Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
El intérprete madrileño fue nominado en 2001 al Goya al Mejor Actor Protagonista por la película 'Intacto'.
El actor Eusebio Poncela, protagonista de películas como 'La ley del deseo' de Pedro Almodóvar, ha fallecido este miércoles a los 79 años, ha informado la Academia de Cine en X.
Relacionadas
Veterano actor, productor y guionista español, en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película 'Intacto'.
Además de pintor, ha estado cerca de sesenta años haciendo teatro, cine y televisión. Ha protagonizado las series 'Los gozos y las sombras', 'Las aventuras de Pepe Carvalho' o 'Águila roja' y obras de teatro como 'Esto no es La casa de Bernarda Alba' o 'El beso de la mujer araña'.
Sin pelos en la lengua
Tras inicios tan impactantes, este actor sin pelos en la lengua no salió de las pantallas en las siguientes décadas en producciones como 'Martín Hache', 'Intacto', 'Águila Roja', 'El Ministerio del Tiempo' o 'Isabel'. Su último trabajo ha sido la serie 'Matices'.
Y sin embargo, según declaraba en una entrevista con EFE en el año 2022 con motivo del premio honorífico de la 27 edición del festival LesGaiCineMad, sentía que a sus "setenta y tantos" estaba "empezando" y decía que era feliz "los tres segundos que dura la felicidad", pero sobre todo que disfrutaba de la vida.
"Estoy empezando a ser inteligente, a ser buen actor, a ser buena persona y todo lo tengo que demostrar, porque -eso sí- soy un exhibicionista profundo", aseguraba, siempre provocador. Décadas atrás quedaba su enganche real a la heroína, droga protagonista de la ficción de 'Arrebato', junto a Will Moore, Cecilia Roth y él mismo.
Adicciones que también se reflejaron en 'Dolor y Gloria', la cinta más personal de Pedro Almodóvar, en la que muchos le vieron reflejado en el papel de Asier Etxeandia, interpretando a un actor que, como él, acaba viviendo en El Escorial, es homosexual y adicto a las drogas. Poncela aseguraba no haber visto esta película de 2019.
Con Almodóvar había filmado casi treinta años antes 'La ley del deseo', un hito del cine 'queer', en el papel de un exitoso director de cine y teatro gay. Poncela se enorgullecía de haber protagonizado papeles "punteros" en el terreno de la diversidad sexual. "Y seguirán siéndolo cuando yo esté criando malvas", se reía. Si con su trabajo había conseguido ayudar "a una sola persona", "ya habrá estado muy bien", subrayaba.
"He tenido siempre claro, desde pequeño, lo que me pasaba con el sexo; yo decía que no sólo era bisexual, sino trisexual, y me tiraban piedras, las he recibido -apuntaba- desde muchos frentes".
Uno de sus últimos trabajos en teatro fue el de protagonista en 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig, en la versión de Carlota Ferrer. Daba vida a Luis Molina, un homosexual afeminado que comparte celda bajo la dictadura argentina con Valentín Arregui, un revolucionario político de izquierdas. Poncela contaba que él quiso "entrar en el PCE cuando era jovencito, pero los comunistas no quieren gais". "Entonces, ya no sé. Lo que me gusta es la libertad y estar tranquilo", aseguraba.
Temas
Más en Cine y series
-
Actores y compañeros despiden a Eusebio Poncela: "La muerte viene a recordarnos lo efímero de nuestra existencia"
-
Cate Blanchett, Tilda Swinton y un reaparecido Coppola estrenan la alfombra roja veneciana
-
La Mostra de Venecia despliega su alfombra roja
-
Cinco películas y dos series que convirtieron a Eusebio Poncela en un actor de culto