la piscina

Aunque la certificación IP68 ya es muy avanzada, no es la mejor que conoceremos, y hay que evitar a toda costa sumergir el móvil en el agua del mar o en la piscina. Esto se debe a dos componentes que contienen estos dos tipos de agua: la sal y el cloro.

¿Por qué la sal estropea el teléfono móvil?

La sal puede influir en el proceso de corrosión de varios componentes vitales para el dispositivo. Aunque el agua termine evaporándose, pueden quedar restos de sal y favorecer la corrosión de piezas como la placa base, el lector de tarjetas SIM o el puerto de carga.

¿Y el cloro?

El cloro, al principio, no es tan dañino como la sal, pero con el tiempo acaba afectando a partes esenciales como la carcasa, las lentes o incluso a la protección contra el agua.

Si he mojado el móvil y se estropea, ¿puedo pedir la garantía?

En la mayoría de ocasiones, no, ya que los móviles incluyen en su interior sensores de agua o humedad que cambian de color al entrar en contacto con cualquier líquido. Por ello, si este sensor se ha activado, tu dispositivo no tendrá derecho a garantía.

Por eso, debes evitar a toda costa introducir los dispositivos en el mar o en la piscina. Si el móvil se cae por accidente, enjuágalo con agua dulce, sécalo a conciencia, apágalo y llévalo cuanto antes a un servicio técnico para evaluar posibles daños.