Síguenos en redes sociales:

Lengua y medios

Lengua y medios

ES habitual escuchar que los medios de comunicación machacan, trituran y destrozan las reglas del uso de las diversas lenguas que funcionan en el Estado español. Frente a la función de la RAE de fijar, limpiar y dar esplendor a la lengua castellana/española, los periodistas parecemos empeñados en la tarea de hacer de la lengua una propiedad privada que tratamos como nos da la gana y así matamos la eficacia y belleza del código lingüístico que nos une a los que utilizamos este instrumento de socialización de contenidos, sentimientos, actitudes que es, en definitiva, cada lengua en cualquiera de los puntos de la global aldea. Los medios construyen sus contenidos sobre la lengua y respetar sus códigos, normas y exigencias es condición para su buen funcionamiento en sociedad y debe preservarse para su mejora y utilización presente y futura. Es prodigiosa la habilidad de lenguaraces periodistas deportivos que no paran de dar palos a la lengua, utilizando el léxico a su antojo, alterando el significado de las palabras poniendo en marcha modismos, expresiones y dichos que poco tienen que ver con el fijado sistema lingüístico. La lengua es un sistema vivo de códigos compartidos y la lengua se va fijando con el transcurso del tiempo y sus cambios son lentos y de difícil digestión; todo lo contrario de lo que hacen determinados periodistas que en nombre de la libertad de creación complican comunicación y entendimiento por parte del público. La empresas deben de establecer en el horizonte de la innovación y calidad, programas de mejora continua en el uso de la lengua. Los profesionales tenemos que incrementar nuestro dominio de los entresijos de la lengua para transmitir la actualidad con rigor, precisión y riqueza lingüística, que es valor cultural a defender.